Monthly Archives : mayo 2019

El PSOE gana las elecciones de Ponferrada

«Creemos de verdad que hoy puede ser el comienzo de una nueva forma de gestionar en nuestra ciudad, donde las personas estarán en el centro. Esperamos estar a la altura de la altísima responsabilidad que asumimos».
Así ha terminado Olegario Ramón su discurso ante los militantes y simpatizantes que a esta hora llena un céntrico hotel de la ciudad.

«Esta noche creo que también está siendo una noche feliz en el Valle de Fornela. Siento el afecto desde aquí. Allí construyeron los pilares que me han conformado como persona».

También ha tenido un cálido recuerdo al exalcalde socialista, Celso López Gavela: «Lamento profundamente que no pueda disfrutar de este momento histórico nuestro compañero, referente para toda la clase política ponferradina, aunque tengo para mí que, allá donde esté, estará disfrutando mucho de esta noche».

El PSOE elaborará un plan integral de gestión cultural con programas colaborativos e innovadores

El PSOE elaborará un plan integral de gestión cultural que englobará al Castillo, los museos, el Teatro Bergidum, la Biblioteca Municipal y los centros cívicos con el objetivo de aunar cultura, turismo y actividad económica, promover programas culturales colaborativos y didácticos, así como impulsar proyectos innovadores. Olegario Ramón, candidato a la Alcaldía, asegura que «buscamos sobre todo promover la diversidad cultural y crear también un espacio de creación para el desarrollo de las industrias culturales y apoyar a los jóvenes creadores».

Asimismo contempla distintas actuaciones que se desarrollarán, en primer lugar, en el teatro y en la Sala Río Selmo, que se les dotará de inversiones para renovar tanto los espacios como la ficha técnica de las salas, además de elaborar un calendario de actividades para el año 2021 de cara a las celebraciones del Año Xacobeo y del Veinticinco Aniversario del Bergidum.

También se elaborará, según Ramón, un proyecto para integrar la fortaleza templaria con su entorno y se redactará su propio plan de gestión del que carece «como también carece a día de hoy de dotación presupuestaria propia» y, de forma paralela, «se mimará una realidad cultura tan valiosa como la biblioteca templaria y la colección Templum Libri».

En cuanto a los museos de la ciudad, el aspirante socialista a la Alcaldía reconoce que es necesario «articular un plan didáctico que denominamos La Ciudad Escuela para integrar e interrelacionar los museos del Bierzo, del Ferrocarril y el de la Radio, además de colaborar con la Fábrica de la Luz (Museo de la Energía).

Otras prioridades

Olegario Ramón señala que otras prioridades se refieren a la puesta en marcha de un Centro Integral de Creación, que se inaugurará en la escuela de Dehesas con el fin de aunar cultura y formación. También se prevé habilitar el muro de contención situado al lado del polideportivo de Flores del Sil para grafitis y así convertirlo en un espacio para el arte urbano; y, por otro lado, crear una aplicación (app) para facilitar la descarga de permisos.

La propuesta cultural del PSOE contempla asimismo la reforma, aun siendo parcial, del Auditorio con la intención de utilizarlo durante los doce meses del año, además de organizar distintas actividades musicales en la calle y en espacios emblemáticos del Bierzo en colaboración con el conservatorio y las escuelas de música, explica Ramón.

Ramón resalta ante Maroto el papel del turismo como agente dinamizador y de sostenibilidad

Con la mirada puesta en la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, el candidato socialista a la Alcaldía ha resaltado hoy la importancia de la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez para sentar las bases de la transformación del sector hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, «que nos permita mantener su posición de liderazgo mundial».

Olegario Ramón ha aprovechado la visita a Ponferrada de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para resaltar tal capacidad competitiva y de rentabilidad en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo.

Dicho plan debe fundamentarse al menos en cinco ejes de actuación, que se aplicarán también en Ponferrada: la gobernanza colaborativa, el crecimiento sostenible, la transformación digital, la relación entre las empresas y las personas, y finalmente la comercialización inteligente.

El primer objetivo —la colaboración— busca promover iniciativas que «habiliten espacios de participación en los que confluya todo el econosistema» y aumentar la influencia del sector, ha explicado Ramón.

El crecimiento sostenible, en segundo término, pretende que «el turismo sea el motor económico y social, y ser una palanca de desarrollo del territorio, que contribuya a frenar la despoblación del medio rural y su consecuente deterioro; una idea que enlaza con el tercer eje: «transformar de forma competitiva la economía y el entorno de mercado crecientemente digitales».

La cuarta línea de actuación se refiere a estrechar lazos entre empresas y personas. «Ante un nuevo escenario determinado por la evolución de los comportamientos y expectativas de los viajero o por la extensión de la experiencia turística al plano digital, debemos garantizar el óptimo funcionamiento de las infraestructuras críticas, y avanzar
en la gestión inteligente de todos sus componentes con capacidades 4.0».

En cuanto al último aspecto —la comercialización—, el candidato socialista considera «imprescindible» diversificar la propuesta de valor con productos que extiendan el hecho turístico más allá de la costa y las grandes ciudades como son el turismo de interior, enogastronómico o el ecoturismo.

El PSOE convertirá Ponferrada en territorio inteligente, transparente y participativo para mejorar la gestión municipal

El PSOE liderado por Olegario Ramón gobernará Ponferrada con la ayuda de la tecnología para hacer frente a los retos medioambientales, de accesibilidad, movilidad, transporte y gestión municipal, además de respaldar la innovación digital para encarar sus políticas en las áreas sociocultural y turística; y de esta forma convertir el municipio en «territorio inteligente».

Así, el plan de los socialistas traerá la señalización inteligente, sensores en semáforos, pasos de peatones y aparcamientos, así como la tarjeta inteligente, aplicaciones para móviles, wifi gratuito, códigos QR, proyecciones en edificios públicos (vídeo mapping) o sistemas de geolocalización. De forma paralela, promocionarán una plataforma tecnológica común de macrodatos (big data) y en abierto (open data) para dinamizar la economía del municipio, que pasa por digitalizar la información y potenciar la administración electrónica para facilitar trámites como el pago de impuestos y las tasas online.

«La combinación de potentes sistemas de hardware y software; de una sensórica que permita recopilar información vital para el funcionamiento inteligente de los servicios básicos de la ciudad, incluyendo su patrimonio y sus redes culturales; de poderosos sistemas de almacenamiento y gestión de datos; y, por supuesto, de una conectividad que permita y garantice todos los procesos de comunicación e interacción entre los distintos agentes», subraya Ramón.

Si la tecnología «debe estar por tanto al servicio de las personas y de la gestión municipal», según el candidato socialista, los compromisos de transparencia y control público de los sistemas y costes de gestión municipales será otro de los pilares del PSOE de cara a las elecciones del 26 de mayo.

Presupuestos participativos y Consejo de la Infancia

Ramón destaca dos novedades fundamentales que recoge el programa socialista: los presupuestos participativos, donde el 25% de este dinero lo decidirá la ciudadanía; y el protagonismo del Consejo Municipal de la Infancia y de la Adolescencia, que decidirá de forma vinculante el 1,5% de las inversiones del presupuesto municipal, «porque nosotros sí queremos dar esa relevancia a las decisiones de nuestros niños y nuestras niñas, y a la gente joven».

En sintonía con lo anterior, se facilitará el acceso de la ciudadanía a la actividad municipal, de las agendas y emolumentos de los ediles, tanto de forma presencial como mediante herramientas web, y «nos comprometemos a convocar un pleno anual sobre El estado de la ciudad y sus pueblos», afirma Ramón.

Con todo, la gestión eficiente de los recursos de una ciudad inteligente «ha de satisfacer las necesidades económicas, laborales, sociales y estéticas de sus residentes, así como respetar la integridad cultural, el medioambiente y la diversidad biológica del territorio. Solo así podremos hablar también del necesario desarrollo sostenible para mantenerlo durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente».

El PSOE elaborará un plan estratégico para revitalizar los pueblos del municipio

Ponferrada necesita un plan estratégico para apoyar la llegada de la transformación digital y la banda ancha en sus pueblos, con el objetivo de crear condiciones de vida y trabajo atractivas en el medio rural que contribuyan al poblamiento activo y estable, y que favorezca a la vez el sector agroalimentario para que sea «competitivo, sostenible y generador de riqueza». El candidato a la Alcaldía, Olegario Ramón, aprovechó este domingo la visita realizada a varios pueblos del Valle del Silencio, junto a varios miembros de la lista, para reivindicar una serie de medidas que el PSOE considera «imprescindibles para avanzar en la revitalización socioeconómica de nuestros pueblos».

Así, el primer objetivo pasa por reducir la brecha digital, tanto la urbana-rural como entre pequeñas y grandes empresas, «persiguiendo que haya conectividad para todos mediante la adopción de acciones formativas, divulgativas y de asesoramiento para atraer a jóvenes y mujeres como habitantes estables del territorio rural». En segundo lugar, se fomentará el uso de datos como motor de impulso sectorial, «abordando la interoperabilidad y la apertura de datos de la Administración, la investigación y del sector privado».

El tercer objetivo, explica Ramón, debe centrarse en impulsar el desarrollo empresarial y de nuevos modelos de negocio, «teniendo presente la agricultura inteligente y la Industria 4.0, pero también las oportunidades de diversificación económica fuera del ámbito agroalimentario que ofrecen las nuevas tecnologías», lo que contribuye a la mejora de la competitividad y a su consolidación, fomenta la internacionalización, además de la creación de empleo de calidad.

Aprovechar los bosques

Para promover esa modernización, se plantearán otras medidas como el fortalecimiento del ecosistema de innovación, el asesoramiento para la adopción digital en sistemas de conocimiento e innovación agroalimentarios, forestales y en el medio rural, y el fomento del emprendimiento y de nuevos modelos de negocio. En este sentido, Olegario Ramón recuerda que la revitalización socioeconómica de nuestros pueblos debe mirar también al aprovechamiento de los bosques, «como el sector micológico y el cinegético, así como la biomasa, los frutos silvestres, la miel, la agricultura ecológica o el turismo rural.

Este programa está en sintonía con distintas iniciativas con otras políticas públicas europeas y nacionales en el contexto de la digitalización. Así, se alinea con el objetivo transversal de la Política Agraria Común post 2020 de modernización, la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, el Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), el Plan Nacional de Territorios Inteligentes y la Agenda para el Cambio. También contribuye a la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico para fijar población y combatir el despoblamiento.

El turismo debe aliarse a la tecnología para mejorar su cualificación y formación, según el PSOE

El candidato socialista a la Alcaldía defiende la diversificación de la oferta turística como la mejor opción para potenciar el turismo en Ponferrada. Para ello, Olegario Ramón cree que existen distintas formas como integrar el río en la ciudad, aprovechar las posibilidades que ofrece el embalse de Bárcena, además de la puesta en valor del Camino de Santiago a su paso por el municipio.

A la vez, el socialista propone mejorar la profesionalización de restauradores y trabajadores para «tener mayor cualificación y formación», en un entorno en el que las plataformas y redes sociales «cumplen hoy un papel fundamental para su desarrollo».

Por este motivo, incide en convertir y posicionar al municipio y, por extensión, al Bierzo como destino turístico inteligente y sostenible que ofrezca al visitante sus recursos de forma respetuosa con la naturaleza. «Queremos que Ponferrada y sus pueblos estén altamente digitalizados y que ofrezcan a los clientes unas posibilidades de relación gracias al potencial de las tecnologías de la comunicación, además de servir para terminar con la brecha digital existente en algunas pedanías», subraya.

Destino turístico inteligente

Al hilo de lo anterior, ve con buenos ojos solicitar al Gobierno central el apoyo para favorecer al Bierzo como destino turístico inteligente. Ramón recuerda que esta figura organizativa ha sido empleada por los gobiernos del PSOE «con mucho éxito» en otros territorios y parte de la base de la colaboración de las administraciones públicas y el sector privado. «Se articula mediante consorcios y permite analizar las necesidades de todos los sectores, actividades e infraestructuras necesarias», explica.

«Se trata de un tema que cabe perfectamente en el plan de desarrollo territorial que son los convenios de transición justa», continúa Ramón, quien recuerda que «el Consejo Comarcal cuenta con competencias en la materia, además de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden). «También tenemos empresarios, asociaciones y el entusiasmo necesario para generar nuevos proyectos».

En este sentido, el aspirante socialista a la Alcaldía de Ponferrada recuerda que el turismo es una actividad que generan riqueza y empleo, aunque necesita de cambios estructurales «si queremos obtener toda la potencialidad que permiten unos recursos valiosos y mal explotados», matiza.

Ramón opta por la gestión directa del servicio de recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes

Gestionar de forma directa el servicio de recogida de basuras, caminar hacia el objetivo de residuos cero en 2050, favorecer la movilidad limpia en las flotas municipales y taxis, reforestar los bosques de nuestro municipio con especies autóctonas y elaborar un Plan de Ordenación Forestal para nuestro territorio son las prioridades del PSOE en materia medioambiental; y todo ello «sin perder de vista la necesidad de potenciar las energías renovables como una de las patas de la ciudad circular».

«Una reclamación que muchos vecinos y vecinas repiten es el lamentable estado de las calles por la limpieza viaria y la recogida de basura, algo muy frecuente en la mayoría de barrios en nuestra ciudad», lamenta el candidato socialista a la Alcaldía, Olegario Ramón, quien achaca gran parte de los males que vive Ponferrada al desastroso macrocontrato de limpieza, que engloba también el mantenimiento de zonas verdes y la recogida de residuos sólidos. «Esta situación de abandono sólo ha beneficiado a la empresa concesionaria y en absoluto a la vida diaria de la gente».

En concreto, Ramón enmarca estas propuestas en el modelo medioambiental de la ciudad que defiende el PSOE como son las de favorecer políticas de sostenibilidad para conseguir un municipio «más habitable y humano». En el caso de dichas políticas, se concreta en tres grandes aspectos, según el aspirante socialista.

El primero se centra en promocionar agrupaciones voluntarias de usuarios  para generar de forma conjunta sistemas de generación de energía. Además, defiende la implantación de electrolineras y puntos de recarga para los vehículos eléctricos o híbridos «como punta de lanza de la generalización de la movilidad limpia»; y, por último, establecer también la iluminación pública inteligente.

El PSOE priorizará la mejora de la trama urbana para «democratizar los espacios públicos»

Establecer un Área de Renovación Urbana en el triángulo que dibuja la avenida de España, la del Castillo y Pérez Colino; modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), «pues la incorrecta calificación ahoga a muchos propietarios de suelo urbanizable no desarrollado y al propio Ayuntamiento con las expropiaciones»; y «democratizar los espacios públicos». Estos son los tres pilares sobre los que el PSOE construirá su modelo urbanístico para Ponferrada al ser la mejor propuesta para conseguir una ciudad racional, eficiente y sostenible.

El candidato a la Alcaldía, Olegario Ramón, apunta en este sentido que se priorizará la rehabilitación de la trama urbana existente frente a los nuevos desarrollos, con una apuesta clara por el autoconsumo de energías renovables (viviendas de consumo nulo o pasivas) y la utilización de sistemas como calefacción de barrio. Además, se definirán espacios de centralidad repartidos por toda la ciudad en torno a los cuales girará la actividad y convivencia de cada barrio.

Relacionado con lo anterior, Ramón recuerda la necesidad de contar con «un nuevo modelo energético urbano en línea con la plena descarbonización en el horizonte 2050» con el fin de «apostar por la biomasa, geotermia y aerotermia, y que incorporará energías renovables en la edificación de uso residencial, comercial e institucional».

Asimismo, el modelo urbano que proponen los socialistas impulsará la infraestructura verde en la ciudad con la creación de nuevos parques y jardines públicos, sin olvidar la recuperación de los interiores de manzanas, ajardinamiento temporal de los solares vacíos, ajardinamiento de rotondas, isletas y vía con sistemas de riego inteligente; y finalmente la creación de corredores ecológicos que conecten el sistema verde urbano con la naturaleza periurbana.

Ponferrada, ciudad circular

Las ciudades son grandes demandantes de electricidad y agua, y generan ingentes cantidades de residuos, a juicio de Ramón, por lo que el objetivo para Ponferrada es «recuperar al máximo estos elementos y que no sean desperdiciados, potenciando su reutilización». También las basuras tienen que pasar a ser materias primas de segunda generación en la perspectiva de residuo cero en 2050, señala.

Otro aspecto, según el candidato socialista, se centra en la movilidad en las ciudades del siglo XXI que pasa por «nuestra defensa del transporte público y el peatonal, la bicicleta y los nuevos modos de movilidad limpia, esencialmente eléctrica». Este modelo racional, eficiente y sostenible contempla también los caminos escolares seguros para fomentar en el ámbito educativo el acceso a los centros a pie o en bicicleta y se apostará por la progresiva humanización de los cascos urbanos, así como por la prohibición de entrada de vehículos contaminantes en el centro de la ciudad, recuerda Ramón.

El PSOE alentará el deporte con la ‘Ciudad Corre Todos los Días’ y el arreglo de las pistas del Colomán

La Ciudad Corre Todos los Días es un programa que habilitará circuitos de footing y de andarines que se ubicarían a corto plazo en el Parque del Temple, las márgenes del río Sil (desde la fuente de la azufre al barrio de Flores del Sil), parque Gil y Carrasco, y La Rosaleda y que se crearían en Cuatrovientos, Fuentesnuevas, Columbrianos, Dehesas y Toral de Merayo, además de la limpieza de las zonas de andarines en el entorno del Monte Pajariel para «su correcto mantenimiento y la señalización en zonas puntuales».

Esta es una de las propuestas más destacadas que el PSOE de Ponferrada recoge en su programa electoral para «alentar y fomentar» el deporte en el municipio, junto a la «necesidad insoslayable» de remodelar «de una vez por todas» las pistas de atletismo del Estadio Municipal Colomán Trabado, según defiende el candidato socialista Olegario Ramón.

En concreto, el complejo deportivo necesita levantar el actual tartán deteriorado para sustituirlo por uno nuevo con la ampliación de las actuales pistas de seis calles a ocho. «El deporte del atletismo en nuestra ciudad ha sido el más olvidado, a pesar de los buenos resultados que desde hace años viene obteniendo y de contar con atletas de altísimo nivel», advierte Ramón.

En materia deportiva, el PSOE propone asimismo la intervención que debe hacerse en el campo de fútbol de Fuentesnuevas, «que es el gran olvidado», y colocarle césped artificial, y disolver la Fundación de Deportes, «una vez finalizados los expedientes que le afectan».

Otras propuestas

El aspirante socialista considera indispensable la promoción del deporte «toda vez que aporta valores como el trabajo en equipo, la perseverancia o la inclusión social, por lo que debe inculcarse a edades muy tempranas». Por este motivo, aboga por adaptar de forma conveniente todos los espacios deportivos para las personas con diversidad funcional y para las de la tercera edad que deseen practicar deporte, promocionar el Deporte de Base y el Femenino.

Al hilo de lo anterior, Ramón recuerda la necesidad de «ir creando de forma paulatina más y mejores carriles para las bicis» o abrir la ciudad a la «organización de campeonatos de distinto ámbito territorial y en diferentes disciplinas deportivas que traigan a Ponferrada espectáculo y deportistas de distinto nivel», subraya.

Ramón aboga por convertir Ponferrada en un «laboratorio social» de tecnología

«Es importante conocer el modelo de ciudad para evitar el gobierno de ocurrencia». Con estacontundencia, el candidato socialista a la Alcaldía de Ponferrada ha presentado este lunes el programa electoral del PSOE ponferradino con la mirada puesta en las elecciones del 26 de mayo.

Olegario Ramón pretende que las propuestas recogidas en él se encaminen a convertir Ponferrada y, por extensión, al Bierzo en «laboratorios sociales» de tecnologías para la transición justa tras la crisis del carbón.

Aquí te dejamos nuestro programa (haz clic sobre cada imagen para verlas aumentadas):