Monthly Archives : febrero 2020

Ramón pide a Mañueco un compromiso real con Ponferrada y El Bierzo para superar el descontento con la administración autonómica

El Alcalde de Ponferrada asegura que la reunión mantenida con el presidente de la Junta de Castilla y León,  Alfonso Fernández Mañueco, ha estado marcada por el respeto institucional y por la manifiesta voluntad de trabajar conjuntamente por el futuro de Ponferrada y El Bierzo

Ponferrada, 14 de febrero de 2020.- El mensaje claro que el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, le ha trasladado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido que esta reunión no puede quedarse en un mero ejercicio protocolario y que de la misma han de surgir actuaciones concretas en Ponferrada y en El Bierzo que ayuden a superar la difícil época que vivimos.

            En la reunión, a la que también asistieron, por parte de la Junta, el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, y el delegado de la Junta en León, Juan Martínez Majo, y, por parte del Ayuntamiento, la concejala de Hacienda y primera teniente de alcalde, Mabel Fernández, y la concejala de Cultura y segunda teniente de alcalde, Concepción de Vega, se han abordado diversos temas de gran calado para el Municipio y para El Bierzo, entre los que destacan las necesidades sanitarias en la Comarca (respecto al Hospital, el presidente comprometió que la unidad de Radioterapia estará finalizada en esta Legislatura; en los Centros de Salud y en los Consultorios Rurales). Respecto al Centro de Salud Ponferrada II, el compromiso presidencia es que se trasladará al espacio reservado en el solar del viejo Carrefour para Centro Multifuncional. El Alcalde ha manifestado que la Junta dispondrá del solar, actualmente de titularidad municipal, en el momento en que lo necesite, si bien se ha de firmar previamente el Convenio en el que se está trabajando y que recogerá las obligaciones de cada parte.

            En la reunión también se abordaron asuntos relacionados con las infraestructuras, tales como la continuación de las actuaciones en la calle Camino de Santiago y Gómez Núñez, actuaciones en el Polígono de La Llanada, Planes Especiales del Camino de Santiago y Los Barrios, Cylog, telecomunicaciones y comunicaciones terrestres en el medio rural, Proyecto Genadii o la ampliación del Centro de Alzheimer.

            El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, por su parte, se ha comprometido a efectuar una visita relativamente próxima para abordar con mayor detalle algunos de los temas planteados (actuaciones en La Llanada, en el eje comercial Gómez Núñez-Camino de Santiago, telecomunicaciones en el Medio Rural y Proyecto Genadii principalmente ).

            El alcalde también planteó la posibilidad de que la Junta retome el proyectado Edificio de Usos Múltiples, que estaba previsto construir en La Rosaleda. Dicho proyecto había sido ya adjudicado en su día, pero finalmente no llegó a construirse. En el mismo tenían reservado espacio la Junta, el Consejo Comarcal y el propio Ayuntamiento de Ponferrada. De no retomarse el proyecto, por parte del Ayuntamiento se procederá a la reversión del solar al patrimonio municipal.

            Por otro lado, el alcalde le manifestó al presidente Mañueco que no comparte la idoneidad de proponer en este momento la creación de una nueva Comunidad Autónoma, pero entiende que esa idea se ve alimentada por la situación difícil que vive nuestra provincia en general y, particularmente, El Bierzo, por lo que le pidió una implicación adicional con este territorio.

            Finalmente, Olegario Ramón le ha entregado al presidente de la Junta un amplio dosier sobre los temas que han tratado, así como otros asuntos de gran interés que, por la agenda del señor mañueco, no ha sido posible tratar en la reunión de hoy.

Respuesta a las declaraciones del rector de la ULE sobre la residencia de estudiantes de Ponferrada


Ponferrada 13 de febrero de 2020.- El relación con las declaraciones efectuadas por el rector de la Universidad de León, Juan Francisco Marín, en las que mostraba su contrariedad por el hecho de que la residencia de estudiantes que había de ubicarse en el edificio de la Escuela Hogar no podrá habilitarse en este curso, el Ayuntamiento de Ponferrada debe hacer las siguientes precisiones:

– El actual equipo de gobierno apoya sin fisuras que haya una residencia de estudiantes en la ciudad de Ponferrada.

– En estos momentos sobre el citado edificio de la Escuela Hogar pesa una afección para uso educativo y, en tal sentido, cualquier decisión sobre otro uso del mismo requeriría en todo caso que previamente la Junta de Castilla y León decidiera la no continuación de dicho uso educativo en el mencionado centro.

– Con fecha 7 de mayo de 2019 el Ayuntamiento de Ponferrada recibió un oficio del consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, manifestando que procedería a la “desocupación gradual a lo largo del curso 2019-2020” del edificio de la Escuela Hogar.

– Es claro que no es al Ayuntamiento de Ponferrada al que le corresponde mover ficha, toda vez que sin la previa desafectación del edificio de la Escuela Hogar, que le compete a la Junta de Castilla y León, esta administración no puede adoptar ningún compromiso respecto al uso futuro que se le vaya a dar a esas instalaciones.

– En ese sentido consideramos que fue muy aventurada la adopción de un compromiso de colaboración por parte del anterior equipo de gobierno con el consejero de Educación Fernando Rey y con el propio rector Juan Francisco Marín para ubicar la residencia de estudiantes en el edificio de la Escuela Hogar, puesto que en el momento de la adopción de aquel acuerdo el Ayuntamiento de Ponferrada no disponía, ni aún dispone a fecha de hoy, de ese edificio.

– La Universidad de León puede conocer, sin duda de una manera muy fácil, los planes que la Junta de Castilla y León tiene respecto al futuro del edificio que acoge la Escuela Hogar.

– De todo lo anterior fue informado el rector Juan Francisco Marín en la reunión del pasado 3 diciembre de 2019 en la Alcaldía de Ponferrada, entre el rector, el vicerrector del campus del Bierzo, José Ramón Rodríguez, con el alcalde y la concejala de Cultura, Concepción de Vega. En esa misma reunión el rector manifestó su intención de recabar mayor información al respecto de la Junta de Castilla y León.

– Posteriormente, en la grata reunión mantenida en Léon por el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, con el director provincial de Educación, Jesús Víctor Díez Peña, el pasado 18 de diciembre de 2020, el alcalde fue informado por Díez Peña de que la Junta en ningún caso iba a proceder a desocupar el edificio de la Escuela Hogar sin antes tener una ubicación alternativa y digna para los estudiantes y el equipo docente y auxiliar de la misma.

– A tenor de todas estas consideraciones, si la Universidad de León pretende la rápida construcción de dicha residencia universitaria, no parece descabellada la búsqueda de una ubicación alternativa, que nos atrevemos a sugerir que sea en las proximidades del campus universitario o en el propio campus.

– El Ayuntamiento de Ponferrada manifiesta que es una buena idea que Ponferrada tenga una Residencia Universitaria de Estudiantes, y el actual equipo de gobierno está dispuesto a trabajar lealmente dentro de su ámbito competencial para que dicha residencia sea una realidad lo antes posible.

La disolución de la Fundación de Deportes permite a Ponferrada recuperar 3 millones para invertir en remanentes

Ese dinero se destinará a obras financieramente sostenibles y al pago de deuda, lo que supone “una excelente noticia” para el Ayuntamiento

Ponferrada, 10 de febrero de 2020.- El Ayuntamiento de Ponferrada podrá destinar 3 millones de euros a la inversión en remanentes en este ejercicio presupuestario, gracias a la disolución de la Fundación de Deportes, según anunciaron hoy los concejales de Deportes, Iván Castrillo, y de Hacienda, Mabel Fernández, en una rueda de prensa en la que participaron en calidad de presidente y vicepresidenta de la mencionada Fundación. El concjejal Roberto Mendo, vocal de la Fundación, no pudo estar presente en la rueda de prensa por cuestiones laborales.

          Mabel Fernández hizo hincapié en la resolución judicial firme que declara “el concurso de la mercantil Fundación de Deportes Ponferrada, y su consecutiva conclusión por insuficiencia de masa, con declaración de su extinción”, que establece la conclusión del concurso por liquidación o por insuficiencia de masa activa del deudor y su subsiguiente extinción.

          Fernández recordó la historia de la Fundación, que fue constituida mediante escritura pública el 18 de mayo de 2009. Se hace constar que el Ayuntamiento de Ponferrada es patrono de la Fundación, tratándose de una entidad privada sin ánimo de lucro.

          Tras un largo proceso previo, un contrato con la Unión Ciclista Internacional, UCI, del que la Intervención Municipal no tenía ni conocimiento, se llegó  al Pleno de 8 de octubre de 2012, en el que se decidió designar a la Fundación de Deportes de Ponferrada como gestor del Mundial de Ciclismo a celebrar en 2014, con la consiguiente asignación de fondos públicos, decisión que fue considerada por el Consejo Consultivo como una “huida del derecho administrativo y de los controles de gastos y eficiencia en la asignación de fondos públicos”; el propio Consejo Consultivo aseguró que la idea de encargar la gestión a una Fundación suponía “un mecanismo para evitar los criterios de garantía, la libre concurrencia, publicidad, igualdad y mérito a todo tipo de contratos y procedimientos que se iban a llevar a cabo en la Fundación, la cual, con independencia de que estuviera registrada como Fundación privada, se financió casi íntegramente con dinero público, y se encargó de la gestión del mundial de ciclismo”.

          A partir de ahí, entre otras operaciones, la Junta de Gobierno, en sesión extraordinaria y urgente celebrada el 24 de septiembre de 2014, acordó incluir en la cláusula cuarta antes citada las obligaciones derivadas del préstamo concedido por el Banco Santander a la Fundación de Deportes Ponferrada. Mabel Fernández recordó que “los refrendos a esta cláusula fueron revisados de oficio por el Ayuntamiento. Eso significa que eran nulos de pleno derecho”, motivando un recurso por parte de concejales de la formación USE Bierzo, pero los tribunales no les dieron la razón.

          La Fundación de Deportes interpuso un recurso para intentar hacer frente a las deudas, exigiendo judicialmente al Ayuntamiento el pago de los 3 millones de euros de deuda contraida.

          En sentencia comunicada el 10 de octubre de 2.019, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de León rechazó el recurso, justificándolo como inadmisible, alegando que “la responsabilidad de la gestión del evento deportivo era exclusiva de la Fundación”, tal como se le encomendó en Pleno municipal en su momento, y que el Ayuntamiento “no figura como garante ni es parte implicada en estos contratos”.

          Esta decisión confirmó las resoluciones anteriores de la Audiencia Provincial de León y del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de León, que eximieron al Ayuntamiento de abonar la deuda reclamada por el Banco Santander de 3,1 millones de euros.

         Una vez renovados los cargos en la Fundación, con la designación de Iván Castrillo como presidente, Mabel Fernández como vicepresidenta y Roberto Mendo como vocal (que no pudo estar presente en la rueda de prensa por motivos laborales), el pasado 3 de diciembre se formuló solicitud de declaración de concurso voluntario de la Fundación, aportando la documentación en la que se demuestra la insolvencia de la deudora y se  justifica el endeudamiento y la insolvencia inminente. Según Mabel Fernández, “instamos al concurso para no incurrir en responsabilidad”.           Por último, el 16 de diciembre de 2019 se dictó el Auto declarando el concurso de dicha entidad y acordando la conclusión del concurso por insuficiencia de masa. Este auto es ya firme, por lo que el Ayuntamiento de Ponferrada ha quedado totalmente exonerado de pagar las deudas contraidas por una entidad privada,  y, por tanto, tiene vía libre para recuperar los 3 millones de euros que tenía consignados desde el inicio del procedimiento para poder hacer frente a eventuales responsabilidades. Así, según la concejala de Hacienda: “esto significa que esos tres millones que tenía consignados para el pago de la deuda, pasan a liberarse y serán incorporados a los remanentes este mismo año. Es decir recuperamos esos tres millones para realizar obras financieramente sostenibles y pago de deuda”, algo que  Fernández calificó como “una excelente noticia para el Ayuntamiento de Ponferrada”.