Monthly Archives : marzo 2020

El portavoz del PP, Marco Morala, actúa con irresponsabilidad y deslealtad al acusar con falsedades al equipo de gobierno de pasividad ante el coronavirus

Ponferrada, 7 de marzo de 2020.- El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, está protagonizando un inexplicable episodio de deslealtad política con las ponferradinas y los ponferradinos, dedicándose a lanzar graves sospechas y falsedades sobre la actuación de los responsables del Gobierno municipal respecto a la enfermedad infecciosa denominada coronavirus. Sospechas y falsedades que no hacen sino propagar el alarmismo e incitar al miedo y al pánico con mayor rapidez de la que se expande la enfermedad.

Los hombres, mujeres y niñas y niños de Ponferrada no se merecen un representante político que basa su actuación en la desinformación y en intentar desinformar a la ciudadanía para lograr réditos políticos. Utilizar la salud de los ciudadanos para obtener algún tipo de ventaja política es una conducta reprobable, que se califica por sí misma. El señor Morala, sin haber mostrado ningún tipo de preocupación previa sobre las medidas que se han adoptado, acusa a este equipo de Gobierno de actuar con “falta de prevención y transparencia” y exige mayor “celeridad en la respuesta de la que ha demostrado”. Además, con una falta de ética total, asegura que se ha “tomado demasiado tiempo para no responder con un auténtico protocolo, sino con información parcial”.

El portavoz Morala oculta que, nada más tener conocimiento del único caso de coronavirus que se ha registrado en Ponferrada, el alcalde, Olegario Ramón, se puso en contacto con responsables del Hospital del Bierzo, quienes le transmitieron toda la información al respecto, pidiendo a los representantes públicos un ejercicio de calma y de serenidad, instando a la aplicación de los protocolos y medidas recomendadas.

El PP, por boca de su representante en Ponferrada, demuestra una vez más un alto grado de irresponsabilidad y de temeridad en su acción de oposición, pero en este caso actúa, además, con una agravante cualificada: intentar aprovechar una situación de alerta sanitaria mundial para obtener réditos políticos. Nunca en este Municipio se había visto algo parecido en el ejercicio de la acción política, pues lo que requieren las ponferradinas y los ponferradinos es que sus representantes públicos se mantengan serenos y unidos en momentos como éste, y no que se dediquen a propagar la desconfianza en el sistema de toma de decisiones y en el sistema público de salud que, por otro lado, en Castilla y León está gestionado, y todo parece indicar que con algún acierto, por el propio partido del portavoz Marco Morala y sus aliados. Por otro lado, el señor Morala debiera saber que una de las pocas medidas recomendadas por la Junta de Castilla y León, gobernada por su partido, para la protección de la población es que no falte jabón en los colegios.

La situación provocada por el coronavirus es difícil y compleja, pero sólo se puede encarar y combatir con serenidad y con unidad de todos los agentes sociales, políticos y hasta económicos, y no mediante la difusión de pseudoinformaciones y noticias falsas, como  de forma triste, lamentable, pero sobre todo preocupante, hace el representante del PP, quien olvida que el día 2 de marzo, un día después de conocerse el primer caso de coronavirus en la provincia, el concejal de Seguridad Ciudadana, José Antonio Cartón, solicitó a los Jefes de Servicio correspondientes el protocolo de actuación para implementar las medidas de prevención y protección frente a un eventual contagio por coronavirus, informó a todo el personal municipal y ordenó la compra del material necesario para protección de todo el personal municipal, poniendo dicho material (geles desinfectantes y mascarillas) a disposición de los trabajadores, siguiendo escrupulosamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto de la Comunidad autónoma, como del Estado español, como de la Organización Mundial de la Salud.

Por tal motivo, la actuación política del portavoz del PP lo desacredita como representante público, pues demuestra que la infección por coronavirus le interesa menos que lanzar acusaciones infundadas contra quienes han sido elegidos para gestionar el Municipio también en situaciones de emergencia. En política no vale todo señor Morala. Usted ha perdido el rumbo, si es que alguna vez lo ha tenido.

El alcalde de Ponferrada, el socialista Olegario Ramón, en un Pleno celebrado en el Ayuntamiento ponferradino.

El juez rechaza que el Ayuntamiento vulnerara derechos fundamentales al privar a la oposición de personal eventual

Ponferrada, 4 de marzo de 2020.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de León ha sentenciado que el Ayuntamiento de Ponferrada no vulneró ningún derecho fundamental de los grupos políticos de la oposición municipal al no dotar a éstos de personal eventual, tras desestimar el recurso interpuesto por los grupos PP, Ciudadanos, USE y PRB contra el acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación Municipal de Ponferrada, en sesión celebrada el día 28 de junio de 2019, y relativo al punto sexto del orden del día, “Designación del número, denominación y retribuciones del personal eventual para el mandato 2019-2023”.

          Los recurrentes, que interpusieron recurso contencioso-administrativo, por el Procedimiento Especial para la Protección de los Derechos Fundamentales, contra el mencionado acuerdo por considerar que vulneraba “los derechos fundamentales contemplados en los artículo 23 y 14 de la Constitución, relativos a la participación en los asuntos públicos y el acceso a las funciones y cargos públicos en condiciones de igualdad” han visto rechazada su pretensión por parte del órgano judicial, que sentencia que “la adscripción de un determinado personal a estos grupos, y más a cada uno de ellos, no parece determinar, ni condicionar, el ejercicio del contenido esencial del derecho, en cuanto que le impida la información; labores de control; participación, en comisiones y plenos; y votación” y, amparándose en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, ROF,precisa que “El precepto reglamentario no obliga a los Ayuntamientos a proporcionar a cada Grupo Político un secretario administrativo ni, por tanto, a pagar una subvención para el mantenimiento de este cargo”.

          La resolución hace especialmente hincapié en que el Ayuntamiento de Ponferrada no vulneró en ningún caso el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución, al señalar que el acuerdo impugnado entra dentro de las competencias asignadas a la administración municipal por la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, que en su artículo 90 establece: “Corresponde a cada corporación local aprobar anualmente, a través del Presupuesto, la plantilla, que deberá comprender todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual”, y en ese sentido aclara que “El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado por el Pleno de cada Corporación, al comienzo de su mandato”.

          En la misma línea, el juez señala que el personal eventual que reclaman en su demanda los concejales de los grupos políticos de la oposición  municipal no es en modo alguno equiparable al personal eventual asignado a los grupos políticos que forman parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento, y que la igualdad que reclaman esos concejales es una igualdad “contra legem” (contra la ley) y que la asignación que se realiza a los grupos municipales integrados en el equipo de gobierno municipal “hay que entenderla en cuanto sus miembros forman parte del órgano de gobierno del Ayuntamiento”, algo que es plenamente conforme a la legislación aplicable al caso.

          La sentencia, en cualquier caso, es susceptible de recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que se podrá interponer en el plazo de 15 días ante el mismo Juzgado sentenciador.

Debate sobre Políticas de Igualdad con Micaela Navarro en Ponferrada

La senadora, presidenta del PSOE de Andalucía y gran defensora de los derechos de la mujer, Micaela Navarro, ha visitado Ponferrada para participar en un debate sobre Políticas de Igualdad celebrado en el Hotel Ponferrada Plaza.

En el debate han participado el secretario general de la Agrupación del PSOE de Ponferrada y alcalde de la ciudad, Olegario Ramón, y la senadora socialista Carmen Morán.

Micaela Navarro explicó: “Soy feminista porque no me gusta excluir a nadie, no queremos un mundo sólo de mujeres. Ser feminista es querer que una mujer tenga los mismos derechos sin tener que quitárselos a nadie para dárselos a ellas”

Además, añadió que apostar por el Bienestar de Ponferrada es apostar por la igualdad. Y quiso agradecer al alcalde, Olegario Ramón, por abrir espacios para escuchar a las mujeres y retomar la apuesta por la participación activa de la mujer

El debate, que contó con una nutrida asistencia de público, fue altamente participativo y se cerró con la actuación de la cantautora Esther López Lanzón.