Monthly Archives : septiembre 2020

La desfachatez le juega una mala pasada al desmemoriado Folgueral

En el contrato de la basura el señor Folgueral, causante del problema, no está en condiciones de recriminar nada; si acaso debería pedir perdón a Ponferrada y a sus pueblos.

Sólo por la probada desfachatez de Samuel Folgueral y por la desesperación propia de los estertores de su indecente trayectoria política se puede explicar que se atreva a recriminar algo al actual equipo de gobierno respecto a la situación de la recogida de residuos sólidos urbanos, la limpieza viaria y el mantenimiento de zonas verdes. El que creó el problema más grave que vive esta ciudad no tiene legitimación para abrir la boca, si acaso para reconocer el inmenso daño que le ha causado y aún causa su gestión al frente de la Alcaldía de esta ciudad.

Quiere dar lecciones de gestión la persona que en 2014 unificó dos contratos, el de parques y jardines y el de la basura y limpieza viaria, cuando ya había una propuesta para la adjudicación del de parques y jardines, reduciendo en dos millones el importe de la licitación y obviando una enorme contestación social. En ese acuerdo la empresa que había sido propuesta como adjudicataria del contrato de parques y jardines tendría que explicarnos el porqué de su pacífica sumisión a la unificación de ambos contratos, cuando perdía el importe de uno de ellos. Desconocemos si el señor Folgueral hablaba de ello en las conversaciones que mantenía con el empresario José Luis Ulibarri a través de una línea segura, según se desvela de las actuaciones de la operación Enredadera, pues Seralia, la empresa que se proponía como adjudicataria de las zonas verdes, pertenecía en aquel entonces a dicho empresario.

El señor Folgueral, en su realidad paralela, en su posverdad, pretende ahora presentarse ante la ciudadanía como un hombre de Estado, superdignísimo, pero la memoria le juega una mala pasada. Su trayectoria al frente de la Alcaldía de Ponferrada no fueron sino dos años aciagos que no ayudaron en nada a compensar los despropósitos de veinte años de gobierno del Partido Popular.

El Equipo de Gobierno está trabajando en la gestión directa del servicio de parques y jardines y en la solución transitoria de un contrato a un plazo corto para intentar asumir la gestión directa en la basura y la limpieza viaria. Sin duda está trabajando más concienzudamente para no hacer un contrato como el que hizo el bipartito.

Hay que mirar al futuro, pero sin dejar de vista las experiencias del pasado, para no caer en los mismos errores. Y el pasado del señor Folgueral lo conocemos todos: abandonó el PSOE justo antes de ser expulsado por no estar dispuesto a abandonar el sillón de la Alcaldía, sillón al que llegó con una moción de censura que puso a Ponferrada de nuevo en el centro de la información nacional como un ejemplo de lo que no hay que hacer.

De su gestión como alcalde podemos destacar la anulación por el juez del Pleno que convocó en Sábado Santo para autootorgarse unas dedicaciones muy generosas. Parece que había mucha prisa en tomar esa decisión. En este tema, el Partido Popular tendría que explicar la razón por la cual en el mandato pasado compensó las cantidades que debían devolver Folgueral y algunos de sus compañeros, de tal manera que no devolvieron cantidad alguna, a pesar de la decisión judicial al respecto.

Folgueral y su nefasta actuación municipal también fueron responsables de la pérdida de una subvención del ECYL para planes de empleo por importe superior a 300.000 euros, lo que impidió dar trabajo a un buen número de personas en situación de necesidad. Una subvención que por falta de gestión de la convocatoria tuvieron que devolver cuando ya estaba ingresada en la cuenta del Ayuntamiento.

Igualmente se le anuló uno de los presupuestos que aprobó, el del 2015, el que había logrado aprobar gracias al viaje a Canarias de una concejala del Partido Popular.

En esa espiral de “buen hacer”, también gestionó un Mundial de Ciclismo rechazado por ciudades más importantes que la nuestra y que supuso un quebranto económico para el Ayuntamiento del que todavía nos estamos recuperando. Él afirma que la gestión en este Mundial fue impecable; pues nos tendría que explicar, por ejemplo, por qué acudió a una reunión de la Fundación de Deportes, de la que él ni siquiera era miembro, e intervino en favor de una de las dos empresas que optaban a un contrato de gestión hotelera, la misma a la que finalmente se le dio. También debería explicar por qué se hicieron cambiar los títulos de unas memorias de obras para que no se relacionasen con el Mundial de Ciclismo y las abonase la empresa concesionaria del agua como si fueran obras de abastecimiento o saneamiento.

Y, lamentablemente, también le debemos al señor Folgueral la gestión de este desastroso contrato de la limpieza, hipotecando además a las posteriores corporaciones, pues era un contrato a veinte años, como los contratos a 38 años del Partido Popular. Si es que, en realidad, su gestión tiene bastantes similitudes.

Mientras tanto, Folgueral, en los estertores de su despedida política, seguirá paseándose por la ciudad con la superioridad de quien cree haber sido el creador del mundo, sin darse cuenta del espantoso ridículo que hace con la ejecución de ese papel.

Y por decirle algo a la señora Luna sobre su petición de reparación de baldosines, estamos seguros de que el Equipo de Gobierno trabaja en ello y mejorará la gestión de la operación baldosín del anterior equipo de gobierno, que contaba con su apoyo como concejala de Ciudadanos.  Aunque nunca sabremos si dicha operación era de reparación o de rotura de los citados baldosines. Por otra parte, por una vez compartimos las afirmaciones de la señora Luna cuando habla de ciudadanía perdida y de yincana. Suponemos que habla de su trayectoria política.

AGRUPACIÓN MUNICIPAL SOCIALISTA DE PONFERRADA.                                         

Intervención del alcalde, Olegario Ramón, en el Día de La Encinina 2020

Siguiendo una costumbre inveterada, la Corporación Municipal acude hoy a la Basílica de la Encina con motivo de esta misa de acción de gracias, pues hemos de recordar que nuestra Patrona, además de generar sentimientos profundos en los creyentes, es también una referencia colectiva para quienes vivimos estas fechas de una manera respetuosamente distinta. Por esa razón yo, como representante de toda la ciudadanía, quiero poner en valor ambas cosas.

          El día de La Encinina ha sido tradicionalmente celebrado de una forma íntima, doméstica, destinado básicamente a los de aquí, a los de casa, aunque, eso sí, sin excluir a nadie.

          Pero por si fuera poco, este año excepcional nos obliga, si cabe, a celebrar La Encinina con una mayor sencillez, nacida de la obligación de respetar los protocolos de seguridad que nos impone la pandemia. Hoy, como todos los días, es nuestro deber moral recordar a los que ya no están, a todos los que nos han dejado, y muy especialmente a los que se fueron como consecuencia de ese coronavirus que está afectando a todos los países del mundo y, con una gran virulencia, también al nuestro.

          He de decir que por fortuna, y también por el buen hacer y el gran esfuerzo de muchos de nuestros compatriotas: profesionales de la salud, de protección civil, fuerzas militares y policiales, bomberos y funcionarios de todas las administraciones, y también y especialmente del Ayuntamiento de Ponferrada, la incidencia de la pandemia en nuestra tierra no ha sido tan grave ni tan dolorosa como en otros territorios, lo que no quiere decir que no haya sido también dramática.

          Hace unos días tuvimos en El Plantío un acto de recuerdo emocionado para los que nos han dejado como consecuencia de la COVID19. Hoy testimoniamos aquí ese mismo recuerdo y lo extendemos al resto de compañeras y compañeros, de vecinas y vecinos, de amigas y amigos y de familiares que nos han dejado. 

          Quiero que recordemos que el coronavirus sigue entre nosotros y a todos nos corresponde trabajar unidos para erradicarlo. Os pido que hagamos ese esfuerzo por el bien de nuestro municipio, de la propia ciudad y especialmente de nuestros pueblos, donde la edad de sus habitantes los convierte en zonas de alto riesgo.

          Esperamos todos que el año que viene por estas fechas podamos agradecer que hemos superado o, al menos, controlado los efectos de esta pandemia y que podamos dedicar nuestros esfuerzos íntegramente a mejorar la vida de la gente.

          Por último, quiero agradecer la labor llevada a cabo por los Presidentes de las Juntas Vecinales de nuestro municipio, así como la de los Alcaldes de Barrio. Sois el mejor ejemplo de trabajo altruista en beneficio de todos. De verdad, muchas gracias.

 Y para todos y todas Feliz día de La Encinina.

Intervención del alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, en el Día de La Encina

Estimados representantes del Gobierno de España, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación Provincial, del Consejo Comarcal, bercianas y bercianos: Bienvenidos a la casa de todos que es el Ayuntamiento de Ponferrada.

          La festividad de La Encina que hoy celebramos es, seguramente, la más rara y excepcional de la historia de esta ciudad. Nunca, desde que tenemos memoria personal y hasta histórica, se han vivido unas circunstancias y unas situaciones como las actuales.

          En este contexto hemos tenido que replantear toda nuestra acción de gobierno para hacer frente, casi de forma exclusiva, a la urgencia provocada por una pandemia mundial que a todos nos ha afectado y nos sigue afectando, con el objetivo prioritario de luchar contra los perniciosos efectos de esta lacra que es la COVID-19. En el Día del Bierzo rendimos también homenaje a quienes fallecieron en esta pandemia, a quienes la sufrieron y a todos los que trabajaron y trabajan para hacerle frente.

          Desde el primer momento he apelado a la unidad y a la lealtad institucional, por entender que sólo con una acción coordinada y conjunta de todos los actores políticos, sociales e institucionales se podía hacer frente a este problema de calado mundial. Esa lealtad institucional que, bajando a la arena política del día, si no al fango, en ciertos actos se relaja, haciendo un uso partidista de actos puramente institucionales. Buscando el rigor en las decisiones que nos corresponde tomar como responsables políticos, las hemos sometido al criterio de los especialistas de nuestra sanidad, que son quienes de verdad saben qué hacer y cuándo, cómo y dónde hay que hacerlo. Bien sabido es que aquellas decisiones políticas adoptadas con exclusión de la opinión y del criterio de los expertos han supuesto dolorosos fracasos.

          Así pues, hemos luchado contra la propagación del coronavirus desde el punto de vista sanitario, actuando siempre en coordinación con las autoridades y los servicios sanitarios de nuestra Área de Salud, en lo que ha sido y sigue siendo un acertadísimo ejemplo de recíproco respeto y lealtad. Nuestra policía, nuestros bomberos, nuestras brigadas municipales, nuestros efectivos de Protección Civil y todos nuestros funcionarios han hecho un esfuerzo enorme en ese sentido. Pero también hemos luchado contra los letales efectos económicos de la pandemia ayudando a las personas y familias más aisladas y con menos recursos y, como no podía ser de otro modo, hemos diseñado un plan de reactivación que ayude  a los comercios, a las empresas y a los trabajadores, con incentivos, bonificaciones y aplazamientos para aliviar la carga económica que se ven obligados a soportar. Como ejemplo de ello podemos mencionar los bonos que incentivan el consumo en nuestro comercio local y que estamos a punto de poner en marcha.

          El trabajo ha sido y es inmenso y no es necesario recalcar que ha ocupado casi todos nuestros recursos que, lamentablemente, han menguado por culpa de esta situación de parón económico. Necesitamos ayuda de las instituciones, de todas las instituciones, y una vez más apelo a la lealtad institucional para revertir esta crisis.

          Necesitamos ahora más que nunca un compromiso público y firme sobre necesidades tan fundamentales para Ponferrada y El Bierzo como la instalación en nuestro Hospital del Servicio de Radioterapia, que, tras décadas de promesas, ya no puede seguir esperando. Necesitamos claridad y transparencia sobre el nuevo Centro de Especialidades. Necesitamos la mejora de las infraestructuras ferroviarias que marcarán las posibilidades reales de desarrollo de nuestra tierra. Si defraudamos a nuestras convecinas y convecinos el descrédito de todos los que nos dedicamos a la cosa pública será exponencial e irreparable.

          La lucha contra la COVID19 ha acaparado la mayor parte de nuestros recursos personales y económicos, pero, contrariamente a lo que algunos han difundido, en todo este tiempo nuestra acción de gobierno se ha desplegado sobre otros campos de la gestión municipal. En este sentido quiero recordar las inversiones en obras de 3,4 millones de euros de los remanentes de 2018, obras que se están ejecutando y que están mejorando la calidad de muchos de los servicios del Municipio. Pero también quiero hacer hincapié en la disolución de sociedades y organismos opacos que estaban enquistados en la estructura municipal, provocando graves disfuncionalidades:  me refiero a la disolución de sociedades como Pongesur y Turismo Ponferrada SL, y a organismos como la Fundación de Deportes.

          También quiero hacer hincapié en otros aspectos de la acción de gobierno, como la recuperación de la gestión municipal directa del Servicio de Recaudación, el impulso de la modernización digital de nuestra administración pública a través de Ponferrada 3.0; la firma del Acuerdo Marco y del Convenio Colectivo del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Ponferrada y, en fin, la normalización de las relaciones internas y externas de la institución municipal para hacerla más cercana a las ponferradinas y a los ponferradinos.

          Queda mucho por hacer y, aun siendo épocas de incertidumbres, sólo deseo que las circunstancias futuras y la colaboración de todos nos permitan hacerlo.

          Les deseo a todos un feliz día de la Encina, un feliz día del Bierzo y les emplazo a ustedes en este mismo lugar el próximo año en esta misma fecha, esperando sinceramente que las cosas hayan mejorado por el bien de todos y por el bien de Ponferrada, del Bierzo y de España.