Monthly Archives : septiembre 2022

La Fiesta de la Rosa del PSOE revalida a Olegario Ramón como la mejor alternativa para Ponferrada

La Fiesta de la Rosa del PSOE provincial reunió en Ponferrada a cientos de cargos, afiliados y militantes en las intervenciones y la comida popular posterior en la que participaron más de 350 personas.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asistió a esta jornada de celebración socialista, y realizó una intervención pública junto al secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca; la secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio; el secretario general del PSOE de León, Alfonso Cendón; el secretario general del PSOE de Ponferrada y alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y la senadora socialista Carmen Morán.

Todas las intervenciones destacaron la gran labor de Olegario Ramón por recuperar Ponferrada para la ciudadanía y convertirla en un municipio moderno y avanzado, transparente y gestionado de forma eficaz, a través de políticas basadas en la transformación radical de la ciudad que impulsan la sostenibilidad y la accesibilidad. En este sentido, Ramón fue ayer revalidado como la mejor alternativa para seguir gobernando en Ponferrada más allá de las próximas elecciones municipales.

Numerosos cargos del partido también se unieron a esta Fiesta de la Rosa, como la secretaria de Igualdad en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Andrea Fernández; el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán; el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez; el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel; el eurodiputado Ibán García del Blanco, así como numerosos procuradores de las Cortes de Castilla y León, como el berciano Javier Campos, además de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de toda la provincia a quienes se unió hoy un gran número de militantes y simpatizantes del PSOE.

La Ejecutiva del PSOE celebra su reunión mensual

  • La Comisión Ejecutiva Municipal hace balance de las actuaciones llevadas a cabo en el Ayuntamiento
  • En la Ejecutiva se ha dado cuenta de las próximas citas

Ponferrada, 13 de septiembre de 2022.- La comisión ejecutiva del PSOE tuvo ayer su reunión ordinaria mensual. En la misma entre otros asuntos el Alcalde y Secretario General de la Agrupación ha informado del trabajo del equipo de gobierno en el ayuntamiento: el principal tema ha sido el relacionado con los dos contratos que se han puesto en marcha, el de la recogida de residuos y el que se presentó ayer mismo de limpieza viaria.

Estos dos contratos vienen a solventar uno de los principales problemas que preocupaban a los y las ponferradinas. En la ejecutiva se informó de la situación en la que se encontraban ambos contratos, de los graves perjuicios que conllevaban, pero también de las mejoras que van a suponer y que ya son visibles. Y como ejemplo de esa visibilidad se ha valorado la efectividad de ambos servicios en las pasadas fiestas de La Encina.

Además se ha valorado muy positivamente la organización de las pasadas fiestas en las que se ha diversificado la oferta de ocio, cultura y de deporte con actividades para todas las edades y dinamizando zonas de la ciudad que siempre estaban excluidas de la celebración de los festejos. Una medida del éxito de las fiestas son las cifras de participación de las que informó el
ayuntamiento.

En la Ejecutiva también se ha planificado un calendario de las próximas citas que tiene el PSOE en los próximos meses que pasan desde la celebración de la tradicional Fiesta de la Rosa, a las primarias para las candidaturas de las ciudades de más de 20.000 habitantes. En relación con estas primarias el Alcalde ya ha manifestado públicamente su intención de repetir como candidato del PSOE, por lo que según la normativa en Ponferrada no se llevarían a cabo primarias a no ser que lo solicitase la mitad más uno de los y las afiliadas al PSOE de Ponferrada.

Por último se ha hablado del Plan de Trabajo que la ejecutiva presentará en los próximos meses a la Asamblea de militantes para su aprobación, y que marcará las líneas generales del trabajo orgánico y político de esta ejecutiva.

Intervención de Olegario Ramón en el Día del Bierzo

Autoridades civiles, militares y académicas, público asistente a este acto, muy buenos días a todas y todos.

Celebramos hoy el Día del Bierzo, que coincide con el día grande de nuestras Fiestas Patronales. Es éste un acto al que asisto desde hace varios años, en el que las administraciones superiores anuncian un año tras otro un amplio catálogo de inversiones cuya traslación a la realidad diaria de los que vivimos en el territorio no acabamos de percibir.

Mucho se ha hablado de mejoras en nuestro Hospital, en nuestra red sanitaria en general, en nuestro sistema educativo, en nuestros servicios sociales, en nuestras comunicaciones por carretera y ferrocarril, pero la realidad nos dice que son muchas las carencias que sufrimos en esta Comarca y que si no son corregidas alentarán aún más a quienes optan por otras realidades territoriales, por muy poco realista que sea el planteamiento.

Y lo afirmo porque a pesar de que tenemos un Hospital con grandísimos profesionales, sufrimos un déficit de personal y de prestaciones insoportable, porque el Servicio de Radioterapia, y ojalá me equivoque, tampoco será una realidad en este mandato, cuando se ha llevado a cabo en un Centro Privado de nuestra ciudad en menos de un año, porque las listas de espera afectan ya, incluso, a la atención primaria, porque el Centro de Especialidades de Ponferrada no se ha construido y el Centro de Salud Ponferrada II duerme el sueño de los justos. En este supuesto, el del Centro de Salud Ponferrada II, ofrecemos los terrenos, pero lo primero que pedimos es la firma de un convenio en el que se establezcan las obligaciones para ambas partes.

También es una realidad que el mantenimiento de los colegios supone una sangría para nuestras arcas que necesita del esfuerzo compartido por parte de la Junta de Castilla y León.

Por otra parte, el diseño del Acuerdo Marco para la prestación de servicios sociales autonómicos por nuestro Ayuntamiento ha de cambiar de tal manera que las partidas no sean compartimentos estancos y exista la posibilidad de trasvasar cantidades de unos a otros en función de las necesidades sociales reales de cada Ayuntamiento.

Esperamos también la ágil tramitación del Plan de Ordenación Forestal que, como gesto de colaboración institucional, ya que no somos la administración responsable de su elaboración, hemos reeleborado para su posterior aprobación por la Junta de Castilla y León.

También hago mía la histórica reivindicación de la Asociación Berciana de Agricultores sobre la imperiosa necesidad de la modernización del regadío
del Canal Bajo del Bierzo, ya no sólo por la mejora en la productividad y calidad de nuestros cultivos, sino también por el importante ahorro en agua que supondría, evitando los miles de litros que los obsoletos canales de distribución pierden cada día y que acaba en caminos y cunetas y en las redes de saneamiento.

Nuestras comunicaciones ferroviarias siguen siendo altamente defectuosas. En este sentido seguimos peleando desde este Ayuntamiento para recuperar servicios a corto plazo (urgente es ya la recuperación del tren ALVIA que nos unía con Madrid a primerísima hora de la mañana) y exigimos, una vez más, importantes inversiones en la línea ferroviaria, especialmente en esa barrera que es El Manzanal, ya que el futuro del Bierzo será uno u otro dependiendo de su inclusión en las inversiones para la mejora de este corredor ferroviario del Eje Atlántico.

Y la A76 sigue pendiente de un avance real que mejore nuestras comunicaciones con Galicia y Portugal.

Y, más allá de las inversiones absolutamente necesarias en esta tierra, veo también con preocupación la posibilidad real de que en nuestra comunidad autónoma podamos retroceder en derechos que ha costado mucho conseguir.

La violencia de género es una lacra que sufrimos diariamente y que tiene una evidente especifidad: las mujeres son asesinadas, maltratadas, vejadas por muchos hombres por su condición de mujeres.

Por otro lado, no hay equidistancia posible en la memoria democrática y no hay razón alguna para que no dediquemos todos nuestros esfuerzos a que las familias puedan recuperar los cadáveres de quienes todavía están en las cunetas.

Los migrantes no son criminales peligrosos, no nos roban el trabajo, no viven de nuestras subvenciones. La Tierra no es plana, el cambio climático es una realidad evidente que nos obliga a tomar todo tipo de
decisiones teniendo en cuenta esa premisa.

Y tampoco ayuda al reforzamiento de nuestro sistema democrático el que algún grupo empresarial adquiera medios de comunicación para usarlos como mecanismos de extorsión para conseguir favores por parte de distintas administraciones.

Es básico que los gobiernos y la sociedad civil apoyemos la necesidad de una prensa libre y lo es también que la sociedad civil reciba información veraz y exenta de toda intoxicación, para poder tomas las decisiones que sólo a ella le corresponden.

Termino ya como lo hice el año pasado, afirmando con rotundidad y convencimiento, desde el cargo que ostento, en la representación de la ciudadanía de Ponferrada y sus pueblos, consciente de las enormes dificultades, pero también confiando en nuestras posibilidades, que comprometo nuestro mayor esfuerzo, nuestro trabajo sin límite para hacer más fácil la vida a los y las ponferradinas, y pido un compromiso de las Administraciones superiores que sea real, con dotación presupuestaria, con vocación transformadora, que tenga un reflejo real en las cifras del paro y en las de la renta per cápita a corto y a medio plazo, en una reducción drástica del número de personas que nos han de abandonar buscando un futuro mejor lejos de nuestra tierra. Si no somos capaces, si no estamos a la altura estaremos contribuyendo a la creciente desconfianza en la comunidad política.

Y también le pido al conjunto del Bierzo (ciudadanía, tejido social y corporativo, etc.) que todos sumemos para mejorar la situación que vivimos. Si las decisiones que tomamos en nuestra esfera personal o profesional las adoptamos pensando en clave comarcal, pensando en nuestra tierra, pensando en la colectividad más que en el interés personal, las posibilidades de éxito crecen exponencialmente.

Muy buenos días y ¡¡¡Feliz Día del Bierzo¡¡¡¡

En Ponferrada a 8 de septiembre de 2022.

Olegario Ramón Fernández. Alcalde de Ponferrada.