All posts by : Psoe Ponferrada

La Agrupación Municipal del PSOE pide a la Junta mensajes claros que no siembren confusión con sus decisiones sobre el confinamiento en Ponferrada

La Agrupación Municipal del PSOE de Ponferrada lamenta profundamente los errores de comunicación de la Junta de Castilla y León respecto al anunciado confinamiento perimetral de Ponferrada, errores que han provocado gran confusión entre los habitantes del municipio y graves daños en los negocios que sustentan la economía local.

Desde el PSOE de Ponferrada comprendemos la enorme dificultad que supone gestionar esta terrible crisis sanitaria y la presión a la que se ven sometidos los responsables de hacerlo, pero también es necesario que nuestros máximos dirigentes políticos responsables de las decisiones en materia sanitaria comprendan que la ciudadanía tiene que recibir mensajes claros, que no den lugar a la confusión que ha provocado la propia Junta de Castilla y León, comunicando primero que todo el Municipio de Ponferrada quedaría confinado desde el viernes, para luego decir que sólo se confinaría la ciudad de Ponferrada y no sus pedanías, retomar inmediatamente después la idea inicial de confinar todo el Municipio, para, finalmente, dar un quiebro incompresible y dejar sin efecto cualquier tipo de confinamiento. O sea, cuatro decisiones distintas en un mismo día para al final dejar las cosas como estaban antes.

El virus sigue ahí y la prioridad absoluta es luchar contra él todos juntos, pero introducir confusión entre unas ciudadanas y unos ciudadanos ya de por sí bastante desorientados sólo puede provocar miedo, alarma y desconfianza en aquellos que deben tener la cabeza y las ideas frías para revertir esta pandemia.

La desfachatez le juega una mala pasada al desmemoriado Folgueral

En el contrato de la basura el señor Folgueral, causante del problema, no está en condiciones de recriminar nada; si acaso debería pedir perdón a Ponferrada y a sus pueblos.

Sólo por la probada desfachatez de Samuel Folgueral y por la desesperación propia de los estertores de su indecente trayectoria política se puede explicar que se atreva a recriminar algo al actual equipo de gobierno respecto a la situación de la recogida de residuos sólidos urbanos, la limpieza viaria y el mantenimiento de zonas verdes. El que creó el problema más grave que vive esta ciudad no tiene legitimación para abrir la boca, si acaso para reconocer el inmenso daño que le ha causado y aún causa su gestión al frente de la Alcaldía de esta ciudad.

Quiere dar lecciones de gestión la persona que en 2014 unificó dos contratos, el de parques y jardines y el de la basura y limpieza viaria, cuando ya había una propuesta para la adjudicación del de parques y jardines, reduciendo en dos millones el importe de la licitación y obviando una enorme contestación social. En ese acuerdo la empresa que había sido propuesta como adjudicataria del contrato de parques y jardines tendría que explicarnos el porqué de su pacífica sumisión a la unificación de ambos contratos, cuando perdía el importe de uno de ellos. Desconocemos si el señor Folgueral hablaba de ello en las conversaciones que mantenía con el empresario José Luis Ulibarri a través de una línea segura, según se desvela de las actuaciones de la operación Enredadera, pues Seralia, la empresa que se proponía como adjudicataria de las zonas verdes, pertenecía en aquel entonces a dicho empresario.

El señor Folgueral, en su realidad paralela, en su posverdad, pretende ahora presentarse ante la ciudadanía como un hombre de Estado, superdignísimo, pero la memoria le juega una mala pasada. Su trayectoria al frente de la Alcaldía de Ponferrada no fueron sino dos años aciagos que no ayudaron en nada a compensar los despropósitos de veinte años de gobierno del Partido Popular.

El Equipo de Gobierno está trabajando en la gestión directa del servicio de parques y jardines y en la solución transitoria de un contrato a un plazo corto para intentar asumir la gestión directa en la basura y la limpieza viaria. Sin duda está trabajando más concienzudamente para no hacer un contrato como el que hizo el bipartito.

Hay que mirar al futuro, pero sin dejar de vista las experiencias del pasado, para no caer en los mismos errores. Y el pasado del señor Folgueral lo conocemos todos: abandonó el PSOE justo antes de ser expulsado por no estar dispuesto a abandonar el sillón de la Alcaldía, sillón al que llegó con una moción de censura que puso a Ponferrada de nuevo en el centro de la información nacional como un ejemplo de lo que no hay que hacer.

De su gestión como alcalde podemos destacar la anulación por el juez del Pleno que convocó en Sábado Santo para autootorgarse unas dedicaciones muy generosas. Parece que había mucha prisa en tomar esa decisión. En este tema, el Partido Popular tendría que explicar la razón por la cual en el mandato pasado compensó las cantidades que debían devolver Folgueral y algunos de sus compañeros, de tal manera que no devolvieron cantidad alguna, a pesar de la decisión judicial al respecto.

Folgueral y su nefasta actuación municipal también fueron responsables de la pérdida de una subvención del ECYL para planes de empleo por importe superior a 300.000 euros, lo que impidió dar trabajo a un buen número de personas en situación de necesidad. Una subvención que por falta de gestión de la convocatoria tuvieron que devolver cuando ya estaba ingresada en la cuenta del Ayuntamiento.

Igualmente se le anuló uno de los presupuestos que aprobó, el del 2015, el que había logrado aprobar gracias al viaje a Canarias de una concejala del Partido Popular.

En esa espiral de “buen hacer”, también gestionó un Mundial de Ciclismo rechazado por ciudades más importantes que la nuestra y que supuso un quebranto económico para el Ayuntamiento del que todavía nos estamos recuperando. Él afirma que la gestión en este Mundial fue impecable; pues nos tendría que explicar, por ejemplo, por qué acudió a una reunión de la Fundación de Deportes, de la que él ni siquiera era miembro, e intervino en favor de una de las dos empresas que optaban a un contrato de gestión hotelera, la misma a la que finalmente se le dio. También debería explicar por qué se hicieron cambiar los títulos de unas memorias de obras para que no se relacionasen con el Mundial de Ciclismo y las abonase la empresa concesionaria del agua como si fueran obras de abastecimiento o saneamiento.

Y, lamentablemente, también le debemos al señor Folgueral la gestión de este desastroso contrato de la limpieza, hipotecando además a las posteriores corporaciones, pues era un contrato a veinte años, como los contratos a 38 años del Partido Popular. Si es que, en realidad, su gestión tiene bastantes similitudes.

Mientras tanto, Folgueral, en los estertores de su despedida política, seguirá paseándose por la ciudad con la superioridad de quien cree haber sido el creador del mundo, sin darse cuenta del espantoso ridículo que hace con la ejecución de ese papel.

Y por decirle algo a la señora Luna sobre su petición de reparación de baldosines, estamos seguros de que el Equipo de Gobierno trabaja en ello y mejorará la gestión de la operación baldosín del anterior equipo de gobierno, que contaba con su apoyo como concejala de Ciudadanos.  Aunque nunca sabremos si dicha operación era de reparación o de rotura de los citados baldosines. Por otra parte, por una vez compartimos las afirmaciones de la señora Luna cuando habla de ciudadanía perdida y de yincana. Suponemos que habla de su trayectoria política.

AGRUPACIÓN MUNICIPAL SOCIALISTA DE PONFERRADA.                                         

Intervención del alcalde, Olegario Ramón, en el Día de La Encinina 2020

Siguiendo una costumbre inveterada, la Corporación Municipal acude hoy a la Basílica de la Encina con motivo de esta misa de acción de gracias, pues hemos de recordar que nuestra Patrona, además de generar sentimientos profundos en los creyentes, es también una referencia colectiva para quienes vivimos estas fechas de una manera respetuosamente distinta. Por esa razón yo, como representante de toda la ciudadanía, quiero poner en valor ambas cosas.

          El día de La Encinina ha sido tradicionalmente celebrado de una forma íntima, doméstica, destinado básicamente a los de aquí, a los de casa, aunque, eso sí, sin excluir a nadie.

          Pero por si fuera poco, este año excepcional nos obliga, si cabe, a celebrar La Encinina con una mayor sencillez, nacida de la obligación de respetar los protocolos de seguridad que nos impone la pandemia. Hoy, como todos los días, es nuestro deber moral recordar a los que ya no están, a todos los que nos han dejado, y muy especialmente a los que se fueron como consecuencia de ese coronavirus que está afectando a todos los países del mundo y, con una gran virulencia, también al nuestro.

          He de decir que por fortuna, y también por el buen hacer y el gran esfuerzo de muchos de nuestros compatriotas: profesionales de la salud, de protección civil, fuerzas militares y policiales, bomberos y funcionarios de todas las administraciones, y también y especialmente del Ayuntamiento de Ponferrada, la incidencia de la pandemia en nuestra tierra no ha sido tan grave ni tan dolorosa como en otros territorios, lo que no quiere decir que no haya sido también dramática.

          Hace unos días tuvimos en El Plantío un acto de recuerdo emocionado para los que nos han dejado como consecuencia de la COVID19. Hoy testimoniamos aquí ese mismo recuerdo y lo extendemos al resto de compañeras y compañeros, de vecinas y vecinos, de amigas y amigos y de familiares que nos han dejado. 

          Quiero que recordemos que el coronavirus sigue entre nosotros y a todos nos corresponde trabajar unidos para erradicarlo. Os pido que hagamos ese esfuerzo por el bien de nuestro municipio, de la propia ciudad y especialmente de nuestros pueblos, donde la edad de sus habitantes los convierte en zonas de alto riesgo.

          Esperamos todos que el año que viene por estas fechas podamos agradecer que hemos superado o, al menos, controlado los efectos de esta pandemia y que podamos dedicar nuestros esfuerzos íntegramente a mejorar la vida de la gente.

          Por último, quiero agradecer la labor llevada a cabo por los Presidentes de las Juntas Vecinales de nuestro municipio, así como la de los Alcaldes de Barrio. Sois el mejor ejemplo de trabajo altruista en beneficio de todos. De verdad, muchas gracias.

 Y para todos y todas Feliz día de La Encinina.

Intervención del alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, en el Día de La Encina

Estimados representantes del Gobierno de España, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación Provincial, del Consejo Comarcal, bercianas y bercianos: Bienvenidos a la casa de todos que es el Ayuntamiento de Ponferrada.

          La festividad de La Encina que hoy celebramos es, seguramente, la más rara y excepcional de la historia de esta ciudad. Nunca, desde que tenemos memoria personal y hasta histórica, se han vivido unas circunstancias y unas situaciones como las actuales.

          En este contexto hemos tenido que replantear toda nuestra acción de gobierno para hacer frente, casi de forma exclusiva, a la urgencia provocada por una pandemia mundial que a todos nos ha afectado y nos sigue afectando, con el objetivo prioritario de luchar contra los perniciosos efectos de esta lacra que es la COVID-19. En el Día del Bierzo rendimos también homenaje a quienes fallecieron en esta pandemia, a quienes la sufrieron y a todos los que trabajaron y trabajan para hacerle frente.

          Desde el primer momento he apelado a la unidad y a la lealtad institucional, por entender que sólo con una acción coordinada y conjunta de todos los actores políticos, sociales e institucionales se podía hacer frente a este problema de calado mundial. Esa lealtad institucional que, bajando a la arena política del día, si no al fango, en ciertos actos se relaja, haciendo un uso partidista de actos puramente institucionales. Buscando el rigor en las decisiones que nos corresponde tomar como responsables políticos, las hemos sometido al criterio de los especialistas de nuestra sanidad, que son quienes de verdad saben qué hacer y cuándo, cómo y dónde hay que hacerlo. Bien sabido es que aquellas decisiones políticas adoptadas con exclusión de la opinión y del criterio de los expertos han supuesto dolorosos fracasos.

          Así pues, hemos luchado contra la propagación del coronavirus desde el punto de vista sanitario, actuando siempre en coordinación con las autoridades y los servicios sanitarios de nuestra Área de Salud, en lo que ha sido y sigue siendo un acertadísimo ejemplo de recíproco respeto y lealtad. Nuestra policía, nuestros bomberos, nuestras brigadas municipales, nuestros efectivos de Protección Civil y todos nuestros funcionarios han hecho un esfuerzo enorme en ese sentido. Pero también hemos luchado contra los letales efectos económicos de la pandemia ayudando a las personas y familias más aisladas y con menos recursos y, como no podía ser de otro modo, hemos diseñado un plan de reactivación que ayude  a los comercios, a las empresas y a los trabajadores, con incentivos, bonificaciones y aplazamientos para aliviar la carga económica que se ven obligados a soportar. Como ejemplo de ello podemos mencionar los bonos que incentivan el consumo en nuestro comercio local y que estamos a punto de poner en marcha.

          El trabajo ha sido y es inmenso y no es necesario recalcar que ha ocupado casi todos nuestros recursos que, lamentablemente, han menguado por culpa de esta situación de parón económico. Necesitamos ayuda de las instituciones, de todas las instituciones, y una vez más apelo a la lealtad institucional para revertir esta crisis.

          Necesitamos ahora más que nunca un compromiso público y firme sobre necesidades tan fundamentales para Ponferrada y El Bierzo como la instalación en nuestro Hospital del Servicio de Radioterapia, que, tras décadas de promesas, ya no puede seguir esperando. Necesitamos claridad y transparencia sobre el nuevo Centro de Especialidades. Necesitamos la mejora de las infraestructuras ferroviarias que marcarán las posibilidades reales de desarrollo de nuestra tierra. Si defraudamos a nuestras convecinas y convecinos el descrédito de todos los que nos dedicamos a la cosa pública será exponencial e irreparable.

          La lucha contra la COVID19 ha acaparado la mayor parte de nuestros recursos personales y económicos, pero, contrariamente a lo que algunos han difundido, en todo este tiempo nuestra acción de gobierno se ha desplegado sobre otros campos de la gestión municipal. En este sentido quiero recordar las inversiones en obras de 3,4 millones de euros de los remanentes de 2018, obras que se están ejecutando y que están mejorando la calidad de muchos de los servicios del Municipio. Pero también quiero hacer hincapié en la disolución de sociedades y organismos opacos que estaban enquistados en la estructura municipal, provocando graves disfuncionalidades:  me refiero a la disolución de sociedades como Pongesur y Turismo Ponferrada SL, y a organismos como la Fundación de Deportes.

          También quiero hacer hincapié en otros aspectos de la acción de gobierno, como la recuperación de la gestión municipal directa del Servicio de Recaudación, el impulso de la modernización digital de nuestra administración pública a través de Ponferrada 3.0; la firma del Acuerdo Marco y del Convenio Colectivo del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Ponferrada y, en fin, la normalización de las relaciones internas y externas de la institución municipal para hacerla más cercana a las ponferradinas y a los ponferradinos.

          Queda mucho por hacer y, aun siendo épocas de incertidumbres, sólo deseo que las circunstancias futuras y la colaboración de todos nos permitan hacerlo.

          Les deseo a todos un feliz día de la Encina, un feliz día del Bierzo y les emplazo a ustedes en este mismo lugar el próximo año en esta misma fecha, esperando sinceramente que las cosas hayan mejorado por el bien de todos y por el bien de Ponferrada, del Bierzo y de España.

La Agrupación Socialista de Ponferrada denuncia de forma enérgica la incompetencia política e hipocresía del portavoz del PP en el Ayuntamiento ponferradino, Marco Morala

La Agrupación Socialista de Ponferrada tiene que denunciar de forma enérgica la incompetencia política y la hipocresía del máximo representante del PP en el Consistorio ponferradino, Marco Morala.

Al señor Morala le faltó tiempo para sacar pecho de la reciente visita a la Tebaida del presidente Mañueco y aprovechó para atacar al alcalde del PSOE, Olegario Ramón, por su falta de diligencia en la cesión del solar de Carrefour para el centro de especialidades y por el hecho de que el alcalde se lamentara de que el presidente Mañueco no hiciera ni una sola referencia a la implantación en el Hospital de la Unidad de Radioterapia, una promesa personal del propio Mañuedo (y, dicho sea de paso, de todos los dirigentes del PP desde hace más de una década) que, según Morala, ya se está ejecutando.

Pues bien, precisamente ahora, a raíz de una reunión de los representantes de la Plataforma Sanitaria del Bierzo con el gerente regional de Salud, Manuel Mitadiel, nos enteramos que no habrá Unidad de Radioterapia en nuestra comarca al menos en los próximos cinco años, ¡Menuda forma de cumplir las promesas!, señor Morala. Y por otro lado, también nos hemos enterado de que la Junta de Castilla y León tiene poca voluntad de sacar adelante el proyecto del centro de especialidades, porque, no se avanza en la firma del convenio regulador de sus obligaciones. O sea, que lo que quiere es que el Ayuntamiento le ceda el solar sin comprometerse en firme a construir en él un centro sanitario. Y esto a Morala le parece justo y razonable. Señor Morala, estamos convencidos de que la Junta no tiene intención alguna de construir ese centro por la sencilla razón que no la tuvo nunca. Fue una ocurrencia de su antecesora y compañera de partido para intentar revalidar su candidatura a alcaldesa por el PP y, de paso, rascar unos votos en de cara a las pasadas elecciones municipales, intento frustrado, pues ni rascó votos ni la ocurrencia le sirvió para repetir como candidata a la Alcaldía por el PP.

Se ve que el portavoz del PP Marco Morala anda muy ocupado estos días como para detenerse en analizar los perjuicios para Ponferrada y para el Bierzo de estos incumplimientos de la Junta. Seguramente esté más preocupado por seguir las declaraciones de Felipe Álvarez (don donde dije digo digo Diego), presidente de la Asociación Templarium, que le sirve de ariete para los ataques furibundos contra la acción municipal. Felipe Álvarez acusa al Ayuntamiento de haber impedido la celebración de la Feria de las Rebajas, cuando hace más de una semana que comunicó por escrito que esta feria no podía realizarse este año debido a las “circunstancias actuales” provocadas por la pandemia del coronavirus. Mal puede impedir el Ayuntamiento algo que no se iba a producir de ningún modo por razones de seguridad sanitaria.

Desde la Agrupación del PSOE de Ponferrada pedimos a Marco Morala y al PP mayor lealtad institucional, mayor humildad, teniendo en cuenta que bajo su mandato Ponferrada estuvo completamente abandonada y ahora exige que se arregle todo en un año de mandato, cuando, además, un tercio de ese tiempo hemos tenido el municipio y todo el país paralizados por culpa de una epidemia a escala mundial.

“Señor Morala, si de verdad quieren usted y los suyos ayudar a Ponferrada y al Bierzo, cooperen y pídanle al presidente Mañueco que saque adelante lo antes posible la Unidad de Radioterapia del Hospital, porque este municipio y esta comarca no pueden esperar cinco años, con los enfermos viajando de forma vergonzante a León o a Salamanca. Y pídanle también que firme un compromiso serio para construir ese centro de especialidades tan necesario para descongestionar nuestro Hospital. No son caprichos, son necesidades”.

Asamblea de la Agrupación Local del PSOE de Ponferrada

La Agrupación Local del PSOE de Ponferrada ha celebrado el 31 de julio su asamblea, en la que han participado miembros de la Ejecutiva local, la senadora Carmen Morán, el procurador Javier Campos y nuestro secretario general y alcalde Olegario Ramón.

Ha sido un encuentro para dar a conocer un partido que cuenta con la militancia, con un debate tranquilo e intervenciones en las que se han puesto en valor las acciones realizadas por el gobierno municipal en Ponferrada.

Momento de la firma del acuerdo del convenio colectivo del Ayuntamiento de Ponferrada.

Más derechos e incentivos en el histórico nuevo acuerdo marco y el convenio colectivo para los trabajadores municipales firmado por Olegario Ramón y José Antonio Cartón

Ponferrada, 22 de junio de 2020.- El alcalde de Ponferrada, el socialista Olegario Ramón, junto al concejal de Personal, José Antonio Cartón, y los distintos representantes sindicales del personal municipal han firmado hoy en el salón de sesiones del Consistorio el acuerdo marco y el convenio colectivo de los trabajadores (funcionarios y personal laboral) del Ayuntamiento de Ponferrada para los próximos cuatro años, desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2024 y que viene a sustituir a otro firmado en el año 2012 y cuya vigencia había expirado.

El alcalde aseguró que “es un muy buen convenio colectivo y un muy buen acuerdo marco” y agradeció el intenso trabajo y la “disponibilidad para llegar a un acuerdo” tanto de los representantes sindicales, de Comisiones Obreras, de UGT y de CSIF, y del propio concejal José Antonio Cartón.

Entre otras novedades, el nuevo convenio y el nuevo acuerdo contemplan un seguro de vida y de incapacidad para los trabajadores, así como una partida para gasto social, y una partida específica para formación.

El regidor ponferradino hizo hincapié en que el convenio y el acuerdo firmados hoy son una primera etapa, que continuará con la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo, RPT, una obligación de la administración municipal que ha venido siendo reiteradamente incumplida, pero que es fundamental, por tratarse de “un instrumento que da garantía a los propios funcionarios y tenemos que hacerlo para tratar de poner la normalidad en la organización administrativa de esta institución, que es algo absolutamente necesario”.

Ponferrada recupera varios servicios de trenes suspendidos por el Estado de Alarma

Las gestiones realizadas por los socialistas Olegario Ramón, alcalde de Ponferrada, y el diputado Javier Alfonso Cendón permiten retomar algunos de los servicios

Tras las gestiones llevadas a cabo por el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y por el diputado nacional Javier Alfonso Cendón, para intentar recuperar la normalización ferroviaria en la estación de Ponferrada, a raíz de la supresión de algunos servicios como consecuencia del Estado de Alarma, el representante institucional de RENFE en Castilla y León, Teodomiro González, ha comunicado esta misma mañana al alcalde que a partir de ahora la estación de Ponferrada recupera dos trenes: el primero de ellos es la conexión ferroviaria con el AVE que sale de León a viernes a las 05:15 horas y su llegada se producirá a las 06:55 horas, para poder enlazar con el AVE que parte de León a las 07:10 horas y llega a Madrid Chamartín a las 09:07 horas.

Para completar este horario se ha establecido otro servicio ferroviario que estará operativo los sábados y los domingos, con salida de Ponferrada a las 06:45 horas, llegada a León a las 08:28 horas y continuidad con el AVE a Madrid, con salida de León a las 08:40 horas y llegada a Madrid Chamartín a las 10:37 horas.

Finalmente, RENFE ha establecido un servicio diario de AVE que parte de Madrid Chamartín a las 20:25 horas, con llegada a León a las 22:21 horas y que permite enlazar con el tren que salde de León a las 22:35 horas y llega a Ponferrada a las 00:33 horas.

Ponferrada, modelo de unidad y compromiso

Ponferrada, modelo de unidad y compromiso

El lunes 1 de junio Ponferrada, junto al resto de municipios del Bierzo y Laciana, entró en la llamada Fase 2 del proceso de desescalada, siendo la única gran ciudad y el único territorio de toda Castilla y León en acceder a esta fase. Por esa razón, durante toda esta semana Ponferrada va a estar en el punto de mira o en el foco de atención informativa de la provincia de León y de la Comunidad Autónoma.

Ponferrada ha estado muchas veces en el foco de la noticia, pero generalmente ha sido por cuestiones negativas relacionadas habitualmente con conflictos laborales y crisis económicas.

Por una vez, y espero que sirva de precedente, Ponferrada es un escaparate en el que otras grandes ciudades se fijan para emprender, dentro de solo unos días, un proceso similar.

La puesta en marcha de forma ejemplar de la Fase 1 y su correcto desarrollo, capital para dar paso a la fase siguiente ha sido un trabajo muy duro en el que todos han puesto un gran empeño. Ponferrada no ha defraudado en este aspecto y ahora no puede permitirse el lujo de defraudar y mucho menos a nosotros mismos, a las mujeres, los hombres y los niños ponferradinos. Debemos dar un buen ejemplo y creo que lo estamos consiguiendo a base de trabajo, planificación y compromiso por parte de todos, absolutamente de todos: desde el personal sanitario a los profesionales de la hostelería y el comercio, pasando por los funcionarios y los empleados públicos, organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos en general, ciudadanos a los que me veo en la obligación de pedir, de rogar si fuera necesario, que sigan manteniendo ese plus de responsabilidad individual para mantener las medidas de seguridad, prevención y distancia social absolutamente necesarias para que un rebrote del virus no ponga en peligro todo lo que hemos logrado hasta ahora y que tanto esfuerzo y sacrificio nos ha costado a todos.

No es este el lugar ni el momento de enumerar agradecimientos, porque me faltaría espacio, pero he de decir que todos han mostrado un alto grado de implicación para que el desenvolvimiento de la vida cotidiana de Ponferrada en la Fase 1 y la subsiguiente entrada en la Fase 2 sean un éxito y un ejemplo a seguir.

Tengo que hacer también una mención al ambiente político municipal, pues en este punto los representantes públicos ponferradinos han sido capaces de eludir los enfrentamientos estériles para no enrarecer la situación y para no exacerbar los sentimientos y los comportamientos más irracionales y exaltados, pues solo un clima de convivencia y unidad puede ayudarnos a salir airosos de esta situación tan dramática. En este sentido, la aprobación, en el Pleno del pasado viernes 29 de mayo, por una amplia mayoría y sin ningún voto en contra, del Plan de Reactivación Económica será fundamental a la hora de marcar una línea de compromiso de todos con Ponferrada y sus habitantes.

Creo sinceramente que acciones como la ordenación de las terrazas municipales, la organización de los mercados semanales o las peatonalizaciones reversibles de calles durante el fin de semana, han sido un éxito por un doble motivo: porque se han desarrollado de forma pacífica y generalmente aceptada y porque han demostrado a la ciudadanía que existe una cierta idea de ciudad y de municipio y alguien que se esfuerza por planificar las cosas con buena voluntad y cierto sentido. Seguramente que habrá errores, absurdo sería no reconocerlo, pero en un clima de diálogo, de convivencia y de lealtad estos errores nos servirán para aprender y, también, para potenciar los aciertos que hemos tenido y no para propiciar la confrontación, como lamentablemente estamos viendo en otros escenarios políticos.

Estamos asistiendo a una catástrofe mundial que nos va a traer una devastación de proporciones incalculables y nadie, por mucho que presuma de lo contrario, nadie estaba preparado para esto. Cuando llegué a la Alcaldía de Ponferrada, hace ahora un año, aunque parece ya un siglo, nadie me dijo que en pocos meses tendría que lidiar con una pandemia de proporciones bíblicas y que por lo pronto en nuestra comarca ya ha acabado con la vida de casi un centenar de personas y minado la salud de varios millares de nuestros compatriotas.

Es una desolación, pero no hay alternativa, pues la confrontación, el reproche desaforado y la crítica destructiva seguro que solo conseguirán añadir más desolación, porque la historia de España ha tenido frecuentes ejemplos de ello, algunos relativamente cercanos y con heridas aún sangrantes.

Siempre apelé a la lealtad entre instituciones. Es lo menos que podemos ofrecer a aquellos que nos han elegido para que los representemos. Por ello siempre he ofrecido y reclamado diálogo a la Junta de Castilla y León, a la Diputación Provincial, al Gobierno Central y también a los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y a los grupos y asociaciones con presencia en el Municipio. No pretendo convencer a nadie con mis argumentos, sino tan sólo una oportunidad para dialogar, porque dialogar implica escuchar y de algún modo empatizar, ponerse en el lugar del otro.

Viene toda esta reflexión a cuento de que bien es verdad que Ponferrada va a estar durante unos días en el foco o en el punto de mira de la noticia, pero aún nos queda un largo y tortuoso recorrido y si no continuamos por la senda del trabajo conjunto, de la planificación, de la lealtad y del compromiso de todos no habremos conseguido nada. Pero si conseguimos trabajar bajo esas premisas Ponferrada seguirá siendo por mucho tiempo un ejemplo a nivel provincial, autonómico y hasta nacional y hará que nos sintamos orgullosos, no de Ponferrada, que siempre lo hemos estado, sino orgullosos de nosotros mismos.

Olegario Ramón Fernández, Alcalde de Ponferrada

Rueda de prensa telemática de Olegario Ramón, alcalde de Ponferrada

Olegario Ramón presenta un Plan de Reactivación Social y Económica de más de 2,2 millones de euros para Ponferrada

El alcalde del Ayuntamiento de Ponferrada, el socialista Olegario Ramón, ha presentado hoy en la primera rueda de prensa por videoconferencia celebrada en el Consistorio un amplio Plan de Protección Social y Reactivación Económica para el municipio ponferradino. Este plan será llevado a votación en los próximos días y el regidor espera obtener el respaldo unánime de todos los grupos políticos.

Descarga el Plan de Protección Social y Reactivación Económica

Vídeo de valoración de Olegario Ramón