
Noticias
El PP hace una campaña electoral barriobajera en Ponferrada.
Culpando al Ayuntamiento de los incumplimientos y mentiras de la Junta de Castilla y León
El alcalde de Ponferrada y candidato del PSOE a la Alcaldía, Olegario Ramón, tildó de “desvergüenza” el comportamiento y las declaraciones de la Consejera de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, quien se ha paseado por Ponferrada haciendo una campaña electoral absolutamente barriobajera, rodeada de los miembros de la candidatura del PP al Ayuntamiento, “cuando se tiene un curriculum tan nefasto como la Junta de Castilla y León y también la propia consejera”.
La consejera y sus adláteres de la lista del PP en Ponferrada ocultan deliberadamente que en el Ayuntamiento de Ponferrada los gastos de personal en un servicio impropio, que debería financiar íntegramente la propia Junta, son de 1,4 millones de euros y la Junta aporta únicamente 662.000 euros, menos de la mitad.
En el servicio de ayuda a domicilio, en 2022 la Junta aportó 1,73 millones, mientras que el Ayuntamiento abonó un total de 2,543 millones de euros. En este caso la Junta financió el 68% del servicio, cuando debe financiar el 90%.
El funcionamiento del centro de día para mayores tiene un coste total de 314.000 euros y la Junta sólo ha puesto 15.000 euros, un 5% del coste total.
Al servicio de Teleasistencia la Junta le quitó toda la financiación, aduciendo que asumía ella la prestación del servicio. La realidad es que son los propios profesionales de los CEAS los que recepcionan, valoran las solicitudes, coordinan las altas con la empresa prestataria, recogen las incidencias y las gestionan.
Los pisos sociales del Ayuntamiento, para atención a menores o el punto de encuentro, no tienen ni un solo céntimo de contraprestación por parte de la Junta de Castilla y León, cuando es esa administración la que tiene que prestar ese servicio, mientras Marco Morala calla y pone a la Junta como ejemplo de gestión. Eso es lo que nos espera si llega a gobernar el Ayuntamiento de Ponferrada.

Olegario Ramón rechazó que se pueda hablar de acuerdo marco en materia de Servicios Sociales, porque no es un acuerdo, es una imposición de la Junta, porque al Ayuntamiento no se le permite realizar aportaciones al mismo, es un lo tomas o lo dejas, es una vergüenza.
Dado que la Junta no cumple sus compromisos, ¿qué pasaría si los ayuntamientos dejaran de prestar esos servicios? El Ayuntamiento de Ponferrada no lo va a hacer, porque es responsable y aunque esos servicios no son competencia suya, es la administración más próxima al ciudadano y no pude desatender a las personas que lo necesitan. Por eso no se entiende que una consejera de la Junta de Castilla y León venga a recriminar a la administración que está soportando con su patrimonio y su presupuesto aquello que debiera hacer y financiar la propia administración autonómica es lamentable.
Eso por no hablar de los engaños sucesivos de la Junta de Castilla y León a las ponferradinas y ponferradinos:
– ¿Dónde está el Centro de Especialidades?
– ¿Dónde está el colegio de La Puebla como Escuela Hogar, con un millón y medio de euros comprometidos?
– ¿Dónde está el Edificio de Usos Múltiples?
– ¿Dónde está el Servicio de Radioterapia?
Consejera, respete un poco más a Ponferrada y a las ponferradinas y los ponferradinos. Para hacer una campaña electoral absolutamente barriobajera es mejor que se queden en Valladolid.
Sobre el retraso que sufre el proceso de evaluación de las valoraciones de la dependencia, Ramón aseguró que hay un cierto retraso, pero se deben a un cambio de organización impuesto por la propia Junta de Castilla y León y que obliga a adaptarse a el: “Nosotros antes teníamos centralizado ese servicio, con lo que los funcionarios que se dedicaban a ello estaban especializados y los expedientes iban muy rápido”. La Junta ha obligado a descentralizar y establecerlo en todos los CEAS y algunos funcionarios han tenido que pasar por un proceso de adaptación y aprendizaje., por lo que parte de la culpa de ese retraso que denuncia la consejera es de la propia Junta de Castilla y León.

• Olegario Ramón visita las instalaciones del Consejo de la Juventud
Ponferrada, a 9 de mayo de 2023.El candidato socialista a la Alcaldía de Ponferrada, Olegario Ramón, acompañado de varios miembros de la candidatura socialista ha visitado hoy las instalaciones del Consejo Municipal de la Juventud.
En la reunión mantenida, en la que estaban presentes la gerente así como varias miembros de la ejecutiva del Consejo Comarcal, se ha hablado de las actividades que realizan y de la situación de la juventud en la ciudad.
La dirección ha agradecido la estrecha colaboración que han encontrado siempre con el alcalde en esta legislatura, y sobre todo que por fin han obtenido financiación del Ayuntamiento que le permite tener una actividad ordinaria estable.
Por parte de Olegario Ramón se ha comprometido a continuar con la estrecha colaboración y si gobierna de nuevo ha garantizado la renovación del convenio con la institución y se ha interesado por los arreglos en las instalaciones que tiene pendiente la Junta de Castilla y León

El PSOE da la bienvenida al candidato popular al desarrollo de los barrios.
. 14 proyectos que suman 1,5 millones de euros ha sido la inversión en Flores del Sil durante la legislatura.
· El candidato popular no ha hecho ni una sola aportación para la mejora de los barrios en los últimos 4 años.
El PSOE de Ponferrada da la bienvenida al PP y al candidato popular a su repentino interés por los barrios. “Probablemente la cercanía de las elecciones haya acelerado su repentino interés por el desarrollo de los barrios, pero la verdad es que no ha hecho ninguna aportación en positivo en toda la legislatura” afirma la secretaria de organización socialista, Mabel Fernández.
Fernández señala que las críticas populares en Flores del Sil carecen de fundamento pues en el barrio se han ejecutado 14 proyectos con una inversión de 1,5 millones de euros a lo largo de la legislatura.

“Si quiere hablar de los barrios no tenemos inconveniente, pues tendrá que explicar porque se ha negado, año tras año, a los proyectos que el Ayuntamiento ha puesto en marcha. Afortunadamente, los vecinos y vecinas de los barrios saben que los socialistas hemos atendido sus reclamaciones mientras que el candidato popular ha estado escondido y sólo sale en elecciones para prometer lo que es consciente que no podrá cumplir”, concluye la responsable socialista.
RELACIÓN DE PROYECTOS EN FLORES DEL SIL
AÑO 2019
1. REFORMA DE LA PLANTA BAJA DEL ANTIGUO COLEGIO DE FLORES DEL SIL PARA DOTACIÓN DE LOCALES A ASOCIACIONES.
INVERSIÓN TORAL: 86.170 €
2. PLAN DE ACCESIBILIDAD DEL BARRIO DEL TEMPLE. (FASE I).
INVERSIÓN TOTAL: 458.800€
C/ Nicomedes Martín Mateos, Avenida Verardo García Rey, C/ Comandante Zorita C/ Hierro
C/ Carbón en el tramo comprendido entre la avenida de Portugal y la calle Conde de los Gaitanes
3. RENOVACIÓN DE PAVIMENTO EN PARQUES INFANTILES:
PARQUE DE FLORES DEL SIL. SUPERFICIE DE ACTUACIÓN 175 m². INVERSIÓN 19,152,05€
4. ACONDICIONAMIENTO DE APARCAMIENTO EN ÁREAS DE EQUIPAMIENTO SANITARIO. CENTRO DE SALUD DE FLORES DEL SIL.
INVERSIÓN TOTAL: 37.938,79 €
AÑO 2020
5. PLAN DE ACCESIBILIDAD EN EL BARRIO DEL TEMPLE. (FASE II).
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: 509.940,03 € (BAJA 15 %)
C/ Conde de los Gaitanes, Avenida Jose Válgoma Suárez,C/ Comandante Zorita,C/ Hierro
C/ Carbón en el tramo comprendido entre la calle Nicomedes Martín Mateos y la avenida Jose Válgoma Suárez.
6. SUMINISTRO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE ZONA DE DESCANSO DE LAS PISCINAS DE FLORES DEL SIL.
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: 24.939,50
AÑO 2021
7. ACTUACIÓN DE REGENERACIÓN EN PAVIMENTOS BITUMINOSOS DE VIALES 2.021
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: 15.000 €, Calle el Carbón
8. PAVIMENTACIÓN PATIO COLEGIO DE FLORES DEL SIL
PRESUPUESTO DE ADJUDICACIÓN: 60.000,00€
AÑO 2022
9, REPARACIONES EN EL ANTIGUO COLEGIO DE LA CALLE CÁDIZ PARA DOTACIÓN DE LOCALES A LAS ASOCIACIONES.
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: 110.000,000
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: Acondicionamiento de la planta baja que estaba en profundo estado de deterioro para preparar locales para diferentes asociaciones. Se renovaron pavimentaciones y las infraestructuras eléctricas, calefacción y aire acondicionado
11. SUMINISTRO Y MONTAJE ESTRUCTURA METÁLICA DE SOMBRA EN LAS PISCINAS DE VERANO DE FLORES DEL SIL.
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: 25.000,00 €
12. EJECUCIÓN PISTA DEPORTIVA ESPECIALIZADA ”PUMP TRACK” SITUADA EN ZONA VERDE ACONDICIONADA ENTRE AVENIDA DE LA MARTINA Y CALLE EN PASAJE JAÉN, EN FLORES DEL SIL.
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: INVERSIÓN EJECUTADA: 67.772,10 €. (1ªF. 26.148,10 € + 2ªF. 41.624,00 €.)
13. AMPLIACIÓN DE ACERA EN LA TRAMO FINAL DE LA AVENIDA DE LA CEMBA
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: 48.000,00€
14. ADECUACIÓN DE PASOS DE PEATONES EN LA AVENIDA DE AMSTERDAM Y EN LA AVENIDA DE LA CEMBA
PRESUPUESTO ADJUDICACIÓN: 37.000,00 €
Olegario Ramón se reúne con UGT y CSIF.
Ponferrada, a 3 de mayo de 2023.
En la tarde de ayer el candidato socialista a la alcaldía, Olegario Ramón, acompañado de miembros de la candidatura se reunió con los sindicatos UGT y CSIF.
En ambas sedes se destacó la colaboración que siempre han encontrado con el ayuntamiento desde que gobierna el PSOE con Olegario Ramón a la cabeza.

Ambos colectivos se mostraron interesados en temas municipales de gran importancia como son el transporte urbano y los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras, el alcalde les informó que la municipalización de esos servicios siempre ha sido el objetivo del PSOE y que en estos cuatro años se han dado pasos decisivos para conseguir una gestión directa.
Los representantes sindicales también se mostraron preocupados por otros temas que aun no siendo competencia municipal les afectan, el alcalde se comprometió a trasladar sus peticiones e inquietudes a las administraciones y órganos competentes.
Los encuentros finalizaron con el compromiso de continuar con la comunicación fluida que se ha llevado a cabo en los últimos años como la mejor forma de comunicar las actuaciones que se han realizado y conocer las necesidades de la ciudadanía a la que estos colectivos representan.

Olegario Ramón visita la asociación de vecinos “La placa”.
En compañía de miembros de la candidatura del PSOE a las elecciones municipales de Ponferrada, el alcalde Olegario Ramón se reúne en el centro cívico con la Asociación vecinal de La Placa y algunos de los miembros del AMPA.
Con el fin de continuar mejorando el barrio, los miembros de ambas asociaciones han trasladado al alcalde peticiones como un techo para el patio del colegio y la necesidad de habilitar el comedor.

Agradecidos por la gestión del gobierno municipal, las asociaciones han destacado el trabajo de estos últimos años frente al abandono de otras formaciones.
Olegario Ramón visita el centro de día “Urogallo” y la Asociación de Salud Mental de León (ALFAEM).
La pasada tarde del miércoles 26 de abril de 2023, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, visitó las instalaciones del centro de día “Urogallo”, alojado en la Avenida de la Libertad 31, Ponferrada.
El proyecto gestionado por Cáritas, puso en valor la determinación y el apoyo que la gestión municipal brinda a los Ponferradinos/as más necesitados, abogando por mantener la cercana relación construida durante estos últimos años, permitiendo así continuar con las líneas de trabajo existentes.
Por su parte, la Asociación de Salud Mental de León (ALFAEM) con sede en la Calle Brindis Morán 2, agradeció el trabajo del alcalde llevado a cabo hasta la fecha, aprovechando la ocasión para desarrollar en común ideas que permitan aumentar el necesario servicio de la Asociación.


Olegario Ramón visita las instalaciones de Cruz Roja, AFA Bierzo y el Banco de Alimentos
Miembros de la candidatura del PSOE a las elecciones municipales de Ponferrada del próximo 28 mayo, han acompañado al alcalde y candidato a la alcaldía en las visitas a tres de las más importantes organizaciones del tercer sector que tienen su ámbito de actuación en El Bierzo y Laciana.
En todas las visitas, además de visitar las instalaciones, se ha recordado los servicios fundamentales que cada una de ellas prestan y se ha destacado la colaboración que han encontrado siempre por parte del ayuntamiento y del alcalde.

Olegario Ramón, acompañado de varios miembros de la candidatura socialista ha visitado la Rosaleda
En una reunión en la que se dieron cita numerosos miembros de la asociación y vecinos y vecinas del barrio de La Rosaleda ha vuelto a escuchar sus reivindicaciones.
El barrio en el que viven más de 5.000 personas reivindica infraestructuras sociales como es un centro cívico. La asociación ha recordado la iniciativa que se llevó a las Cortes de Castilla y León para dotar al barrio de esta infraestructura que consideran básicas y que seguirán reivindicando.

También trasladaron al alcalde y a los miembros de la candidatura asistentes algunas de las carencias del barrio, se han centrado sobre todo, en la petición de espacios de sombra en el barrio para el esparcimiento de los más pequeños.
También se ha puesto en valor el trabajo realizado considerando la situación de pandemia y la crisis que se ha padecido.
El PSOE de Ponferrada visita las asociaciones de AUTISMO y ADEBI
Ponferrada, a 11 de abril de 2023.
Tras el parón de la Semana Santa el PSOE de Ponferrada ha retomado las reuniones que está llevando a cabo con colectivos sociales, con el objetivo de continuar atendiendo y escuchando las sugerencias y peticiones de las asociaciones y colectivos que trabajan en el ámbito social.

En la cita de ayer, se visitaron las instalaciones de las asociaciones de AUTISMO BIERZO y ADEBI. Ambas asociaciones agradecieron la buena disposición y la colaboración que han recibido por parte del alcalde y de este equipo de gobierno en estos cuatro años de gobierno. Especialmente AUTISMO se mostró agradecida por el nuevo local del que disponen, se han trasladado el pasado septiembre a las antiguas escuelas de Flores del Sil donde ya no tienen que compartir espacio y ADEBI ha destacado la colaboración y participación del alcalde en las actividades que han organizado.

El alcalde, Olegario Ramón, por su parte ha escuchado con atención los principales problemas a las que se enfrentan y se ha comprometido a mediar con las instituciones de ámbito supramunicipal para hacer llegar las reivindicaciones de ambas asociaciones.
El PSOE de Ponferrada continúa atendiendo las reivindicaciones de los barrios.
La candidatura del PSOE, encabezada por Olegario Ramón continúa con su campaña de cercanía y proximidad.
Ponferrada, a 5 de abril de 2023.
El PSOE de Ponferrada continúa atendiendo y escuchando las reclamaciones vecinales con las visitas “barrio a barrio”. En la cita con la asociación de vecinos de la Avenida de La Libertad se dio nuevamente un paseo por el barrio donde se pudo comprobar cómo se han resuelto o se están resolviendo algunas de las reivindicaciones del vecindario.

En una charla distendida, donde los miembros de la asociación presentes pudieron conocer a muchos de los integrantes de la candidatura del PSOE para las próximas elecciones, se expusieron algunas de las deficiencias del barrio y se hablaron de los proyectos que están pendientes de comenzar en las próximas fechas y que han sido muy demandados durante la última década.
Los miembros de la asociación también aprovecharon el paseo por el barrio para buscar soluciones a problemas puntuales que tienen que ver con el día a día de la vida en el barrio.
Olegario Ramón visita el antiguo lavadero de La Martina donde ha vuelto a escuchar a los y las vecinas del barrio.
Ponferrada, a 3 de abril de 2023.
El candidato socialista a la Alcaldía de Ponferrada, Olegario Ramón, acompañado de varios miembros de la candidatura socialista ha visitado hoy los barrios de La Martina y de La Placa.

En el barrio de La Martina donde ha mantenido un encuentro con numerosos vecinos y vecinas del barrio ha visitado el antiguo lavadero de La Martina que recientemente ha sido restaurado por la Escuela Taller, y que ha sido muy bien valorado por la vecindad.
El lavadero se encontraba en un estado de abandono y para los vecinos volver a ver pasar el agua por él significa recuperar no solo un punto de encuentro sino parte de la memoria del barrio. Allí en una reunión informal, Olegario Ramón, ha recogido las reivindicaciones y escuchado las sugerencias de los vecinos y vecinas que se congregaron.
El PSOE de Ponferrada atiende las reivindicaciones de las entidades y colectivos sociales.
El PSOE y las asociaciones valoran muy positivamente las mejoras que se han llevado a cabo en estos últimos años.
El candidato socialista a la Alcaldía de Ponferrada, Olegario Ramón, acompañado de varios miembros de la candidatura socialista se reunió ayer con las asociaciones COCEMFE y AMBI, para atender y escuchar las sugerencias de sendas asociaciones en el ámbito social.
Ambas asociaciones, que trabajan por conseguir la plena inclusión y participación de personas con discapacidad física y orgánica, mostraron a la candidatura socialista sus instalaciones y expresaron la necesidad de seguir colaborando en el futuro para lograr el objetivo de plena inclusión.

Los representantes de ambas asociaciones valoraron positivamente los cambios que se han llevado a cabo durante esta legislatura, así como el contacto permanente y el trabajo de los últimos años con el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada. Además, presentaron varias reivindicaciones para mejorar la calidad vida de sus asociados y asociadas.

Ramón, por su parte, agradeció la disposición que siempre han tenido ambas asociaciones para trabajar por sus socios y por la inclusión en el municipio de Ponferrada. Asimismo, agradeció la buena acogida que han mostrado en los numerosos encuentros previos a lo largo del mandato.
El candidato socialista tomó nota de todas las reivindicaciones y se comprometió a tenerlas en cuenta, así como a intentar solucionar algunas de ellas antes de la celebración de las elecciones. “A pesar de que se ha hecho un trabajo importante en estos años, aun queda mucho por hacer” reconoció el candidato y Alcalde socialista, Olegario Ramón.
El PSOE de Ponferrada atiende las reivindicaciones de los barrios.
La cercanía y la proximidad son las señas de identidad de una
candidatura que visitará los barrios y colectivos del municipio.
www.quererponferrada.es será la nueva web de campaña.
El PSOE de Ponferrada continúa atendiendo y escuchando las reclamaciones vecinales con las visitas “barrio a barrio”. En la cita de ayer, con la asociación vecinal Pajariel, de Flores del Sil, se escucharon sus reivindicaciones y se valoraron las actuaciones que desde el equipo de gobierno municipal se han puesto en marcha para dar solución a los grandes problemas históricos del barrio.
La ronda de reuniones con los vecinos y vecinas de los diferentes barrios del municipio se enmarca dentro de las acciones que el PSOE de Ponferrada viene desarrollando de cara a las próximas elecciones municipales. La proximidad y la cercanía, además de la honradez y el trabajo duro demostrados durante los últimos cuatro años son el mejor aval de los y las candidatos socialistas.
Para los socialistas, la continuidad de los proyectos transformadores que se están llevando a cabo en materia de innovación, de empleo, de sostenibilidad, de mejora de los servicios públicos y de atención a los barrios frente al vacío y la oposición del “no por el no” del PP es lo que nos jugamos en los próximos comicios de mayo, de ahí la importancia de escuchar a los vecinos y vecinas de Ponferrada.

Además, el PSOE de Ponferrada lanza su nueva página web de campaña,
www.quererponferrada.es donde se alojará el programa electoral y donde se puede consultar la trayectoria de los miembros de la candidatura. Se trata de una web muy sencilla en la que también se podrá acceder a otra información como los diferentes videos de la gestión municipal, las visitas y los actos que se organicen de cara a las elecciones municipales.
La web explica que significa para los socialistas querer Ponferrada, poniendo a los y las ponferradinas en el centro de la acción de gobierno y luchando porque el municipio tenga un futuro mejor, donde la ciudadanía mejore su bienestar, pudiendo elegir si quieren quedarse en Ponferrada para desarrollar su proyecto de vida.
La Asamblea del PSOE de Ponferrada ratifica la lista presentada por Olegario Ramón.
El PSOE de Ponferrada ha presentado este martes la lista con los nombres para la candidatura a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. En esta asamblea extraordinaria celebrada durante esta tarde en UGT, se ha presentado únicamente la candidatura propuesta por el candidato y secretario general Olegario Ramón, obteniendo el respaldo unánime de sus miembros.
La asamblea de militantes ha apoyado la lista presentada, que contempla la presencia de muchos de los mismos concejales que conforman actualmente el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento.
Los y las socialistas de Ponferrada pedirán a la ciudadanía que renueve la
confianza que depositaron en el PSOE en las pasadas elecciones municipales.
Por tal motivo, el candidato del PSOE señala que el equipo propuesto se
caracteriza por la “experiencia”. Se trata de una candidatura preparada para gestionar y gobernar una gran ciudad, que también aporta juventud, pero sobre todo, muchas ganas de trabajar por los y las ponferradinas. Además durante estos cuatro años se “ha acreditado una gran capacidad de gestión y adaptación, en una legislatura que como se sabe ha sido especialmente convulsa y con numerosas dificultades derivadas de las situaciones sobrevenidas, tanto las relacionadas con la pandemia, como con la posterior crisis económica derivada de la subida de precios y la guerra en Ucrania y ahora con la gestión de los fondos europeos”. A todos esos retos, y según ha destacado Olegario Ramón “se ha respondido con solvencia, seriedad y trabajo”.
“Estoy muy orgulloso y agradecido al grupo de hombres y mujeres que lidero, que han demostrado un alto nivel de compromiso, de trabajo y de excelencia en la gestión, ante una ciudadanía exigente y con grandes dificultades.
Presento una lista que conforma un grupo que muestra un perfecto equilibrio entre su juventud y su madurez y proyección de cara a los retos que Ponferrada tiene por delante los próximos cuatro años. Los y las socialistas creemos que es necesario, que el PSOE siga gobernando para que todos los proyectos que se han iniciado en esta legislatura y que tienen la vocación de transformar y modernizar Ponferrada tengan continuidad y se puedan culminar”, ha apuntado el secretario general socialista.

A continuación, se detalla la lista completa con la que el PSOE de Ponferrada concurrirá a las elecciones municipales:
- Olegario Ramón Fernández
- Mabel Fernández Rodríguez
- Pedro Fernández Robles
- Silvia Blanco Morán
- Andrés Gabella Arreondas
- Susana Rivada Masid
- Iván Castrillo Lozano (Koseki)
- Judith Lama Arias
- José Antonio Cartón Martínez
- Carmen Doel Mato
- Antonio García Regueiro
- Claudia Alba Rodríguez
- José Vidal Yáñez
- Isabel Álvarez Rodríguez
- Manuel Expósito Álvarez
- Teresa Montenegro Gaite
- Julio Ramón Fernández
- Sara Merino Álvarez
- Enrique Pérez González
- Pilar García Arias
- Pablo Fernández Marín
- Rosa María Rodríguez Fernández
- José Antonio Oliveira Da Cunha
- María Luisa Fernández Pérez
- Roberto Rodríguez Alonso
SUPLENTES - Sheila Pereira Rubio
- Jesús Ángel Sandoval Morán
- Rosa Díez Rodríguez
El PSOE de Ponferrada quiere apoyar las reivindicaciones de los vecinos y usuarios de la Sanidad Pública del Consultorio Médico de San Andrés de Montejos.
El PSOE de Ponferrada quiere apoyar y servir de altavoz de las reivindicaciones legítimas de los vecinos y vecinas de San Andrés de Montejos, que después de la larga espera por ver abierto el consultorio médico de su localidad, ahora viven con frustración como están siendo citados con su médico de cabecera para el 9 de marzo, algo que es inaceptable.
Hace unos días, el procurador del PSOE Javier Campos vio estupefacto como el PP y VOX rechazaban su propuesta de ampliar los horarios y días de consulta en el consultorio médico de San Andrés de Montejos, debido a que, a menos de un mes de su apertura, ya se registraban en él listas de espera de 10 días.
La propuesta, que tenía la intención de ampliar un servicio a los y las vecinas de San Andrés de Montejos para que puedan tener en su localidad los mismos servicios que hasta ahora tenían en el ambulatorio de Pico Tuerto, no solo fue rechazada por el PP y VOX sino que fue criticada por la procuradora del PP, Beatriz Coelho, que la tachó de “falta de escrúpulos” y de que se “utilización de la sanidad como baza electoral”.
La procuradora que además es vecina de San Andrés de Montejos en un ejercicio de funambulismo político se atrevió a decir que los y las vecinas que han solicitado el cambio a Pico Tuerto es porque “quieren tener su médico de toda la vida”, cuando sabe que el verdadero motivo está en que es inaguantable que te den cita para el médico de cabecera con 17 días de espera.

Las y los socialistas de Ponferrada también lamentamos el silencio cómplice del PP de Ponferrada y de su candidato a alcalde Marco Morala, quien no duda en culpar de todo lo que pasa al gobierno municipal y al gobierno central, pero que mira para otro lado ante un asunto tan fundamental como es la salud de las ponferradinas y los ponferradinos.
Desde el PSOE de Ponferrada retamos a la procuradora del PP a que si tan buena es la gestión del PP en materia sanitaria y tan buen servicio da al consultorio de San Andrés de Montejos traslade su medico a la localidad para que sufra personalmente lo que tienen que sufrir y soportar los vecinos y vecinas de la localidad.
Para finalizar, el PSOE quiere mostrar su apoyo a las reivindicaciones justas y como no puede ser de otra manera, seguirá luchando por defender una sanidad pública de calidad.
PP Y VOX buscan una excusa para cerrar el consultorio de San Andrés de Montejos
El PP, junto con los votos de VOX, ha tumbado la Proposición no de Ley del PSOE para abrir el consultorio médico de San Andrés de Montejos de lunes a viernes.
Esa gran promesa del PP berciano y ponferradino que es la procuradora Beatriz Coelho, quien presume de residir en esta localidad, ha dicho que los vecinos de San Andrés de Montejos prefieren ir a consulta al centro de salud de Pico Tuerto, en pleno centro de Ponferrada, evidenciando lo que de verdad les importan a ellas y a su partido la calidad de vida y el derecho a la salud de las personas, incluidos sus vecinos.
El centro de Salud de San Andrés de Montejos se abrió por primera vez el pasado 24 de enero, tras más de una década con el edificio construido y perfectamente dotado de medios materiales, pero sin que la Junta de Castilla y León lo dotara del personal adecuado, cosa que hizo a regañadientes después de que la insistencia del procurador socialista Javier Campos diera sus frutos y consiguiera arrancar un compromiso a las Cortes de Castilla y León para que se abriera el consultorio.
En menos de un mes de funcionamiento del centro durante solo dos días a la semana, ha quedado de manifiesto la insuficiencia de este horario asistencial, pues ya se ha acumulado una lista de espera de 10 días para acceder a una consulta.

En el PSOE de Ponferrada nos tememos muy seriamente que, una vez que pasen las elecciones municipales de mayo, la Junta de Castilla y León vuelva a cerrar este centro, con el consiguiente perjuicio para la salud de los casi 450 usuarios adscritos actualmente al mismo.
Ese temor se ha convertido en una sospecha fundada tras escuchar la bochornosa justificación de la procuradora del PP Beatriz Coelho y tras constatar el vergonzante silencio del PP y de sus representantes municipales en el Ayuntamiento de Ponferrada, municipio al que pertenece San Andrés, siempre tan atentos al crecimiento de un hierbajo o a la rotura de una baldosa, pero que miran para otro lado y callan ante la obscena alianza de su partido con la ultraderecha para perpetrar este ataque directo contra la salud de los seres humanos que habitan en San Andrés de Montejos.
El PSOE de Ponferrada se une a la reivindicación del Alcalde para que mejore el transporte de emergencias sanitarias
La comisión ejecutiva del PSOE de Ponferrada celebró ayer su reunión mensual y como viene siendo habitual se informó de los asuntos que se trataron en el último Pleno Ordinario en el cual se aprobaron los presupuestos de 2023. La ejecutiva ha conocido las principales medidas que los presupuestos van a suponer y los principales avances, a juicio de la vicesecretaria general, Carmen Morán, “son unos presupuestos que van a incidir de manera muy positiva en la ciudadanía, van a suponer un avance para los ciudadanos que residen en nuestro medio rural, un avance en el gasto social y un avance por las inversiones que se van a realizar.”
Otro de los asuntos que figuraban en el orden del día del pasado pleno es el de la reducción temporal del precio de los bonos y las tarifas del Servicio Municipal de Transportes (SMT), se ha dado cuenta a la ejecutiva del balance de este servicio en el que en 2022 se ha incrementado el número de viajeros hasta casi el millón de usuarios, lo que da buena cuenta de la buena acogida por parte de la ciudadanía de los cambios que este equipo de gobierno ha realizado en el servicio. Se ha valorado que gracias al paquete de ayudas que el gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado se ha reducido el precio de los bonos un 50%, lo que supone que los estudiantes podrán subir al autobús por 0,22 céntimos y los jubilados a 0,11 céntimos.
La comisión ejecutiva también mostró interés en el tema que reivindicó el Alcalde ayer de la situación del transporte de emergencias sanitarias en Ponferrada. Han coincidido que hay demasiadas deficiencias que se producen demasiadas veces y entienden que el Alcalde haya exigido mejoras en el servicio, ya que es intolerable que la policía municipal se vea obligada a realizar traslados ante la falta de ambulancias o la insorportable espera de más de 40 minutos.

El estado de este servicio se une a la mala gestión que esta haciendo el PP y VOX en la Junta de Castilla y León en materia sanitaria, en palabras de Carmen Morán, “la ciudadanía de Ponferrada no se merece esta gestión, hemos sido pacientes con las promesas incumplidas del PP pero en materia sanitaria todo va a peor, no queremos olvidar que aún no se ha recuperado el servicio de urgencias pediátricas de Pico Tuerto a pesar de que nos habían contado que iba a ser algo puntual del mes de enero. ”
Por último se ha informado del acuerdo histórico con la DGT para abrir unas oficinas de gestión en nuestra ciudad. La ejecutiva ha felicitado al equipo de gobierno por el trabajo realizado que va a suponer que la ciudadanía de Ponferrada y la berciana puedan realizar todos los trámites pertinentes relacionados con Tráfico sin verse obligados a un largo y costoso desplazamiento. Con respecto a este tema, se ha informado que en el próximo Consejo de Gobierno se aprobará el protocolo de actuación y que en los próximos meses ya se pondrá en marcha la oficina de tráfico, que se situará en las oficinas municipales de la Ciuden.
CÓMO SOLICITAR EL VOTO PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES


EL PSOE DE PONFERRADA SE REUNIÓ CON EL SECRETARIO PROVINCIAL PARA HABLAR DE LA “SALUD” DEL PACTO DE GOBIERNO EN EL AYUNTAMIENTO
Carmen Morán pide a Coalición por El Bierzo la misma lealtad con la que el PSOE actúa
En el PSOE apreciamos señales preocupantes de que en Coalición por El Bierzo están inmersos en cálculos electorales
Ayer el Secretario General del PSL-PSOE, Javier A. Cendón, mantuvo una reunión con el Secretario General del PSOE de Ponferrada, Olegario Ramón en la que estuvo presente la vicesecretaria general, Carmen Morán y la Secretaria de Organización, Mabel Fernández.
La reunión viene motivada por la preocupación del Secretario General Provincial por la salud del “pacto de gobierno” de Ponferrada ante la sucesión de desencuentros, al menos a golpe de nota de prensa, que ha protagonizado en las últimas semanas el Secretario General de Coalición por el Bierzo, y miembro del equipo de gobierno, Iván Alonso, contra el PSOE y el propio Alcalde.
Los miembros del PSOE de Ponferrada también han manifestado al Secretario General, su malestar por las continuas salidas de tono de Coalición por El Bierzo, que lejos de mostrar el apoyo a un trabajo bien hecho cuestionan e incluso se desmarcar de las decisiones y las actuaciones que se están llevando a cabo, como por ejemplo de la recuperación del ALVIA Ponferrada-Madrid, o el Proyecto Europeo de Sostenibilidad Turística en Destino.
En palabras de la vicesecretaria general, Carmen Morán, “en el PSOE apreciamos señales preocupantes de que en Coalición por El Bierzo están inmersos en cálculos electorales y que están intentando reivindicar un papel de utilidad que no se corresponde con la realidad”.
Carmen señala que “desde el PSOE de Ponferrada somos los primeros que queremos y apostamos por ser reivindicativos con la búsqueda de soluciones a los problemas de los y las ponferradinas, pero también consideramos que un miembro del equipo de gobierno no debería ponerse de perfil. “Lo que hay que hacer, y en eso me consta que está el Alcalde y sus compañeros del PSOE, es trabajar por mejorar lo que hay. Está claro que no nos conformamos pero lo que se debe reconocer es que estamos mejor que antes”, ha señalado.
Carmen Morán pide a Coalición por el Bierzo la misma lealtad con la que el PSOE actúa, como ejemplo el último incidente que se produjo con las obras en Salas de los Barrios donde el PSOE lejos de echar la culpa al concejal responsable de Medio Rural, intervino como no podía ser de otra manera, para solucionar el problema que tenían los vecinos y salvaguardar los intereses del propio consistorio; y recuerda igualmente que el PSOE no hizo crítica pública alguna cuando el proyecto europeo creado por Iván Alonso para la Tebaida fue rechazado.
“Las puertas del despacho del Alcalde siempre están abiertas a la ciudadanía y sin duda también a los miembros del equipo de gobierno.”
El PSOE de Ponferrada ha tranquilizado al Secretario General Javier A. Cendón sobre la salud del pacto. En palabras de Carmen Morán ” El PSOE de Ponferrada siempre ha cumplido con la palabra dada y seguirá haciéndolo”. Por último Carmen Morán ha pedido al resto de los partidos que forman el equipo de gobierno que “no busque fantasmas donde no los hay” y a Coalición por El Bierzo en particular que no actúe bajo un cálculo electoral, porque si quiere romper el pacto o buscar una situación que sea insostenible, no solo deberá dar cuenta a los miembros de su partido si no a todos los y las ponferradinas que sufrirán la inestabilidad política cuando están en marcha actuaciones de gran calado e interés para la ciudadanía como son las obras que va a financiar la unión europea.
Por último el Secretario General Alfonso Cendón ha mostrado el máximo apoyo a las decisiones y a las actuaciones del PSOE en el ayuntamiento y la plena confianza en la labor del Alcalde.
El PSOE de Ponferrada sale en defensa del proyecto de la zona de Bajas Emisiones
El PSOE de Ponferrada considera que la oposición continúa en la política del lodo en la que se siente cómoda
La comisión ejecutiva del PSOE de Ponferrada celebró ayer su reunión mensual. Como viene siendo habitual entre los puntos del orden del día se habló del último Pleno Ordinario. En el cual, se aprobaron 3 asuntos de gran interés para la ciudadanía: el convenio con la Junta de Castilla y León para la creación como escuela infantil el centro “Mago Chalupa”, la asunción con medios propios de la gestión de las dos escuelas infantiles, donde además se prestará el servicio de comedor. Ambos suponen una mejora en la calidad del servicio prestado a la ciudadanía sin que conlleve un aumento en el precio del mismo. Los socialistas de Ponferrada requerimos a la Junta de Castilla y León que haga lo mismo y recupere los comedores en los centros escolares de Ponferrada.
Además se aprobó el reglamente de terrazas que viene a arreglar la situación en la que se encuentran, es una ordenanza que compatibiliza el derecho de los y las vecinas al descanso y al paso por las aceras, con el uso de las terrazas por parte de los establecimientos de hostelería. Ordenará la proliferación de las terrazas pero permitiendo mantener la actividad de negocio por parte de la hostelería y por tanto, pudiendo mantener el empleo.
En la reunión de la ejecutiva, también se trato la ofensiva que está llevando a cabo el PP contra el proyecto de zona de bajas emisiones que se esta llevando a cabo. Los socialistas de Ponferrada apostamos claramente por este modelo ya que entendemos que va a suponer la transformación y la modernización de una zona de Ponferrada que llevaba dos décadas abandonada. Por el nivel de virulencia y de bulos que vierte la oposición sobre el tema entendemos que lo que quieren es que no se realice la importante inversión destinada a la zona, porque están convencidos que lo que le va bien a Ponferrada le va mal a sus intereses electorialistas.
Los socialistas de Ponferrada defendemos esta actuación porque creemos en los beneficios que va a conllevar, sabemos que la ordenanza que se ha planteado desde el equipo de gobierno no es restrictiva y que lo que realmente va a pasar cuando las obras estén finalizadas es que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos residentes y las expectativas de futuro de los negocios instalados en esas zonas.
Desde la ejecutiva criticamos la actuación de la oposición. Tenemos una oposición que ha abandonado la política seria y responsable que deben hacer los partidos que tienen aspiraciones de gobernar y se dedican a la política de bulos, de exageraciones, del barro en la que parece que se encuentran cómodos. Cada vez sus bulos son más delirantes.
Asimismo se hablo de la última mesa redonda donde se debatió del futuro de El Bierzo en el que asistieron algunos de los portavoces del ayuntamiento de Ponferrada y en el que no se dio ni una sola propuesta, ni una sola iniciativa y ni una sola idea de que quieren para Ponferrada. Están instalados en el no a todo. En contraposición el PSOE de Ponferrada tiene un proyecto de futuro para Ponferrada y sus ciudadanos y estamos trabajando para desarrollarlo y para que los ciudadanos nos renueven la confianza depositada en las municipales de 2019.
En la ejecutiva también se informó que pasadas las fiestas de navidad se aprobará un comité de campaña que empezará a trabajar en el programa electoral con el que el PSOE se presentará a las municipales de 2023, programa que para los socialistas es un contrato con la ciudadanía para una labor de gobierno de los próximos 4 años.

EL PSOE DE PONFERRADA MUESTRA SU APOYO A LAS REIVINDICACIONES DEL 25N Y DEL 27N
Los socialistas piden a la sociedad berciana que acudan a los dos
importantes movilizaciones de esta semana: el Día Internacional
para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres: 25N y la
manifestación convocada por sindicatos y organizaciones sociales
del domingo.
Los y las socialistas de Ponferrada formarán parte mañana, 25 de noviembre, de las actividades organizadas por la Plataforma contra la violencias machistas de El Bierzo y Laciana y el Ayuntamiento de Ponferrada, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’, que se desarrollarán en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 20.30h.
La Secretaria de Igualdad de la ejecutiva del PSOE de Ponferrada, Pilar García, no ha querido perder la oportunidad de criticar el negacionismo de la violencia machista que practica la ultraderecha de VOX en la Junta de Castilla y León y que es blanqueada por el PP que gobierna con ellos. En sus palabras: “los presupuestos que ha presentado PP y VOX son el ejemplo claro del negacionismo que practica: con una partida ridícula para la campaña de lucha contra la violencia de género, apenas 15.000 euros para el próximo año, y la partida que destina para la violencia intrafamiliar”
Señala que “los derechos de las mujeres que han sido conquistados durante años y los consensos alcanzados, como son el de la violencia machista, que creíamos consolidados vuelven a estar en peligro por el ascenso al poder de la ultraderecha”.
La secretaria de igualdad quiere solidarizarse y mostrar su repulsa ante las últimas palabras de VOX en el Congreso de los Diputados que han dirigido a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, a juicio de Pilar “es intolerable y execrable y un ejemplo más de la misoginia y el machismo que impera en la ultraderecha”.
Los y las socialistas de Ponferrada hacen un llamamiento a la sociedad berciana, para que acuda a los actos de mañana, ya que es vital que la sociedad muestro el rechazo a la violencia machista y trabaje en construir una sociedad más igualitaria, más digna y más segura para las mujeres.

Por último, las y los socialistas de Ponferrada quieren mostrar nuestro apoyo a la manifestación convocada este domingo por los sindicatos y las organizaciones sociales, “compartimos las reivindicaciones de los convocantes: las políticas de la derecha y la ultraderecha en nuestra comunidad deterioran de manera severa nuestros servicios públicos y conllevan la pérdida de derechos y garantías para la ciudadanía. Son políticas que atentan contra los y las trabajadoras, las mujeres, los y las migrantes y sobre contra la memoria histórica. Para los y las socialistas de Ponferrada está claro que quieren acabar con los consensos y con los derechos conquistados por la ciudadanía”.
Por eso reiteramos el llamamiento para que los y las bercianas acudan a estas dos citas

El PSOE de Ponferrada celebró ayer su asamblea ordinaria
La Asamblea aprobó el Plan de Trabajo Anual y una
resolución política donde se pide al PP que mantenga
el decoro institucional rebajando los insultos y la
tensión.

El PSOE de Ponferrada celebró ayer su Asamblea Ordinaria donde se aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo Anual de la Comisión Ejecutiva Municipal. Como no podía ser de otra manera es una Plan de Trabajo ambicioso pero realista que se centra en el fortalecimiento del Partido y en establecer mecanismos de participación ciudadana que permitan la elaboración de un programa con el que el PSOE de Ponferrada concurra a las elecciones.
Además se aprobó por unanimidad una resolución política donde se pide a la oposición, y sobre todo al PP, que mantenga el decoro institucional y el “juego limpio” en la política y en su labor de oposición en el ayuntamiento evitando los exabruptos e insultos que no hacen sino polarizar aún más a la sociedad.

La ejecutiva del PSOE celebra su reunión mensual

La Comisión Ejecutiva Municipal considera mejorables las inversiones de los PGE 2023
El PP en el Ayuntamiento hace política “en contra de la ciudadanía”
La comisión ejecutiva del PSOE de Ponferrada celebró ayer su reunión mensual, entre otros asuntos se hizo balance de las últimas actuaciones que se están llevando a cabo desde el ayuntamiento y del pleno ordinario que se celebró en septiembre. Se informó a la ejecutiva qué hubiera pasado si Ciudadanos y el PRB hubieran votado en el mismo sentido que la oposición irresponsable de PP y USE, lo que la ciudadanía de Ponferrada hubiera perdido es nada más y nada menos que 2,4 millones de los fondos europeos en un proyecto que va a contribuir de manera muy importante a la transformación y modernización de la ciudad. Este es un ejemplo más de la forma de hacer política y oposición del PP “en contra de la ciudadanía”, para el portavoz del PP en la oposición es más importante su “rédito personal y su posición dentro de una lista en las próximas elecciones municipales que el bienestar de los y las ponferradinas”.
En otro orden de cosas la ejecutiva ha valorado la celebración de la Fiesta de la Rosa, en la que el Ministro Grande-Marlaska anunció la mejora del nudo del Manzanal en los presupuestos y podemos decir que, sin ser suficiente al menos se recoge por primera vez una inversión en el lazo del Manzanal.
En cuanto a la valoración de los presupuestos la ejecutiva los considera “mejorables en lo que a Ponferrada en materia de inversiones representa”. Aunque se valora de manera muy positiva que son los presupuestos más sociales de la historia, y alguna de las medidas que se pondrán en marcha mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y por tanto de los y las ponferradinas como son: la revalorización de las pensiones al IPC, el bono de alquiler joven, la recuperación del 60% de la base reguladora de la prestación por desempleo a partir de los 6 meses, (medida que había aprobado el gobierno del PP y suponía un duro golpe para aquellos trabajadores y trabajadoras que se encontraban sin empleo) o el incremento de la partida de becas. Es cierto que las partidas que se destinan a inversión para Ponferrada y el Bierzo son claramente mejorables, desde la ejecutiva trabajaremos en que puedan mejorarse.
La ejecutiva también ha fijado la fecha de la convocatoria de la Asamblea que es el máximo órgano del Partido en Ponferrada y que aprobará las líneas generales de actuación de la ejecutiva en el próximo año que como cabe recordar el año electoral.
La Fiesta de la Rosa del PSOE revalida a Olegario Ramón como la mejor alternativa para Ponferrada
La Fiesta de la Rosa del PSOE provincial reunió en Ponferrada a cientos de cargos, afiliados y militantes en las intervenciones y la comida popular posterior en la que participaron más de 350 personas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asistió a esta jornada de celebración socialista, y realizó una intervención pública junto al secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca; la secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio; el secretario general del PSOE de León, Alfonso Cendón; el secretario general del PSOE de Ponferrada y alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y la senadora socialista Carmen Morán.
Todas las intervenciones destacaron la gran labor de Olegario Ramón por recuperar Ponferrada para la ciudadanía y convertirla en un municipio moderno y avanzado, transparente y gestionado de forma eficaz, a través de políticas basadas en la transformación radical de la ciudad que impulsan la sostenibilidad y la accesibilidad. En este sentido, Ramón fue ayer revalidado como la mejor alternativa para seguir gobernando en Ponferrada más allá de las próximas elecciones municipales.
Numerosos cargos del partido también se unieron a esta Fiesta de la Rosa, como la secretaria de Igualdad en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Andrea Fernández; el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán; el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez; el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel; el eurodiputado Ibán García del Blanco, así como numerosos procuradores de las Cortes de Castilla y León, como el berciano Javier Campos, además de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de toda la provincia a quienes se unió hoy un gran número de militantes y simpatizantes del PSOE.
La Ejecutiva del PSOE celebra su reunión mensual
- La Comisión Ejecutiva Municipal hace balance de las actuaciones llevadas a cabo en el Ayuntamiento
- En la Ejecutiva se ha dado cuenta de las próximas citas
Ponferrada, 13 de septiembre de 2022.- La comisión ejecutiva del PSOE tuvo ayer su reunión ordinaria mensual. En la misma entre otros asuntos el Alcalde y Secretario General de la Agrupación ha informado del trabajo del equipo de gobierno en el ayuntamiento: el principal tema ha sido el relacionado con los dos contratos que se han puesto en marcha, el de la recogida de residuos y el que se presentó ayer mismo de limpieza viaria.
Estos dos contratos vienen a solventar uno de los principales problemas que preocupaban a los y las ponferradinas. En la ejecutiva se informó de la situación en la que se encontraban ambos contratos, de los graves perjuicios que conllevaban, pero también de las mejoras que van a suponer y que ya son visibles. Y como ejemplo de esa visibilidad se ha valorado la efectividad de ambos servicios en las pasadas fiestas de La Encina.
Además se ha valorado muy positivamente la organización de las pasadas fiestas en las que se ha diversificado la oferta de ocio, cultura y de deporte con actividades para todas las edades y dinamizando zonas de la ciudad que siempre estaban excluidas de la celebración de los festejos. Una medida del éxito de las fiestas son las cifras de participación de las que informó el
ayuntamiento.
En la Ejecutiva también se ha planificado un calendario de las próximas citas que tiene el PSOE en los próximos meses que pasan desde la celebración de la tradicional Fiesta de la Rosa, a las primarias para las candidaturas de las ciudades de más de 20.000 habitantes. En relación con estas primarias el Alcalde ya ha manifestado públicamente su intención de repetir como candidato del PSOE, por lo que según la normativa en Ponferrada no se llevarían a cabo primarias a no ser que lo solicitase la mitad más uno de los y las afiliadas al PSOE de Ponferrada.
Por último se ha hablado del Plan de Trabajo que la ejecutiva presentará en los próximos meses a la Asamblea de militantes para su aprobación, y que marcará las líneas generales del trabajo orgánico y político de esta ejecutiva.
Intervención de Olegario Ramón en el Día del Bierzo
Autoridades civiles, militares y académicas, público asistente a este acto, muy buenos días a todas y todos.
Celebramos hoy el Día del Bierzo, que coincide con el día grande de nuestras Fiestas Patronales. Es éste un acto al que asisto desde hace varios años, en el que las administraciones superiores anuncian un año tras otro un amplio catálogo de inversiones cuya traslación a la realidad diaria de los que vivimos en el territorio no acabamos de percibir.
Mucho se ha hablado de mejoras en nuestro Hospital, en nuestra red sanitaria en general, en nuestro sistema educativo, en nuestros servicios sociales, en nuestras comunicaciones por carretera y ferrocarril, pero la realidad nos dice que son muchas las carencias que sufrimos en esta Comarca y que si no son corregidas alentarán aún más a quienes optan por otras realidades territoriales, por muy poco realista que sea el planteamiento.
Y lo afirmo porque a pesar de que tenemos un Hospital con grandísimos profesionales, sufrimos un déficit de personal y de prestaciones insoportable, porque el Servicio de Radioterapia, y ojalá me equivoque, tampoco será una realidad en este mandato, cuando se ha llevado a cabo en un Centro Privado de nuestra ciudad en menos de un año, porque las listas de espera afectan ya, incluso, a la atención primaria, porque el Centro de Especialidades de Ponferrada no se ha construido y el Centro de Salud Ponferrada II duerme el sueño de los justos. En este supuesto, el del Centro de Salud Ponferrada II, ofrecemos los terrenos, pero lo primero que pedimos es la firma de un convenio en el que se establezcan las obligaciones para ambas partes.
También es una realidad que el mantenimiento de los colegios supone una sangría para nuestras arcas que necesita del esfuerzo compartido por parte de la Junta de Castilla y León.
Por otra parte, el diseño del Acuerdo Marco para la prestación de servicios sociales autonómicos por nuestro Ayuntamiento ha de cambiar de tal manera que las partidas no sean compartimentos estancos y exista la posibilidad de trasvasar cantidades de unos a otros en función de las necesidades sociales reales de cada Ayuntamiento.
Esperamos también la ágil tramitación del Plan de Ordenación Forestal que, como gesto de colaboración institucional, ya que no somos la administración responsable de su elaboración, hemos reeleborado para su posterior aprobación por la Junta de Castilla y León.
También hago mía la histórica reivindicación de la Asociación Berciana de Agricultores sobre la imperiosa necesidad de la modernización del regadío
del Canal Bajo del Bierzo, ya no sólo por la mejora en la productividad y calidad de nuestros cultivos, sino también por el importante ahorro en agua que supondría, evitando los miles de litros que los obsoletos canales de distribución pierden cada día y que acaba en caminos y cunetas y en las redes de saneamiento.
Nuestras comunicaciones ferroviarias siguen siendo altamente defectuosas. En este sentido seguimos peleando desde este Ayuntamiento para recuperar servicios a corto plazo (urgente es ya la recuperación del tren ALVIA que nos unía con Madrid a primerísima hora de la mañana) y exigimos, una vez más, importantes inversiones en la línea ferroviaria, especialmente en esa barrera que es El Manzanal, ya que el futuro del Bierzo será uno u otro dependiendo de su inclusión en las inversiones para la mejora de este corredor ferroviario del Eje Atlántico.
Y la A76 sigue pendiente de un avance real que mejore nuestras comunicaciones con Galicia y Portugal.
Y, más allá de las inversiones absolutamente necesarias en esta tierra, veo también con preocupación la posibilidad real de que en nuestra comunidad autónoma podamos retroceder en derechos que ha costado mucho conseguir.
La violencia de género es una lacra que sufrimos diariamente y que tiene una evidente especifidad: las mujeres son asesinadas, maltratadas, vejadas por muchos hombres por su condición de mujeres.
Por otro lado, no hay equidistancia posible en la memoria democrática y no hay razón alguna para que no dediquemos todos nuestros esfuerzos a que las familias puedan recuperar los cadáveres de quienes todavía están en las cunetas.
Los migrantes no son criminales peligrosos, no nos roban el trabajo, no viven de nuestras subvenciones. La Tierra no es plana, el cambio climático es una realidad evidente que nos obliga a tomar todo tipo de
decisiones teniendo en cuenta esa premisa.
Y tampoco ayuda al reforzamiento de nuestro sistema democrático el que algún grupo empresarial adquiera medios de comunicación para usarlos como mecanismos de extorsión para conseguir favores por parte de distintas administraciones.
Es básico que los gobiernos y la sociedad civil apoyemos la necesidad de una prensa libre y lo es también que la sociedad civil reciba información veraz y exenta de toda intoxicación, para poder tomas las decisiones que sólo a ella le corresponden.
Termino ya como lo hice el año pasado, afirmando con rotundidad y convencimiento, desde el cargo que ostento, en la representación de la ciudadanía de Ponferrada y sus pueblos, consciente de las enormes dificultades, pero también confiando en nuestras posibilidades, que comprometo nuestro mayor esfuerzo, nuestro trabajo sin límite para hacer más fácil la vida a los y las ponferradinas, y pido un compromiso de las Administraciones superiores que sea real, con dotación presupuestaria, con vocación transformadora, que tenga un reflejo real en las cifras del paro y en las de la renta per cápita a corto y a medio plazo, en una reducción drástica del número de personas que nos han de abandonar buscando un futuro mejor lejos de nuestra tierra. Si no somos capaces, si no estamos a la altura estaremos contribuyendo a la creciente desconfianza en la comunidad política.
Y también le pido al conjunto del Bierzo (ciudadanía, tejido social y corporativo, etc.) que todos sumemos para mejorar la situación que vivimos. Si las decisiones que tomamos en nuestra esfera personal o profesional las adoptamos pensando en clave comarcal, pensando en nuestra tierra, pensando en la colectividad más que en el interés personal, las posibilidades de éxito crecen exponencialmente.
Muy buenos días y ¡¡¡Feliz Día del Bierzo¡¡¡¡
En Ponferrada a 8 de septiembre de 2022.
Olegario Ramón Fernández. Alcalde de Ponferrada.
Sale a la calle un nuevo número de la revista ‘Puente de Hierro’

Ponferrada, 30 de julio de 2022.- El Grupo Municipal Socialista de Ponferrada difunde desde hoy la publicación ‘Puente de Hierro’ en dos formatos, uno en papel y otro digital más amplio, para dar a conocer el trabajo realizado desde el equipo de gobierno en el Ayuntamiento ponferradino en los últimos meses y los importantes proyectos que están por llegar al municipio.
El secretario general de la Agrupación Local Socialista y alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, presentó hoy en la Plaza de Lazúrtegui ante la ciudadanía la nueva publicación acompañado por concejalas y concejales del PSOE y miembros de la Comisión Ejecutiva socialista local.
La nueva revista resume iniciativas como el trabajo realizado en Bruselas para recabar el apoyo de Europa en los proyectos de innovación, sostenibilidad y turismo que ha elaborado Ponferrada para transformar la ciudad y el municipio en un modelo urbano más humano y moderno. También hace un repaso por proyectos ya aprobados por Europa, como el Anillo Verde, que supondrá una inversión de 2,4 millones de euros para ahondar en la ciudad sostenible y renovadora que defiende el PSOE desde su entrada en el Gobierno municipal, además de la Zona de Bajas Emisiones que adaptará el transporte urbano con fondos europeos y una inversión total de 3,3 millones de euros.
También las inversiones procedentes de remanentes prevén un gasto de 1,2 millones de euros en proyectos destacados y necesarios, tales como la compra de la Herrería de Compludo, adquisición de vehículos y material para recogida de residuos y limpieza de calles o la compra de dos autobuses para el Servicio Municipal de Transporte (SMT). Ello se une a la ya iniciada mejora de asfaltado de calles y glorietas, la eliminación del insalubre fibrocemento en la red de agua potable,
En materia cultural y de ocio, hemos recuperado de forma extraordinariamente exitosa la Noche Templaria después del parón impuesto por las restricciones sanitarias de la Covid y ya están casi listas las fiestas de La Encina, que contarán con una gran variedad de actividades y un enorme cartel musical en el que destacan los conciertos gratuitos de Tanxugueiras y Obús.
En deportes el buen tiempo ha permitido poner en marcha una amplísima programación de exhibiciones deportivas en los diferentes barrios de la ciudad y las pruebas estrella han concitado en la ciudad a miles de participantes de toda España, poniendo a Ponferrada entre las ciudades destacadas por su oferta deportiva y su continua mejora y ampliación de las infraestructuras destinadas a esta materia, tanto para mayores como para pequeños.
Como hito histórico, en estos últimos meses se ha aprobado una necesaria Relación de Puestos de Trabajo que no solo garantiza a los empleados su seguridad y estabilidad, si no que también mejora los servicios prestados por el Ayuntamiento de Ponferrada. Asimismo, Ponferrada ha sido nombrada Ciudad de la Ciencia por parte del Gobierno de España, lo que reconoce nuestro esfuerzo en la aplicación de medidas destinadas a la innovación y las nuevas tecnologías para facilitar la vida a ponferradinas y ponferradinos.
La Agrupación Local Socialista también ha renovado estos meses su ejecutiva y el secretario general, Olegario Ramón, ha vuelto a revalidar su puesto por unanimidad, lo que demuestra que la unidad y la cohesión son actualmente la característica que define al equipo socialista en Ponferrada, una unión que nos hace más fuertes en nuestro empeño por modernizar, transformar y hacer más transparente, honesta y eficaz la gestión en el municipio.
El Grupo Municipal Socialista y la Agrupación Local Socialista de Ponferrada siguen trabajando día a día en su objetivo de nuevo modelo de gestión y de ciudad encaminados hacia unas elecciones en 2023 para las que hemos demostrado que se puede hacer una política honesta y limpia para mejorar y modernizar la Ponferrada que todas y todos queremos.
A propósito de los incendios
Opinión de Olegario Ramón, alcalde de Ponferrada
Ponferrada, 26 de julio de 2022.- La situación vivida estos días, con incendios en El Bierzo, en otras provincias de nuestra Comunidad Autónoma, en la vecina Galicia y en gran parte del territorio nacional, me ha llevado a reflexionar sobre ello. Traslado mis impresiones, que son solo mías y que no tienen por qué ser necesariamente acertadas. Solo pretendo despertar la conciencia de algunos frente a un problema que se repetirá una y otra vez; en ningún caso buscar culpables a los que llevar al patíbulo o ejercer la crítica hacia el adversario político.
La realidad del cambio climático y la pérdida de biodiversidad son probablemente dos de los principales problemas que enfrenta hoy la humanidad. Frente a esa realidad hay negacionistas (convencidos, con intereses en ello y de todo tipo y condición) y avestruces que esconden la cabeza bajo el ala pero es incuestionable la realidad del aumento global de la temperatura del planeta y sus efectos devastadores. Tampoco admite duda para la comunidad científica que a mayor aumento de esa temperatura, mayor riesgo de incendios extremos.
Un extenso y sólido trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático, publicado en febrero de este mismo año, alerta sobre la ineficacia de las medidas actuales para enfrentar los efectos del calentamiento global, así como de los riesgos catastróficos si no se actúa ya y sin medias tintas. Corre peligro nuestra salud física y mental y hasta la supervivencia de algunas especies.
Los expertos apuestan por la unión de todos los sectores de la sociedad. El objetivo es “la cooperación internacional y la colaboración de los gobiernos a todos los niveles con las comunidades, la sociedad civil, los organismos educativos, las instituciones científicas (y de otro tipo), los medios de comunicación, los inversores y las empresas, así como el desarrollo de asociaciones con grupos tradicionalmente marginados, como las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, las comunidades locales y las minorías étnicas”.
La lucha coordinada contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad ha de convertirse en el núcleo central de las preocupaciones de las administraciones, pero también de otros sectores que gozan de protagonismo en un modelo de crecimiento insostenible.
Vivimos en un mundo cuyo consumo de recursos naturales aumenta exponencialmente, en el que no cesa la degradación del suelo y de los ecosistemas, acompañada de una rápida urbanización, de grandes cambios demográficos, de desigualdades sociales y económicas, y hasta de una
pandemia.
Entre esas actuaciones a llevar a cabo con urgencia, mientras nos replanteamos (esperemos que con cierta rapidez) nuestro modelo de crecimiento y hasta de vida, estarían multiplicar el gasto en tratamientos selvícolas preventivos, ya que actualmente hay un desequilibrio económico muy importante entre la prevención y la extinción, el limitar una excesiva continuidad vegetal con el trabajo de brigadas medioambientales o mediante la recuperación del ganado y la agricultura, evitar la concentración de restos inflamables, la existencia de brigadas medioambientales durante todo el año, la declaración del riesgo de incendios en virtud de las condiciones climáticas y no del calendario, el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, la creación de un cuerpo de agentes medioambientales, la actualización de los Planes de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales alineados con una estrategia nacional, diversificación y puesta en valor del paisaje, fiscalidad verde, compra pública responsable, etc.
En cualquier caso es esencial actuar ya y con decisión. Existe el riesgo cierto de relajación ante la superación y el control de esta trágica situación de concentración de incendios de sexta generación en un breve espacio de tiempo. Si no lo hacemos, vendrán otros aún más pavorosos, estará en riesgo nuestro patrimonio e, incluso, nuestras vidas y transmitiremos a las
futuras generaciones un mundo mucho peor, cuya supervivencia estará comprometida.
El PSOE celebra su reunión mensual
La Comisión Ejecutiva Municipal hace balance positivo de las actuaciones llevadas a cabo en el Ayuntamiento
La Ejecutiva será reivindicativa con los proyectos vitales para Ponferrada y El Bierzo
La comisión ejecutiva del PSOE tuvo ayer su reunión ordinaria mensual. En la misma entre otros asuntos se ha hecho un balance de las principales actuaciones que se han llevado a cabo en estos tres años de gobierno de coalición en el Ayuntamiento de Ponferrada. Los miembros de la Comisión Ejecutiva han quedado gratamente sorprendidos de todas las actuaciones llevadas a cabo así como de los proyectos que quedan pendientes en este último año de mandato.
Además, el Secretario General informó de los asuntos más importantes en los que el grupo municipal está trabajando. Entre ellos, destacan las relacionadas con Ponferrada como Ciudad de la Ciencia y la Innovación, este lunes el Alcalde junto con la concejala de Territorio Inteligente, Mabel Fernández, han participado en el Pleno de la Red Innpulso en el Ministerio de Ciencia e Innovación y ayer mismo participaron, en la jornada “La transformación digital del sector turístico” en Valladolid. Ambos actos fueron valorados de manera muy positiva porque colocan a Ponferrada en el mapa de ciudades referentes en materia tecnológica y de innovación, uno de los pilares en los que los socialistas quieren asentarse el futuro de nuestro municipio.
En la Ejecutiva también se ha hablado de la situación en la que se encuentra nuestro enlace de comunicación con Galicia y la problemática que están teniendo muchas de las industrias de nuestra Comarca para el transporte de sus mercancias debido al derrumbe en la A-VI. La ejecutiva seguirá siendo reivindicativa con el gobierno para que solucione lo antes posible esta situación, en palabras de la vicesecretaria general, Carmen Morán, “entendemos que la solución no es sencilla y requiere un estudio que garantice sobre todo la seguridad, pero urgimos a que se busquen soluciones fiables lo antes posible.
Carmen Morán también tuvo palabras para las ocurrencias y salidas de tono que desde VOX tienen lugar cada vez que participan en un acto. A juicio de Carmen Morán: Vox y el PP quieren una Castilla y León en blanco y negro y sus intervenciones parecen querer devolver a nuestras ciudades a los años 60.
Lejos de esa visión y esa forma de hacer política, los y las socialistas de Ponferrada estamos trabajando para crear una Ponferrada más moderna, transformada y transformadora, porque como siempre reivindicamos trabajamos para que nuestros hijos e hijas, nuestros jóvenes tengan la capacidad de poder decidir quedarse a desarrollar su proyecto de vida si así lo deciden.
Por último, la Ejecutiva felicitó a Sandra Corral por su reelección como Secretaria General de las Juventudes Socialistas de Ponferrada y deseo suerte y ofreció apoyo a la nueva ejecutiva.
Las y los socialistas de Ponferrada se volverán a reunir en septiembre y ya preparan su tradicional Fiesta de la Rosa, un encuentro lúdico y político abierto a toda la ciudadanía.
La nueva Ejecutiva Local del PSOE de Ponferrada celebra su primera reunión
•La Comisión Ejecutiva Municipal se centrará en su Plan Anual de cara a las elecciones municipales.
•La Agrupación socialista analiza de manera muy positiva el trabajo realizado en el Ayuntamiento por el PSOE.
Ponferrada, 9 de junio de 2022.- La nueva Ejecutiva Local del PSOE de Ponferrada celebró ayer su primera reunión. Uno de los asuntos que se trataron fue la elaboración de un Plan de Trabajo Anual que, como no puede ser de otra manera, se centrará en la creación de un Programa Electoral con el que el PSOE concurrirá a las próximas elecciones. Para los y las socialistas el programa electoral es un contrato con la ciudadanía y, a diferencia de otros partidos, como el PP y VOX, donde dicen “no poder poner la mano en el fuego por ninguno de los miembros de su partido”, en el PSOE y en su programa sí se puede confiar.
En otro punto del orden del día se puso en valor el trabajo que está llevando a cabo el PSOE en el Ayuntamiento de Ponferrada, destacando la distinción que ha concedido el Ministerio de Ciencia e Innovación a Ponferrada como “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”. Esta distinción reconoce el cambio que se ha producido en Ponferrada apoyando a empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.
Lejos de la supuesta improvisación que achaca el Sr. Morala al equipo de gobierno y de las burlas que hacía por los proyectos de innovación que se están llevando a cabo, lo que la ciudadanía está viendo es que el PSOE con Olegario Ramón al frente tiene un proyecto sólido y claro para consolidar un futuro para Ponferrada.
En la Ejecutiva además se informó de los proyectos europeos que ya están concedidos y de aquellos que aún están pendientes y que supondrán una renovación de la ciudad como no se ha visto en los últimos años, explicando los logros obtenidos en el último viaje a Bruselas.
Por mucho que el Sr. Morala señale que el resultado del viaje a Bruselas es “turisteo improductivo”, lo que está claro es que los resultados se verán y, en palabras de la vicesecretaria general Carmen Morán, “lo que es improductivo es la oposición que está ejerciendo el PP, el último ejemplo lo hemos podido ver esta semana”. Después de que la oposición, con el PP al frente, solicitase que la nueva ordenanza reguladora del acceso con vehículos a zonas peatonales quedase sobre la mesa para la incorporación de sus propuestas, “este lunes se ha podido ver que no tenían ninguna propuesta”, lo que ya no sorprende al PSOE.
Carmen Morán señala que “la oposición está más preocupada por retardar y obstaculizar el trabajo de este equipo de gobierno para que los resultados no se vean que con cumplir con su labor de oposición siendo útiles a la ciudadanía que les eligió”. La vicesecretaria añade que desde el PSOE de Ponferrada “suponemos que al igual que su nuevo líder nacional el Sr. Morala también se siente “muy lejos de la mayoría de los ciudadanos” y parafraseándole, señala: “ustedes si son el ejemplo claro de mucha crispación y pocas propuestas”. Les invitamos a que se unan a la política útil que reivindica su líder.
El PSOE de Ponferrada renueva sus órganos ejecutivos con Olegario Ramón de nuevo al frente
La única única lista presentada fue la de Olegario Ramón, que es reelegido tras conseguir dar estabilidad y unión al partido en Ponferrada.
Ponferrada, 27 de mayo de 2022.- Celebrada la Asamblea de la Agrupación Municipal del PSOE de Ponferrada donde se eligieron los órganos ejecutivos para la Comisión Ejecutiva Municipal y los miembros que representaran al partido en el Comité Provincial, máximo órgano entre Congresos a nivel provincial.
La Asamblea se celebró en un clima de cohesión y entendimiento como hacía mucho no se producía en Ponferrada, siendo la ejecutiva liderada por Olegario Ramón la única lista presentada en la Asamblea que se celebró en UGT.
La nueva Ejecutiva combina experiencia y juventud y repiten en el cargo los concejales Iván Castrillo, en la Secretaría de Turismo y Deportes, así como Carmen Doel en la Presidencia de este órgano. Por otro lado, la concejala Mabel Fernández toma la responsabilidad como secretaria de Organización y la senadora Carmen Morán ejercerá de vicesecretaria general.
El principal objetivo que se marca la nueva Ejecutiva es la de liderar un partido cada vez más fuerte que comparta las preocupaciones de la ciudadanía de Ponferrada para las próximas elecciones municipales de 2023. Desde el PSOE de Ponferrada estamos convencidos de que se mejorarán los resultados obtenidos en 2019, porque la ciudadanía sabrá valorar el trabajo que con honestidad y honradez ha realizado el PSOE y Olegario Ramón al frente del equipo de gobierno en el Ayuntamiento. Un trabajo que ha resuelto, o está en proceso de resolución, los grandes problemas que tenía Ponferrada, como la limpieza viaria, los parques y jardines o el transporte público.
La Asamblea ha valorado muy positivamente los proyectos que desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada se han presentado para los fondos de la Unión Europea, actuaciones que se vertebran en cuatro ejes: la transición verde y sostenible, la mejora en la eficiencia
energética, la transformación digital y la competitividad, que, en palabras del alcalde y secretario general, “son proyectos que van a transformar la ciudad para convertirla en sostenible, verde, más humana, más visitable y atractiva; en definitiva, una mejor ciudad para vivir en ella donde nuestros jóvenes puedan quedarse a desarrollar su plan de vida”.
La nueva Ejecutiva, que ha sido elegida por primera vez con el 100% de los votos, mira también con preocupación la posible entrada de Vox a las instituciones, porque están convencidos de que ese partido viene a destruir todos los consensos alcanzados.
Un año del SMT
Hemos resuelto uno de los graves problemas de Ponferrada: el transporte público.
Sustituimos un servicio alegal, obsoleto e ineficiente por un #SMT más moderno, sostenible, eficiente y con el precio del billete más barato.
Y seguimos mejorando.
Olegario Ramón agradece el apoyo de Ponferrada al PSOE en las elecciones autonómicas
El secretario general de la agrupación local del PSOE de Ponferrada, Olegario Ramón, quiere mostrar su agradecimiento a todas las ponferradinas y ponferradinos y a las bercianas y bercianos que han dado una vez más su apoyo multitudinario a la candidatura del PSOE en las elecciones autonómicas del pasado domingo.
También agradece el enorme trabajo llevado a cabo por Javier Campos, número dos de la candidatura provincial, y de todas las compañeras y compañeros que han desarrollado una intensa campaña, explicando la alternativa posible ante el olvido de 35 años. Han sido semanas intensas que no suponían más que la continuación del trabajo llevado a cabo en las Cortes de Castilla y León en los poco más de dos años y que ha durado la legislatura.
También quiero felicitar al resto de compañeras y compañeros del Bierzo por el enorme trabajo llevado a cabo y los extraordinarios resultados obtenidos.
El apoyo recibido por este partido en nuestro territorio indica que las gentes de Ponferrada y del Bierzo no quieren participar de la deriva de radicalidad de las formaciones de derecha. En ese sentido, hay que hacer hincapié en que el apoyo recibido en las urnas supera el 40% de los sufragios emitidos, y que supera a la suma de los partidos de la derecha radical. Ese negacionismo del PP y de Ciudadanos oponiéndose a todo lo que es bueno para nuestro municipio y para nuestra tierra ha tenido una respuesta muy adecuada que debería hacer reflexionar a esas formaciones.
Las y los electores de Ponferrada han dado una lección de responsabilidad, de humildad y de reconocimiento a quienes trabajan de forma honrada por el bien común.
No obstante, los resultados del PSOE en Castilla y León no son los que hubiéramos deseado para este partido ni para esta región, aunque espero que a partir de ahora no sea castigada por no haber sucumbido a los cantos de sirena de la ultraderecha.
En cualquier caso, el voto de las y los ponferradinos no es más que un acicate para seguir trabajando para imponer un modelo de ciudad y de sociedad alejados de ese antiguo régimen que otros quieren perpetuar, a base de clientelismos, de corrupción, de amenazas y de miedo. Las y los votantes nos animan a seguir trabajando de cara a las próximas elecciones municipales de mayo de 2023, con el objetivo de reforzar más aún nuestro compromiso con, por y para Ponferrada y sus pueblos.
Ponferrada y El Bierzo son quienes han conseguido revertir los datos negativos obtenidos por nuestro partido en la provincia, otorgando la victoria al PSOE en el cómputo final de votos. Somos el reducto contra la intolerancia y el radicalismo y eso gracias a todas y todos los habitantes de Ponferrada y del Bierzo.
Muchas gracias por vuestro apoyo.
La Agrupación Local del PSOE de Ponferrada edita un número especial de la revista Puente de Hierro
El secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Ponferrada, Olegario Ramón, la secretaria de Organización, Carmen Morán, y la portavoz Carmen Doel han sido los encargados de presentar hoy en la sede del partido la edición especial Puente de Hierro editada por la Agrupación.
En esta edición especial, que se distribuirá en formato papel, se hace un repaso a las visitas recibidas en Ponferrada, como la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o los ministros Félix Bolaños y Reyes Maroto, adem´ás del candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca.
La nueva edición especial muestra la labor que desde el PSOE se está realizando en favor de la ciudadanía de Ponferrada con el objetivo de lograr un modelo de ciudad más sostenible, innovadora, moderna y verde.
DESCARGA LA NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA PUENTE DE HIERRO
La Junta nos engaña con el negocio para ‘amiguetes’ de los test de antígenos
El PSOE de Ponferrada denuncia el enorme engaño al que la Junta de Castilla y León está sometiendo a las bercianas y bercianos que se acercan a las dependencias del centro de salud de Ponferrada II, Pico Tuerto, con el fin de hacerse un test de antígenos para la detección del coronavirus.
En Ponferrada la situación no puede ser más lamentable y caótica: el primer día de la realización de test, la unidad móvil destinada al efecto era una ambulancia con una única persona para atender a todos los usuarios, lo que suponía un grave peligro de hacinamiento en torno a la unidad móvil y la multiplicación de los riesgos de contagio.
Ante esa situación insostenible, el Ayuntamiento de Ponferrada se vio obligado a colocar vallas y a controlar el acceso a las pruebas que, finalmente se hacen en las propias dependencias de Pico Tuerto y no en la ambulancia.
Igualmente, Sacyl se ha visto obligado a destinar personal sanitario propio para atender a las personas que se acercan a hacerse un test, con el fin de agilizar el proceso que no puede desempeñar una única persona.
Las deficiencias del proceso de realización de test de antígenos serían palmarias de no ser por la intervención del personal del Ayuntamiento de Ponferrada y de los propios recursos públicos humanos y materiales de Sacyl, lo que supone un desprecio y una vulneración a los derechos de los ciudadanos, que pagan unos servicios a unas empresas privadas para que al final los realicen los servicios y el personal públicos.
La Junta de Castilla y León, que ha recibido más de mil millones de euros para atender a esta emergencia sanitaria, no solo está transfiriendo fondos públicos a sus amiguetes, sino que lo hace a costa de ofrecer un servicio pésimo a los castellanos y leoneses y, en este caso concreto, a las ponferradinas y a los ponferradinos.
La Junta de Castilla y León pagará 6.393.481 euros por las doce unidades móviles distribuidas por la comunidad desde el pasado 4 de enero para realizar test de antígenos. Tal y como explicó el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, el objetivo es realizar 200.000 pruebas hasta el próximo 31 de enero. No hay que ser un experto en matemáticas para comprobar que el coste medio por cada prueba es de unos 32 euros. Teniendo en cuenta que en Ponferrada se hacen casi 1.000 test diarios, pues es fácil: ese servicio nos cuesta cada día a 32.000 euros, una cifra elevadísima que justificaría por sí misma que la prestación del servicio fuera de calidad y no tuviera que implementarse con los recursos del Ayuntamiento y del propio Servicio Público de Salud.
Morala propone ayudas a la hostelería que el equipo de gobierno aprobó hace más de dos meses
Ponferrada, 23 de diciembre de 2021.- El PSOE de Ponferrada considera que una vez más el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, no se entera o actúa de forma malintencionada cuando solicita “prorrogar toda ayuda a la hostelería, económica y también la ocupación de las terrazas exteriores”.
No se entera porque esta medida ya se aprobó en el Pleno del pasado día 8 de octubre, por cierto, con su voto a favor. Probablemente no se enteró de lo que votaba porque andaba muy ocupado publicando en las redes sociales mensajes masajeadores de su gran amigo Mañueco, ése que, como dice él, ha hecho tanto por esta tierra y que como siga haciéndolo va a acabar con ella.
El Pleno del pasado 8 de octubre en el punto 5 del orden del día aprobó “LA MODIFICACIÓN DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO POR TERRAZAS, MESAS Y SILLAS (VELADORES) CON FINALIDAD LUCRATIVA”.
En esa modificación se establece una reducción de la tasa del 50%, sin perjuicio de retrasar la suspensión actual del 90% hasta que se considere recuperado el sector.
Además, también se aprobó una disposición transitoria que dice textualmente: “Con objeto de contribuir a la recuperación del sector de hostelería, que ha sido tan duramente perjudicado por la crisis sanitaria causada por la Covid 19, para el año 2022 se reducen transitoriamente las tarifas señaladas en el artículo 7º de la Ordenanza Fiscal a un 20% de su importe”.
De modo que el señor portavoz del PP, Marco Morala, no sólo no se entera de lo que vota, sino que su propuesta llega más de dos meses tarde. Él quiere convertirse en el inquilino de la Alcaldía y se ha quedado simplemente en el Tranquilino de la política local.
Morala también justifica su petición “Ante la posibilidad de nuevas restricciones que dificulten, e incluso impidan el uso normal de los interiores de los locales y las barras”, lo que es gravísimo, toda vez que la Junta de Castilla y León, que es la administración competente para dictar esas restricciones, se ha pronunciado en sentido contrario. Si su amigo Mañueco le ha dicho algo en tal sentido no debiera ocultárselo a esos hosteleros a los que tanto dice defender, salvo que esté obrando con mala fe, que tampoco sería descartable, dada la deriva de deslealtad institucional con la que se comporta.
En cualquier caso, al menos reconoce, se ve que de forma involuntaria, que la medida de bonificaciones, exenciones y prórrogas de los permisos concedidos para terrazas y veladores “ha ayudado a conciliar una mínima actividad hostelera con la adopción de medidas de protección social y distanciamiento entre personas en el exterior”. Si ello es así, ¿entonces por qué lo criticó tanto en su momento?, que cada ponferradina y cada ponferradino juzgue por sí mismo.
El compromiso del equipo de gobierno del socialista Olegario Ramón con el sector de la hostelería está fuera de toda duda desde el inicio del mandato y especialmente desde que la pandemia de Covid 19 se cebó con toda la sociedad y muy especialmente con este sector, que ha sido uno de los que más se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar y aplicar el plan de reactivación aprobado en su momento, eso sí con Marco Morala y sus acólitos del PP mirando para otro lado.
Intervención del Grupo Municipal Socialista de Ponferrada en el Día de la Constitución
Discurso a cargo de la portavoz Mabel Fernández en el acto institucional.
Hoy es un día festivo para toda la ciudadanía española, pues celebramos el aniversario de nuestra Carta Magna, un texto que fue el punto de partida de la democracia española, y también fue el resultado integrador de un consenso muy difícil de alcanzar en aquel momento histórico.
Es un texto en el que no se materializaron las aspiraciones máximas de una y otra fuerza política, pero que proporcionó a España un marco jurídico y democrático suficientemente plural, flexible y abierto, capaz de crear entre los españoles un espacio de convivencia como no había conocido nunca nuestra torturada historia.
Una Constitución que cumple años y, como en cada aniversario, lo hace entre sus muchas luces -que las tiene, pues nos ha dado uno de los periodos más largos de democracia, estabilidad y progreso de nuestra historia- y algunas sombras. También, como cada año, entre algunas polémicas concretas. Una de las más repetidas es la necesidad de una reforma.
Si tenemos que analizar la Constitución Española, quizás deberíamos empezar este año recordando que existen artículos cuya interpretación es más controvertida.
Integración: Artículo 49 de la Constitución Española: “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos discapacitados físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos”. Ya está aprobado el proyecto de reforma del artículo 49, siendo la primera vez que se cambia la Constitución para mejorar los derechos sociales. Se sustituye la palabra ‘disminuidos’ por ‘discapacitados’. De este modo se pone el énfasis sobre los derechos y deberes de los que son titulares las personas con discapacidad, como ciudadanos libres e iguales. A partir de ahora España está más alineada con el discurso de derechos humanos, y se repara una anomalía jurídica, social y moral con las personas con discapacidad, porque el reconocimiento efectivo de los derechos humanos es la meta.
Libertad de expresión: Dice el artículo 20 que “se reconocen y protegen los derechos” a la libertad de expresión o a la creación literaria y artística, entre otros. Pero dicen los informes de diversas entidades independientes e instituciones internacionales –desde la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información hasta un grupo de relatores de la ONU– que esos derechos y libertades están en retroceso y en peligro en España por normativas como la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana (la llamada ley mordaza). Debemos confiar en que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar, el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas de conformidad con los estándares internacionales.
Memoria Histórica: Reconoce el artículo 10 que, Artículo 10. Derechos de la persona. 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. 2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Conocer la trayectoria de nuestra democracia, desde sus orígenes a la actualidad, sus vicisitudes, los sacrificios de los hombres y las mujeres de España en la lucha por las libertades y la democracia es un deber ineludible que contribuirá a fortalecer nuestra sociedad en las virtudes cívicas y los valores constitucionales. En ese marco, la sociedad española tiene un deber de memoria con las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas e incluso perdieron sus bienes y hasta su propia vida en defensa de la democracia y la libertad. La Constitución española es aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso y del Senado, el día 31 de octubre de 1978. Es ese día el que se declara como día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas.
Para finalizar, y pensando en el futuro, no estaría nada mal que fuésemos capaces de reinventarnos. Es necesario abrir un proceso que incluya metas y que incorpore a la sociedad civil, ya que de no hacerlo nada contribuirá a aliviar el miedo de todas aquellas personas que sufren a causa del desempleo y la pobreza. Tenemos derecho a un medioambiente saludable, aunque para ello haga falta un cambio de modelo productivo, una transición justa, un cambio de paradigma, la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, que deben ser los ejes prioritarios del estado de bienestar que merece la ciudadanía.
La oposición de PP, USE, Cs y no adscrito se une para evitar que se disuelva Pongesur
El Ayuntamiento de Ponferrada ha vivido hoy un episodio vergonzoso tras constatar en la reunión de la Comisión de Urbanismo cómo los concejales del PP, de USE, de Cs y el no adscrito se aliaban para intentar frenar el último trámite para la disolución total de la empresa Pongesur, el principal instrumento de la opacidad en la gestión urbanística y de la instrumentalización del patrimonio público para fines privados que sufrió Ponferrada a manos del PP desde el comienzo del siglo XXI.
La Comisión informó favorablemente la aceptación por parte del Ayuntamiento de los activos de Pongesur, lo que determinará que, si el Pleno municipal aprueba dicha cesión, Ponferrada habrá pasado una de las páginas más negras de su historia reciente y que ha sido la causante de muchos de los desequilibrios territoriales y problemas urbanísticos que actualmente sufren las ponferradinas y los ponferradinos.
La disolución de Pongesur es obligada por la ley, pues sus reiterados balances negativos, unidos a la no elaboración de un plan económico de viabilidad ni por parte de Pongesur ni por parte del Ayuntamiento han determinado su disolución automática desde el 1 de diciembre de 2015. Esta disolución legal no exime al Ayuntamiento de Ponferrada de la obligación legal de aprobar formalmente la extinción jurídica de la empresa y de proceder a la inscripción de dicha disolución en el Registro Mercantil.
Por tal motivo llama tanto la atención que personajes que antaño se pronunciaron reiteradamente en favor de la disolución de este instrumento de corrupción se opongan ahora bajo el pretexto de que ello le va a costar dinero al Ayuntamiento en forma del pago del IVA de la operación. Da igual que se les explique que eso es falso, que no va a tener coste alguno para las arcas municipales, pero es que aunque así fuera, ello no exime al Ayuntamiento de su obligación legal: lo que defienden estos concejales del PP, de Cs, de USE y no adscrito es algo así como dejar de presentar la declaración de la Renta porque sale a pagar.
Aún recordamos cuando el autotitulado socialista Samuel Folgueral anunció a bombo y platillo por varias veces la disolución de Pongesur: primero en 2011, cuando estando en la oposición aseguró haber llegado a un acuerdo con el entonces alcalde del PP Carlos López Riesco. Después, ya bajo su mandato, en abril de 2013 cuando excluyó de los órganos directivos de Pongesur a los concejales del PP, con la justificación de que no hacía falta que estuvieran, ya que Pongesur iba a disolverse de forma inminente. Esa exclusión de los concejales del PP se llevó a cabo con el apoyo de la formación del propio fundador de Pongesur, Ismael Álvarez, y, como se ha evidenciado, no fue más que un engaño para mantener vivo este símbolo de la corrupción de Ponferrada.
Del PP ya se sabe lo que se puede esperar cuando se habla de corrupción y de sus adláteres de Ciudadanos, lo mismo, tal y como nos ha demostrado este partido engendro en su coalición con el PP en Castilla y León.
El equipo de Gobierno que preside Olegario Ramón ha venido a poner fin a todo este tipo de instrumentos y prácticas alejadas de la transparencia para ofrecer un mejor y más eficaz servicio a los ciudadanos. Otros, que antes levantaron esa misma bandera se han quitado la máscara o el capirote. Las ponferradinas y los ponferradinos agradecerán ese gesto de sinceridad.
PP y Ciudadanos ratifican su abandono a Ponferrada en unos presupuestos autonómicos irrisorios y vergonzantes
El PSOE de Ponferrada espera que los portavoces municipales de estos partidos reivindiquen mediante enmiendas ante la Junta de Castilla y León las inversiones urgentes que necesita este territorio
Ponferrada, 2 de noviembre de 2021.- La Agrupación Municipal del PSOE de Ponferrada lamenta que los Presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León presentados por el PP y Ciudadanos ratifiquen el abandono de la institución autonómica a Ponferrada y El Bierzo. Se trata de unas inversiones vergonzosamente irrisorias y vergonzantes que revelan el escaso interés que tiene el Gobierno de la Comunidad en revertir las décadas de abandono al que han sometido a Ponferrada y El Bierzo los consecutivos gobiernos autonómicos de derechas.
Se trata, por tanto, de unos presupuestos absolutamente decepcionantes que vuelven a alertar a Ponferrada sobre la clara intención de dejar de lado a un municipio y a una comarca que ha aportado nivel económico y riqueza a una Comunidad Autónoma en continuo declive bajo los mandatos del Partido Popular con el apoyo actual de Ciudadanos.
Es absolutamente inaceptable que la Junta de Castilla y León destine 40.000 euros para el Centro de Salud Ponferrada I, un proyecto comprometido por el propio Gobierno autonómico para el cual el Ayuntamiento ha puesto a disposición los terrenos necesarios. Más lamentable aún si cabe son los 58.000 euros con los que la Junta despacha la radioterapia para el Hospital del Bierzo, una promesa reiterada del PP para Ponferrada que lleva años dilatándose y que con esta inversión vuelve a dejar en la estacada a todos los bercianos que necesitan o van a necesitar ese servicio esencial.
La cantidad total destinada por la Junta de Castilla y León a Ponferrada no llega a 100.000 euros en un proyecto presupuestario al cual le han llegado más de 1.300 millones de euros adicionales desde el Gobierno del Estado y los fondos europeos. Pero este esfuerzo presupuestario del Estado no se ve reflejado en una adecuada distribución de las inversiones a las zonas con mayores necesidades en materia competencial de la Junta, como es la sanidad, la educación, el comercio o el empleo.
Después de dejar a Ponferrada sin Edificio de Usos Múltiples, sin los ciclos de Agua y Energía en el Centro de Formación Profesional Integrado, sin Centro de Especialidades Médicas o sin Escuela Hogar, esperamos que Morala y Morales se planten ante sus jefes en la Junta de Castilla y León para reclamar esas inversiones que continuamente exigen al gobierno municipal y nacional.
Por todo ello, desde el PSOE de Ponferrada exigimos a los portavoces del PP y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala y Ruth Morales, que muestren un poco de decencia y amor por esta tierra y que reivindiquen mediante la presentación de enmiendas a los Presupuestos de la Junta las inversiones comprometidas por el Gobierno autonómico, así como aquellas de urgencia para el municipio ponferradino y la comarca. En caso contrario, se mostrarán como cómplices de un abandono reiterado a Ponferrada y a sus habitantes.
Pedro Sánchez interviene en un multitudinario acto celebrado en Ponferrada en el que anuncia la reactivación de la Ciuden
Ponferrada, domingo 10 de octubre de 2021.- El presidente Pedro Sánchez ha intervenido hoy en el pabellón José Arroyo del barrio de Flores del Sil, en Ponferrada, en un multitudinario acto.
Sánchez realizó numerosos anuncios para la Comunidad y la provincia, pero también para El Bierzo, donde anunció la reactivación de Ciuden como
centro de innovación tecnológica, energética y digital ligado al medio rural.
El acto supuso además el respaldo al candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, quien intervino en el acto celebrado hoy junto al secretario general y la secretaria de Organización provinciales, Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio.
El secretario general del PSOE de Ponferrada y alcalde de la ciudad, Olegario Ramón, quien fue el encargado de la intervención inicial en el encuentro socialista, solicitó al Gobierno un apoyo decidido a territorios que buscan alternativas al carbón o las térmicas, como es El Bierzo.
Numerosos cargos, además de militantes y simpatizantes, procedentes de toda la provincia y de la Comunidad Autónoma, además de la vecina Galicia, participaron en el encuentro.
Evitamos la bancarrota
Opinión de Olegario Fernández, alcalde y secretario general del PSOE Ponferrada
El enfoque que desde la oposición (excepto el PRB) y desde algunos medios de comunicación se ha dado al resultado del Pleno Extraordinario celebrado el pasado lunes 27 de septiembre es, en mi opinión, rotundamente desacertado.
La desestimación de las pretensiones del PP, Ciudadanos, USE y del concejal no adscrito ha supuesto un ejercicio de responsabilidad para proteger al Ayuntamiento de Ponferrada o, lo que es lo mismo, a la ciudadanía de Ponferrada, de una bancarrota segura, que supondría que no se podría hacer frente al pago de las ayudas sociales, del transporte público, de la limpieza viaria, del salario de los funcionarios, de la limpieza y el mantenimiento de los colegios, etc.
Las ponferradinas y los ponferradinos tienen que saber que lo grupos de la oposición mencionados pretendían una reforma fiscal sin haber calculado qué ingresos dejaría de recibir el Ayuntamiento y sin plantear dónde rebajarían el nivel de gasto para compensar esa reducción drástica de ingresos.
Pues bien, la Tesorería Municipal, órgano técnico e independiente, calcula que aplicando esa rebaja el Ayuntamiento dejaría de ingresar un mínimo de 7,8 millones de euros.. Si a eso se le añaden la rebaja de ingresos que la situación pandémica ha generado, además del aumento de gastos en protección social y reactivación económica, la reforma impositiva de la oposición nos llevaría al caos, a una hecatombe sin precedentes, a un nuevo plan de ajuste muy duro a aplicar durante varios mandatos.
Frente a esa sinrazón, este Equipo de Gobierno que yo encabezo trabaja desde hace meses en la mejor reforma fiscal posible, en la mayor rebaja impositiva que se puede aplicar sin llevar a este Ayuntamiento a la quiebra técnica. Y lo hacemos de la mano de los Servicios Técnicos Municipales, que tienen la formación y la experiencia necesarias para adoptar las mejores decisiones posibles.
Esta reforma será dictaminada próximamente en Comisión de Hacienda y llevada a un Pleno Extraordinario a la mayor brevedad posible (dos semanas máximo).
La iniciativa impulsada por la oposición, y puesta en marcha cuando sus promotores ya conocían la reforma fiscal del Equipo de Gobierno, ha ralentizado la toma de importantes decisiones, lo que puede provocar que una reforma fiscal posible y necesaria no entre en vigor en 2022, debido a la prolija tramitación administrativa que conlleva. Esa es realmente la principal y más dolorosa consecuencia de la irresponsabilidad de quienes han pretendido colocar al Ayuntamiento de Ponferrada y a las ponferradinas y los ponferradinos.
Nosotros intentaremos llegar a tiempo y trabajaremos con intensidad y a toda máquina para intentar que no ocurra lo que esos concejales irresponsables pretendían.
Olegario Ramón Fernández
Ciudadanos está en los últimos momentos de su vida política
- Ciudadanos ya tuvo la oportunidad de luchar por la igualdad entre territorios y la desaprovechó
- Carmen Moran avisa a Ciudadanos que no van a entrar todos en las listas del PP
Ponferrada, 26 de septiembre de 2021.- La secretaria de Organización del PSOE de Ponferrada, Carmen Morán, ha querido salir al paso de las declaraciones de Ciudadanos en su visita de esta mañana a Ponferrada. Según Morán, “al PSOE de Ponferrada no nos sorprende que Ciudadanos, o cualquier otro partido, elija Ponferrada y el Castillo de los Templarios para visitar la Comarca. No nos sorprende porque conocemos las maravillas histórico-artísticas y el patrimonio cultural con las que cuenta Ponferrada y el Bierzo”. Pero, “lo que sí nos sorprende es que los cargos públicos de Ciudadanos en lugar de aprovechar la visita para conocer las reivindicaciones y los problemas de Ponferrada, solo se aprovechen de nuestro patrimonio para hacerse una foto bonita y realizar unas de las declaraciones más hipócritas que se recuerdan en mucho tiempo”, añade que Ciudadanos “tuvo la oportunidad de luchar por la igualdad entre territorios y la desaprovechó cuando le dio el gobierno al PP en Castilla y León”.
El PSOE de Ponferrada considera que Ciudadanos en esta comunidad es el ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas en política. En este sentido, Morán señala que Ciudadanos es una formación que se presentó “como renovación y que así logro el apoyo de la ciudadanía, pero traicionó ese apoyo respaldando al PP en la comunidad, un partido que lleva gobernando más de 30 años, con una pésima gestión que ha dado como consecuencia el mayor problema de despoblación del país, y unos servicios deficientes y deficitarios. No nos sorprende que estén al final de su vida política y suponemos que ese es el verdadero motivo de su visita a Ponferrada: unos mantenerse en su cargo lo más posible y otros aparentar mientras planifican su salto al PP”.
Ciudadanos en el municipio de Ponferrada es otro ejemplo de cómo el partido ha dilapidado la confianza que depositaron sus votantes en ellos. Hacen una oposición populista que nada interesa a la ciudadanía, la misma política de fotos y ocurrencias que ha practicado el PP y su apoyo incondicional a toda iniciativa de la derecha solo se puede entender desde el servilismo o, desde lo que es peor, la incapacidad manifiesta de mostrarse como alternativa al partido más corrupto de la historia de la democracia.
Carmen Morán añade que “nos ha sorprendido que, además, como se ve en la foto, vengan a Ponferrada a hacer una visita privada, cualquier otro ciudadano no puede tener acceso a ese privilegio, otra de las cosas que el partido de Ciudadanos en Ponferrada debería explicar”.
Morán acaba señalando que “desde el PSOE tenemos malas noticias para Ciudadanos: en el PP no van a caber todos, porque el PSOE con Luis Tudanca a la cabeza volverá a ganar las elecciones, pero esta vez gobernará”.
La rebaja fiscal que propone la oposición no es una rebaja, es una traición a Ponferrada
PP, USE, Ciudadanos y el concejal tránsfuga son la oposición de las ocurrencias
Ponferrada, 18 de septiembre de 2021.- La Secretaria de Organización del PSOE de Ponferrada, Carmen Morán, ha querido valorar la propuesta de reducción de casi 8 millones de euros de ingresos municipales que propone la oposición del PP, Ciudadanos, USE y el concejal tránsfuga Manuel de la Fuente. En palabras de Carmen Morán, “esa propuesta no supone más que la quiebra económica del Ayuntamiento”.
Morán señala que “los firmantes de la propuesta, lo saben pero no les importa. No les importa Ponferrada ni las ponferradinas y los ponferradinos, lo demostraron cuando gobernaron y metieron al Ayuntamiento en un plan de ajuste terrible, pese a los ingresos que en aquel momento tenía el Ayuntamiento, o cuando no dudaron en adjudicar de forma ilegal contratos multimillonarios a sus amigos que luego fueron anulados por los tribunales y cuyo coste aún están soportando los habitantes de este municipio”.
La ejecutiva del PSOE de Ponferrada quiere mostrar su apoyo al equipo de gobierno municipal encabezado por el PSOE, que lleva trabajando muchos meses en un plan para aliviar a las ponferradinas y a los ponferradinos de cargas económicas que les permitan en lo posible hacer frente a esta situación de crisis profunda que nos azota por los motivos que todos conocemos. Y lo han hecho con trasparencia, anunciándolo públicamente y trasladando a la oposición todos los avances que se iban haciendo en ese sentido, tal y como consta en las actas de las sucesivas comisiones de Hacienda, donde fueron puntualmente informados.
Morán señala que “la oposición del PP, Ciudadanos, USE y el concejal tránsfuga prefirieron no hacer ninguna aportación constructiva a esa propuesta de rebaja fiscal. Y vienen a última hora de “salvapatrias”, buscando solo la foto y solicitando un pleno extraordinario para debatir una ocurrencia que, los propios servicios económicos del Ayuntamiento les han dicho que, está plagada de ilegalidades y que conduciría a la quiebra técnica”.
Morán quiere recordar que “fue el PP cuando gobernó quien metió al Ayuntamiento en el plan de ajuste, del que todavía no hemos salido. Un plan y unas medidas que, casualmente, defendió públicamente la misma persona que hoy asesora a Ciudadanos; de aquellos polvos estos lodos”.
A su juicio, “esta oposición de las ‘ocurrencias’ no quiere bajar ningún impuesto, sólo quiere dilatar el proceso para que el plan de rebaja fiscal diseñado por el equipo de gobierno no se pueda aprobar en tiempo y forma y no entre en vigor en el próximo ejercicio. Eso es lo que pretenden realmente, dinamitar la acción de gobierno. Son el perro del hortelano: no gobiernan porque no saben y no quieren que otros gobiernen con rigor y con la decencia que USE y PP nunca tuvieron porque ello evidenciaría la calaña que son algunos de los políticos que ha tenido este municipio.
El PSOE de Ponferrada apela a la responsabilidad de las ponferradinas y los ponferradinos y de los agentes sociales y económicos para que no caigan en las provocaciones populistas de unos personajes de escasa talla política que con su conducta irresponsable solo pretenden dañar a Ponferrada para acceder al poder de nuevo y seguir haciendo “negocietes” con sus amigos y sus chiringuitos.
Carmen Morán concluye diciendo que “no se puede poner en riesgo los servicios esenciales que el Ayuntamiento presta. Y aplicar una reducción impositiva como la que recoge la ocurrencia de PP, Ciudadanos, USE y el tránsfuga no solo sería imposible por su ilegalidad, sino que abocaría a la administración municipal a la parálisis y a la intervención estatal. No es una propuesta seria de rebaja impositiva es una traición a Ponferrada”.
Morala prefiere los contratos de la corrupción y vuelve a ningunear a los funcionarios municipales
Desde el Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ponferrada nos alegramos de que las iniciativas que está tomando el Gobierno de Pedro Sánchez en materia de movilidad gusten hasta a la oposición más rancia. A pesar de que una y otra vez desde el PP acusan al gobierno de Sánchez de ser un peligroso comunista, lo cierto es que hasta ellos se congratulan ahora de las políticas que se están ejecutando.
A diferencia de los anteriores gobiernos del PP, donde no había para nada más que para sus operaciones, como la Kitchen y tantas otras, desde el Gobierno de coalición se toman medidas que benefician a la ciudadanía en su conjunto.
Y a nivel municipal el PP toma ejemplo de sus líderes nacionales, criticando cualquier acción que se tome por buena que sea, porque para ellos cuanto peor mejor y el Sr Morala, al igual que sus líderes nacionales, se sient cómodo en la crispación política y en las críticas vacías.
Desde este equipo de gobierno en dos años se están poniendo soluciones a problemas que llevaban mucho tiempo enquistados, nos caracterizamos más por la acción y por el trabajo que por las fotos y los discursos grandilocuentes que utiliza la oposición.
Ahora viene el portavoz Morala a anunciar que hay una convocatoria de ayudas para la mejora del transporte urbano en los grandes municipios, como si nadie más que él se hubiera dado cuenta de estas ayudas, en lo que constituye un nuevo ejemplo, uno más, de desprecio a la labor de los funcionarios del Ayuntamiento que llevan trabajando en la posibilidad de concurrir a estas ayudas desde varios meses antes de que se haya publicado la convocatoria.
El señor Morala califica de “chapuza” el servicio de transporte urbano a sabiendas de que miente y evidenciando que le habría gustado más un servicio como el que venía funcionando desde 2012, al margen de la legalidad e instaurado y mantenido por su partido con claras connivencias con el principal benefactor de una situación que era gravemente perjudicial para el Ayuntamiento y para las usuarias y usuarios del servicio.
Hay un cambio en la ciudad que es visible y eso lo sabe la oposición, de ahí sus nervios.
El PSOE exige a LM un mayor compromiso con los trabajadores y con El Bierzo
• Desde el PSOE se llama a mostrar un apoyo masivo a la manifestación del sábado
• El PSOE pide que se haga un “frente común” para mantener los puestos de trabajo en la factoría ponferradina
Ponferrada, 30 de julio de 2021.- El PSOE de Ponferrada ve la actitud de la dirección de LM como una irresponsabilidad y una falta de compromiso con los y las trabajadoras de la plantilla, con Ponferrada y con El Bierzo.
El PSOE se reunió ayer por la tarde con una representación del comité de empresa de la factoría de las palas eólicas de Santo Tomás, en la reunión estuvieron presentes por parte del PSOE su Secretario General Provincial y Diputado Nacional, Javier A. Cendón, el Secretario General de la Agrupación de Ponferrada y Alcalde, Olegario Ramón, la Secretaria de Organización de la Agrupación de Ponferrada y Senadora, Carmen Morán y la Presidenta de la Agrupación y Concejala, Carmen Doel. Desde el PSOE se considera intolerable que las empresas que se han aprovechado durante décadas de cuantiosos fondos públicos no estén obligadas a mantener una estabilidad en el ámbito laboral. Los casi 400 trabajadores que están bajo la amenaza de despido poseen una formación modélica, como lo prueba el hecho de que centenares de ellos han salido a formar a trabajadores y a levantar otras fábricas del grupo situadas en España y en Francia.
El PSOE de Ponferrada apoya sin rodeos todas las reivindicaciones y protestas de estos trabajadores, que son castigados junto con sus familias por el sólo hecho de hacer su trabajo y hacerlo bien y pide a la sociedad ponferradina y berciana que hagan frente común con estos trabajadores, para que no llegue a materializarse lo que ya muchos creen que es la verdadera estrategia de la multinacional propietaria de LM y que no es otra que la de cerrar la empresa y trasladar la producción fuera de Ponferrada.
En estos momentos en los que las empresas tienen que asumir su responsabilidad social corporativa e implicarse de forma decisiva en el desarrollo socioeconómico de los territorios en los que se hallan ubicadas, le pedimos a LM que dé marcha atrás en sus planes anunciados los cuales, supondrían un duro golpe para la economía berciana y también leonesa.
Por tales motivos, desde el PSOE de Ponferrada instamos a todas las instituciones y cargos públicos y orgánicos de nuestro partido, así como a todas las ponferradinas y los ponferradinos a mantener la unión en este empeño común por mantener los empleos y la compañía en la factoría de Ponferrada, y trabajaremos para hacer posible que la factoría tenga un Plan Industrial de futuro.
Como primera e inmediata medida, el PSOE apoya de forma incondicional la manifestación convocada por los sindicatos de LM para el próximo sábado 31 de julio y hace un llamamiento a sus militantes, simpatizantes y cargos públicos y orgánicos para que secunden masivamente dicha concentración, porque estamos convencidos que en este tema hay que ir “todos a una”
En cuanto a las declaraciones contradictorias de Ciudadanos, el PSOE considera que lejos de ayudar a la solución del problema contribuyen a desviar la atención del objetivo que debe ser común, poner todo lo que esté al alcance de los políticos y de la política para que casi 400 familias no pierdan su modo de vida. A Ruth Morales, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, le decimos que estamos de acuerdo, que hay que poner los medios necesarios y le pedimos que su partido esté del lado de las soluciones y no como es habitual del lado de lanzar balones fuera, como recientemente ha hecho el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, el Sr. Igea, que para quitarse de en medio ha declarado que “no pueden tomar decisiones por los empresarios”, desde el PSOE estamos convencidos que las buenas decisiones se basan en el conocimiento y no solo en los números y nos tememos que, por desgracia, en Ciudadanos llevan haciendo números, y solo eso, desde hace ya muchos meses.
Los ponferradinos merecen que no les mientan con la conexión de la A-6 con el Hospital y el centro logístico
A la vista de las críticas de Samuel Folgueral a nuestro secretario general y alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, es evidente que el exalcalde vive en una realidad paralela construida a base de informaciones falsas con las que pretende manipular y confundir a la opinión pública.
En la reunión que el alcalde de Ponferrada mantuvo el pasado día 20 de julio con el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez, y varios altos cargos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Olegario Ramón fue informado, sin rodeos, de que la conexión directa desde la A-6 al Hospital del Bierzo y al Centro Logístico era inviable, porque dicho acceso no guarda las distancias mínimas preceptivas con las salidas más próximas de Columbrianos y de Camponaraya y que dicha inviabilidad ya había sido comunicada con anterioridad al Ayuntamiento de Ponferrada.
Esto es así por más que Folgueral se empeñe en burlarse de la inteligencia de los ponferradinos al asegurar que “miente Olegario Ramón porque de ninguna manera tiene que ver la respuesta que le han dado esta semana con la que se nos dio a nosotros”.
Nos gustaría saber cuál fue esa respuesta que se les dio a ellos, porque no aparece reflejada en ningún medio ni institucional ni público ni privado. Es más, ni siquiera consta en ningún lugar que el expediente de esa conexión de la A-6 con el Hospital y el Cylog llegara a manos del Director General de Carreteras.
Los hechos se remontan al 24 de febrero de 2015 cuando miembros de la Plataforma en defensa de la Autovía A-76, entre ellos los alcaldes de O Barco y Monforte y el entonces concejal de Hacienda, Fernándo Álvarez, (que sustituyó a Samuel Folgueral) se reunieron, junto con varios representantes empresariales, con el entonces secretario de estado de Infraestructuras, Manuel Niño, para conocer el estado de desarrollo del proyecto de dicha autovía.
Al finalizar la mencionada reunión, (recordamos que era el 24 de febrero de 2015) y tras asegurar el secretario de estado que “el Ministerio de Fomento fija 2017 como el año en el que se prevé el inicio de la construcción de la demandada autovía a Ourense A-76”, el concejal de Hacienda, Fernando Álvarez, entregó en el Ministerio de Fomento, según él mismo manifestó “la propuesta del Ayuntamiento para abrir un enlace desde la A-6 hasta el Hospital del Bierzo y también al Centro Logístico”. Tras esa entrega, Álvarez declaró: “Hemos quedado en que lo van a examinar y que van a convocar próximamente una reunión donde ampliaremos información y concretaremos qué es lo que se puede hacer y cómo lo ven por su parte”.
Los ponferradinos merecen saber qué pasó con esa reunión que se iba a convocar “próximamente” y, en el caso de haberse celebrado, cuál fue la respuesta del Ministerio, porque de haber algún tipo de compromiso por parte del Gobierno, eso serviría actualmente para reforzar la posición negociadora del Ayuntamiento. Pero lo cierto es que ni de la reunión ni de la respuesta de Ministerio se han hecho eco ningún medio público ni institucional ni existe documentación al efecto.
A eso es a lo que debe responder Samuel Folgueral, salvo que tal vez esa reunión se celebrara a través de una línea segura, como acostumbra a hacer, según los sumarios judiciales, lejos de los medios de comunicación y de los fedatarios públicos.
El alcalde, Olegario Ramón, ha trasladado a las ponferradinas y a los ponferradinos exactamente la respuesta que le dieron en el Ministerio, una respuesta que no nos gusta, pero que es la posición oficial del Ministerio y viene justificada en razones jurídicas y legales que son fáciles de burlar, según Folgueral, tan acostumbrado a bordear, cuando no saltarse la legalidad.
Quien realmente mintió a los ciudadanos con la conexión de la A-6 con el Hospital y el Centro Logístico fue el propio Samuel Folgueral, porque en el Ministerio no existe constancia alguna de esa propuesta ni hubo respuesta alguna a la misma y si la hubo de forma verbal fue silenciada, imaginamos por qué.
Folgueral afirma, mintiendo una vez más, que la conexión de la A-6 con el Hospital y el Cylog “es urgente y ya nosotros la trasladamos en 2015 al director general de Infraestructuras”. Eso es pura y simplemente mentira, porque lo que hizo su concejal fue, según él mismo dijo, fue entregar la propuesta al Ministerio de Fomento para que desde este órgano fuera elevada al director general de Carreteras, que tampoco estuvo presente en la reunión.
Podemos leer la nota de prensa oficial del propio Ministerio del día 24 de febrero de 2015 y comprobaremos que en ella se habla de plazos y tramos de la A-76, pero no se dice nada de ningún documento sobre la conexión de la A-6 ni que el concejal Álvarez entragara nada a nadie, lo cual ya indica que, de haberlo entregado, no pensaban hacer mucho caso a lo recogido en dicha propuesta.
Lo que Folgueral debe hacer es dejar de intoxicar y emponzoñar la vida de las ponferradinas y los ponferradinos. Ya hizo bastante daño en su momento y llenó de oprobio el nombre de Ponferrada, un oprobio que acrecentó con el escandaloso pufo del Mundial de Ciclismo, que aún estamos pagando.
Dada su sobrevalorada autoestima y su hipertrofiado ego, esperamos sinceramente que algún día la sociedad de Ponferrada lo coloque en un lugar que esté a su altura y deje de seguir ofendiendo a la inteligencia de sus habitantes.
El presidente de la Junta Vecinal de Fuentesnuevas, José Antonio Cartón, sale al paso de las críticas del PP
Explica cuál es la situación real de la Junta Vecinal y el trabajo que se ha venido desarrollando.
El presidente de la Junta Vecinal de Fuentesnuevas, José Antonio Cartón, denunció en rueda de prensa la grave situación financiera de esta entidad local menor por la mala gestión realizada durante 20 años por el PP en dicha pedanía y de la que ahora intenta responsabilizar a los actuales responsables.
Cartón manifestó que en estos momentos Fuentesnuevas tiene una deuda insostenible de 244.000 euros con unos ingresos anuales de unos 1.000 euros. La adquisición de solares para la ampliación del cementerio, que no se han pagado y cuya compra no tenía consignación presupuestaria alguna, así como la construcción de nichos de los que solo se han pagado 10.000 euros por los actuales gestores, así como el impago del Impuesto de Bienes Inmuebles de las propiedades de la Junta Vecinal durante más de 20 años, son los principales lastres financieros provocados por el PP y que están
intentando solucionar los actuales gestores de la pedanía.
Cartón señaló también que en estos dos años transcurridos bajo su mandato se han invertido en Fuentesnuevas casi 750.000 euros, razón por la cual ha pedido al portavoz del PP, Marco Morala, que se retracte de sus críticas, que son un insulto a los vecinos de Fuentesnuevas o, de lo contrario, la Pedanía lo declarará persona non grata.
Olegario Ramón: dos años al frente del Gobierno Municipal en Ponferrada
Especial Puente de Hierro Digital: Dos años de Gobierno Municipal Socialista

Han pasado dos años y muchas cosas desde aquel 15 de junio de 2019 en que Olegario Ramón tomó posesión como alcalde de Ponferrada tras más de dos décadas sin un gobierno municipal socialista.
A los pocos meses de su acceso a la Alcaldía, cuando apenas empezaba a poner en práctica el programa que convirtió al PSOE en el partido más votado en las municipales de mayo de ese año, se desató la mayor catástrofe sanitaria registrada en el mundo en el último siglo: la pandemia de la COVID 19, que obligó a movilizar todos los recursos humanos y económicos del Ayuntamiento para luchar contra esa terrible lacra que ha matado a centenares de ponferradinos y bercianos y causado graves problemas de salud a miles de nuestros vecinos, entre los que se cuentan el propio alcalde, varios concejales y numerosos funcionarios de los servicios municipales.
Ante esta tragedia, ¿Cuál ha sido el papel de la oposición de PP, USE y Cs?. Pues, tras una fase de cierta lealtad al comienzo de la pandemia, adoptar una postura destructiva y de confrontación, llegando incluso a abandonar el Pleno sobre el Estado del Municipio, el primero que se celebraba en más de 20 años, porque no querían que fuera el alcalde quien cerrara el Pleno. Sólo un partido de la oposición, el PRB, liderado por Tarsicio Carballo, supo estar a la altura de lo que se requiere de una formación política que lucha y defiende los derechos de los ciudadanos.
A raíz de ahí los responsable de PP, USE y Cs han entrado en barrena, obstaculizando de forma grosera cualquier iniciativa para cambiar las cosas. La solución al enquistado problema de los autobuses urbanos, la gestión directa del Servicio de Parques y Jardines, recientemente aprobada, y la próxima licitación del contrato de Basura no les ha gustado nada, porque son medidas que ponen fin a situaciones leoninas para el Ayuntamiento y que favorecían a intereses muy concretos, precisamente los intereses que PP, USE y Cs defienden con uñas y dientes y que no son precisamente los intereses de las ponferradinas y los ponferradinos, que son los que los han puesto en el lugar que ocupan.
Preocupados por la deriva radical que está adoptando el PP de Ponferrada
La secretaria de Organización, Carmen Morán, considera que están “demasiado preocupados por medrar de cara a su congreso provincial”
El Partido Socialista de Ponferrada ironiza sobre las verdaderas preocupaciones del PP. Están tan preocupados por los verdaderos problemas de las y los ciudadanos de Ponferrada que ayer salieron a recoger firmas contra los posibles indultos de los presos catalanes. Solo así se explica que se dediquen a recoger firmas, que crean que esos indultos son los verdaderos problemas de las y los ponferradinos.
No es la primera vez que el PP de Ponferrada se interesa más en asuntos que vienen mandatados por sus jefes en Madrid, como fue la moción que presentaron contra los incidentes que se produjeron tras el arresto del rapero Hasel.
El Partido Popular de Ponferrada continúa con sus cálculos electorales. Ahora a los de las elecciones se une la pugna que existe dentro de su partido de cara a su Congreso Provincial. Como siempre en el PP, lejos de los debates de ideas, asistimos a una lucha de poderes que en nada va a beneficiar a los leoneses y leonesas y mucho menos a los y las ponferradinas. En palabras de Carmen Morán, están “muy preocupados por medrar y salir en la foto. Ahora es el momento de sumar todos los puntos y de ahí que salgan a la calle no ha reivindicar proyectos de futuro si no a recoger firmas contra unos indultos que poco o nada pueden interesar en la resolución de los problemas comunes. A nuestro juicio están tan desorientados que han tenido que perder la brújula que les marcaba el camino. Pero lejos de alegrarnos, estamos preocupados por la deriva radical que están tomando.
Desde el PSOE les recomendamos que la única fórmula para recuperar el norte es practicar lo que el PSOE hace: escuchar a la ciudadanía y trabajar de verdad por solventar sus verdaderos problemas, alejándonos de posiciones estrechas y con un sentido de justicia y de honradez por encima de todo.
Cuando no gobiernan, ‘las derechas’ siempre se ponen de acuerdo para llevar al Ayuntamiento la estrategia de ‘cuanto peor, mejor’
La oposición de Ponferrada elige poner palos en la rueda antes que colaborar en la mejora de los servicios y la vida de las ponferradinas y los ponferradinos
Al Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada no le sorprende en absoluto que las derechas más rancias de esta ciudad se pongan de acuerdo para hacer propuestas cuyo único objetivo es poner palos en las ruedas de la gestión del Municipio e intentar provocar que la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía se ralentice.
Otra vez más, contemplamos cómo algunos partidos de la oposición se ponen de acuerdo no para hacer ningún tipo de propuestas que mejoren la prestación de los servicios y la vida de la ciudadanía, sino únicamente para intentar paralizar el Ayuntamiento y que se perpetúen las situaciones enquistadas y los contratos ilegales que tanto daño han hecho y siguen haciendo a Ponferrada.
La portavoz del PSOE, Carmen Doel señala que la oposición de este Ayuntamiento “vuelve a elegir romper la baraja si no pueden ganar ellos. Vuelve a instalarse en el cuanto peor, mejor.”
“Cada vez que los jueces imputan a un alto cargo del PP, la consigna de Morala y los suyos es lanzar una bomba de humo, con propuestas más populistas que efectistas. Y en esa huida hacia adelante arrastran a otras formaciones que están en caída libre y que sólo intentan salvar los intereses de aquéllos a quienes de verdad representan y que no son precisamente las ponferradinas y los ponferradinos.
Lo que pretenden es hacer olvidar a la ciudadanía que el PP es un partido corrupto y paralizar aún más los servicios que desde el Ayuntamiento se prestan de una forma cada vez más honrada, eficiente y profesional. En ese blanqueo de la corrupción involucran no solo a sus aliados naturales, sino también a un concejal tránsfuga que ahora rechaza aquello que en su día votó a favor: la implantación de la tasa de la basura, algo obligado por la Unión Europea.
Desde el Grupo Municipal Socialista entendemos que, otra vez más, la ciudadanía no se dejará engañar por las artimañas que vuelven a intentar las derechas en la oposición del Ayuntamiento, que las ponferradinas y los ponferradinos verán más allá de la cortina de humo que esta mañana han lanzado tres grupos de la oposición y que, a juicio de Carmen Doel, conforman “un nuevo grupo político: las derechas del Ayuntamiento”.
A los miembros de este Grupo Municipal Socialista nos tendrán al lado cuando se trate de mejorar la vida y los servicios de las ponferradinas y los ponferradinos, como ya hemos demostrado, y nos tendrán enfrente cuando se trate de proponer medidas populistas y lesivas para los intereses de las personas que habitan en este Municipio.
Por último, Carmen Doel pide a la oposición responsable del Ayuntamiento que reflexione sobre las verdaderas intenciones de las propuestas que desde estos grupos de la oposición se han hecho y que actúen en consecuencia. Y pide a la oposición irresponsable que camine por la senda de velar por los intereses de las ponferradinas y los ponferradinos en lugar de dedicar su tiempo a preparar artimañas políticas para provocar que todo vaya peor.
Marco Morala lanza falsedades repetidamente para generar confrontación con el Gobierno
Ponferrada, 17 de mayo de 2021.- El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada lamenta el uso habitual de la manipulación, la desinformación y la mala fe en el tratamiento de los asuntos públicos por parte del portavoz del PP, Marco Morala.
La última idea peregrina del cúmulo de ocurrencias de este portavoz es exigir al Ayuntamiento, concretamente al Alcalde, que reivindique los abonos del IVA por parte del Gobierno Central, después de que el Tribunal Supremo haya reconocido y cuantificado la deuda de Hacienda con los ayuntamientos.
Señor Morala, como abogado que es debiera conocer la legislación o enterarse de las cosas antes de hablar y engañar a las ponferradinas y los ponferradinos: Esa reclamación del IVA al Gobierno sólo afecta a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos de más de 75.000 habitantes, porque tienen cedida una parte de la recaudación de los impuestos del Estado. Sin embargo, Ponferrada participa de una asignación con cargo a los impuestos del Estado, pero no tiene cedida la recaudación ni ningún porcentaje de IRPF, IVA o Impuestos especiales sobre Cerveza y otras bebidas alcohólicas, Hidrocarburos y Tabaco. De modo que cuando el señor Morala habla de que las cantidades adeudadas por el Gobierno a Ponferrada podrían aliviar la presión fiscal ni siquiera sabe qué cantidades son ésas, porque no existen ni sabe cuánta es la presión fiscal ni le interesa más que lanzar mentiras para enrarecer la vida pública.
La reclamación, plenamente legítima, del IVA al Gobierno Central proviene de una medida adoptada en el año 2018 por el Gobierno de Rajoy. Afecta a las Comunidades Autónomas y a los municipios de más de 75.000 habitantes y son precisamente algunas comunidades autónomas y la Federación de Municipios y Provincias, presidida por el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, quienes promueven dicha reclamación. Pero Ponferrada no se ve afectada en medida alguna. El Gobierno Central no le debe nada en concepto de IVA, como miente Morala.
Un poco de profesionalidad en el ejercicio de las funciones que un portavoz de la oposición tiene encomendadas no le vendría nada mal a este municipio tan necesitado de lealtad política. Pero no lo esperamos, pues sabemos que su línea política es un intento de emular la estrategia nacional de su partido.
Respecto a las declaraciones de la portavoz del casi extinto Ciudadanos, Ruth Morales, pidiendo “convocar de forma inmediata las ayudas comprometidas a la hostelería y previstas tanto en el plan municipal de reactivación como en los presupuestos del Consistorio”, le queremos decir, aunque nos tememos que de poco servirá, que tal y como se ha explicado públicamente con todo detalle, ese plan de ayudas ya está en marcha, concretamente en fase de presentación de solicitudes por parte de los comercios y los hosteleros. El plazo para ello finaliza el día 24 de mayo y el día 25 ya se podrán adquirir los bonos por la ciudadanía.
Es mejor mentir y propagar bulos que arrimar el hombro y cooperar en favor de Ponferrada: ¿para cuándo un posicionamiento común de Ciudadanos y del PP, de Morales y Morala, sobre las promesas olvidadas de la Junta de Castilla y León con este municipio y con este territorio respecto al servicio de Radioterapia y al ‘bluf’ del Centro de Especialidades Médicas del solar del antiguo Carrefour?
Nace Puente de Hierro Digital
La revista del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada, Puente de Hierro, se transforma en una edición digital, más moderna, más sostenible y más accesible a todas y todos
Ha pasado mucho tiempo desde que viera la luz pública la última entrega de esta publicación que es el órgano de comunicación del PSOE de Ponferrada y de todos los militantes y simpatizantes socialistas que trabajan por el Municipio.
Puente de Hierro reaparece con vocación de periodicidad trimestral y únicamente en soporte digital, más adecuado a los tiempos, más sostenible y más apto para su difusión, pues permite ser compartido a través de internet, bien mediante correo electrónico, whatsapp y redes sociales.
En este número damos cuenta de los retos y problemas que ha tenido que encarar el equipo de gobierno encabezado por el alcalde socialista Olegario Ramón.
El periodo de mandato transcurrido desde la llegada del PSOE al gobierno municipal de Ponferrada, después de casi un cuarto de siglo, ha estado marcada por la dramática crisis sanitaria provocada por la COVID19, que a día de hoy todavía es el principal problema al que se enfentan las ponferradinas y los ponferradinos, así como todo el tejido socieconómico del municipio.
Y es precisamente en la gestión de esta crisis, pese a los menguados recursos del Ayuntamiento, donde Olegario Ramón y su equipo han demostrado que las cosas se pueden hacer de otra forma, de una forma solidaria y empática con los que sufren y adoptando medidas de apoyo y protección a los sectores más castigados por la COVID19.
Después de tanto sufrimiento parece que las cosas empiezan a mejorar poco a poco y, aunque aún no podemos bajar la guardia, la situación ya empieza a permitir que este equipo de gobierno pueda centrarse también en otros objetivos, en los objetivos de transformación de una Ponferrada a la que los gobiernos anteriores habían dejado estancada en el tiempo.

El Grupo Municipal Socialista de Ponferrada apoya la destitución de Manuel de la Fuente como concejal de Mantenimiento
Ponferrada 31 de marzo de 2021.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada secunda la decisión del alcalde Olegario Ramón de decretar el relevo de Manuel de la Fuente como responsable de la Concejalía de Mantemiento de Espacios y Edificios Públicos y del Mercado de Abastos, motivada por no respetar la postura democráticamente adoptada por el Grupo Municipal Socialista.
Las decisiones en el seno del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada se adoptan de forma colegiada, mayoritaria y democrática y deben ser respetadas sin excepción, sin que en el caso del uso del estadio del Toralín por la Sociedad Deportiva Ponferradina pueda esgrimirse ningún tipo de objeción por razones de conciencia o ideología.
Este Grupo Municipal no puede tolerar esta indisciplina que, como bien es conocido, responde a obsesiones y fobias personales del propio concejal y que atacan directamente al prestigio y buen nombre del principal equipo deportivo de Ponferrada, de todo El Bierzo y de la provincia.
El alcalde de Ponferrada ha dado no pocas muestras de paciencia con el concejal De la Fuente ante las más que discutibles y arbitrarias decisiones de este edil respecto a profesionales y entidades que no eran del agrado del concejal, llegando a veces a corregir personalmente dichas decisiones para evitar males mayores.
La situación provocada por este concejal del propio Grupo Municipal Socialista es del todo reprochable y no estamos dispuestos a permitir que se dañe la imagen de un partido serio y que trabaja en favor de todas las ponferradinas y los ponferradinos.
Comprendemos lo dolorosa que es la decisión del alcalde, pero no podemos seguir tolerando y encubriendo estos comportamientos extemporáneos y fuera de lugar, por lo que los concejales que integramos este Grupo Municipal apoyamos la decisión del regidor de revocar la delegación de funciones encomendada en su día al concejal De la Fuente y su relevo al frente de las tareas que le habían sido asignadas con motivo de dicha delegación.
Al mismo tiempo deseamos que el compañero Manuel de la Fuente siga trabajando desde su nueva situación por el proyecto de desarrollo para nuestro Municipio que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento.
Morala olvida que son sus superiores de la Junta de Castilla y León quienes tienen la competencia exclusiva en materia de comercio
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada sólo puede lamentar y censurar las gruesas mentiras del portavoz municipal del PP, Marco Morala, respecto a que no se agotaran los bonos de incentivo directo al consumo en el comercio local “por falta de impulso del equipo de Gobierno”, justo cuando se ha consignado en presupuestos una nueva campaña de bonos con una dotación presupuestaria que casi dobla la cantidad anterior.
Morala miente a sabiendas, porque el diseño de la campaña correspondió, como muy bien conoce y se ha publicado, a la Cámara de Comercio, entidad que ha llevado a cabo campañas similares en otros municipios y que tiene sobrada experiencia. Es lamentable que critique que ahora se destine más dinero al comercio. ¿Qué propone?, ¿que como no se agotaron todos los bonos ahora no hagamos nuevas campañas? ¿o que destinemos menos dinero a la próxima?. No se aclara. En todo caso, si tantas iniciativas tiene que aportar al municipio debiera hacer esas aportaciones tan valiosas
en las correspondiente comisiones del área o en los plenos, pero no, ahí solo nos regala sus homilías.
Pero lo más sangrante de todo es que, teóricamente conocedor del Derecho, como parece que es, desconoce absolutamente que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece en su artículo 70, apartado 20, que el sector del comercio interior, así como la regulación y autorización de grandes superficies comerciales y los calendarios y horarios comerciales son una ‘competencia exclusiva’ de la Junta de Castilla y León. Señor Morala, competencia exclusiva de la Junta, de su propio partido, como a diario le recuerdan los comerciantes y los hosteleros de esta ciudad y de esta comunidad autónoma, hartos del abandono al que los han sometido usted y los suyos.
El Ayuntamiento de Ponferrada ha destinado importantes líneas de ayuda al sector del comercio y de la hostelería y ha hecho un esfuerzo enorme dentro de sus escasas posibilidades financieras, debido a la falta de compromiso y de decisión de la administración que debiera ocuparse de ello por ser la “exclusivamente competente” en la materia. De modo, que en vez de mentir tanto, acusando al equipo de gobierno municipal de indolencia, debiera mirar para otros responsables políticos, concretamente a sus superiores.
También miente cuando dice que hay falta de diálogo con las asociaciones de comerciantes, cuando lo cierto es que se pidió una valoración de la iniciativa a todos los colectivos y que todos lo valoraron de forma positiva, pidiendo que se repitiera la campaña en 2021. A lo peor quien no tiene diálogo con esas asociaciones son él y su partido.
Marco Morala ha entrado en la peligrosa línea de la huida hacia adelante: ni una sola palabra sobre el Cuaderno Azul aparecido en Ponferrada ni sobre la heterodoxa política de personal que ha asolado a este Ayuntamiento y hace un obediente seguimiento a otros personajes con los que se alinea día sí día también y que están lastrando el presente y posiblemente el futuro de Ponferrada si no lo remedia este gobierno municipal.
Mezclar los bonos de ayuda al comercio con los nuevos autobuses urbanos es una nueva ‘inmoralidad’ de Morala, toda vez que conoce de sobra lo que pasó en Ponferrada con el contrato del transporte urbano y cómo no ha habido nadie capaz de solucionar ese desaguisado jurídico y financiero hasta que ha llegado este alcalde y este equipo de gobierno.
No lo arreglaron en nueve años y lo ha tenido que arreglar el PSOE y parece que les moleste que ya no tenga su ‘negociete’ ese empresario con quien el PP se reunía en secreto y con el que el portavoz de USE hablaba a través de líneas seguras.
No son de fiar y lo han demostrado en sus años de gobierno y lo siguen demostrando en la oposición.
Al PSOE de Ponferrada no le sorprende el caso del ‘cuaderno de las oportunidades’
En palabras de la secretaria de Organización, Carmen Morán, eso es el “humo que sale de la pistola”
En relación a lo que dentro del partido denominan “el cuaderno de las oportunidades”, la Agrupación Municipal Socialista manifiesta a través de la Secretaria de Organización, Carmen Morán que “la aparición del cuaderno es como el humo que sale de la pistola, sólo viene a confirmar lo que los y las ponferradinos sabíamos que eran las prácticas de ejercer el gobierno del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada”.
Y no queremos señalar a los y las funcionarias, ellos y ellas sólo serían víctimas del estado de terror y redes clientelares que los gobiernos del PP instauraron para acceder a la carrera pública, “si no aparecía tu nombre en ese cuaderno o en los otros que pudiera haber, no podías optar a trabajar, porque sustituyeron la igualdad, el mérito y la capacidad por el amiguismo, la pleitesía y el nepotismo.
Desde el PSOE venimos denunciando estas políticas desde hace muchos años. Queremos recordar que ya en 2005 Wenceslao Orallo y en 2008 nuestro portavoz Ricardo G. Saavedra, adivinaron quienes iban a tener las puntuaciones más altas y a cubrir las plazas que estaban vacantes, y lo hicieron constar en sendas comparecencias notariales.
No nos extraña que el PP haya salido a nivel provincial para tratar el asunto; en palabras de Carmen Morán “el cuaderno del enchuche, tiene pinta de que se puede convertir en otro cuaderno que también afectaba al PP y del que el propio presidente decía aquello de nada es cierto salvo alguna cosa y ya sabemos todos como terminó”.
Desde la agrupación además, queremos reivindicar y apoyar al Alcalde en su “cruzada de realizar los procesos de la carrera pública con pulcritud, honestidad y limpieza” y reiteramos que lo importante no son los nombres de los y las trabajadoras, lo importante es que los gobiernos del PP crearon esa red clientelar de la que nadie podía escapar.
Y qué pena que otro exalcalde de esta ciudad, no del PP, que sepamos, salga a blanquear estas prácticas, aunque sabemos que tiene sobradas razones para hacerlo.
Tribuna libre: La superación del modelo Pongesur
En la Junta General de Accionistas de Pongesur S.A., celebrada el pasado día 29 de enero acordó la cesión total de activos de la sociedad en favor del propio Ayuntamiento, es decir de toda la ciudadanía ponferradina. Esta decisión supone la entrada en la fase final de su disolución. Pongesur nacía el 31 de octubre del año 2000 y sus Estatutos establecían que el criterio de utilidad pública y el beneficio de los habitantes del municipio de Ponferrada inspirarían la actividad de esa sociedad. Frente a esta intención estatutaria la realidad distó mucho de esas loables intenciones.
En realidad, para entender bien lo sucedido con Pongesur deberíamos remontarnos a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, aprobado por Orden de 26 de julio de 2001 de la Consejería de Fomento. Esta modificación, anulada por el Tribunal Superior de Justicia, a instancia de sendas demandas presentadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Comarca del Bierzo, y de la Asociación Leonesa de Edificación y Obra Pública, suponía que 706.900 metros cuadrados de suelo urbanizable no programado se reconvertían a suelo urbanizable delimitado. Además se eliminaba el uso industrial inicialmente previsto y se atribuye a todo ese suelo el uso residencial como uso predominante. Con ello se autorizaba la construcción de 4.948 viviendas, pasándose de una densidad de 30 viviendas por hectárea a 70. También se pasa de una edificabilidad residencial de 146.328 metros cuadrados a 706.900. Además se suprimían 24.388 metros cuadrados edificables de Equipamientos Generales. Como quiera que esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana fue anulada, se procedió a la elaboración de un nuevo Plan que bendijo normativamente todas aquellas modificaciones anuladas inicialmente por los Tribunales.
Por lo que se refiere a la propia andadura de la sociedad Pongesur, el periplo judicial de las actuaciones llevadas a cabo por los sucesivos consejos de administración, no hacen sino incrementar exponencialmente las dudas sobre la gestión llevada a cabo por esta entidad con un suelo que era patrimonio de todos. Resulta patente que al Consejo de Administración de la entidad no le gustaba ser objeto de fiscalización por parte de otros miembros de la Corporación. Así en el Procedimiento 447/2002 se anula el decreto del Alcalde del Ayuntamiento de Ponferrada de 13 de febrero de 2002 que no permitía al concejal Manuel Fernández Zanca, del PSOE, el acceso al expediente de enajenación del suelo del Plan Parcial del Sector S-3 del PGOU. Desconozco las razones por las que se privaba al señor Zanca del ejercicio de los derechos constitucionales recogidos en el artículo 23 de nuestra Constitución, aunque otras sentencias del alto tribunal autonómico nos pueden dar algunas pistas.
En los procedimientos Contencioso-Administrativos 653/2002, 884/2002 y 1811/2002 se estiman recursos interpuestos por el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada contra pliegos aprobados por el Consejo de Administración de Pongesur para la retirada de la montaña de carbón y la enajenación de suelo en el Plan Parcial del sector 3 para construir viviendas en la Rosaleda, y por el Colegio Oficial de Arquitectos de León contra el pliego elaborado para la adjudicación del proyecto y ejecución de obra del auditorio al aire libre de la Ciudad de Ponferrada. En todas estas sentencias el Tribunal estima que no se han cumplido los principios de publicidad y libre concurrencia. La publicidad se limitó a la inserción de sendos anuncios en los dos principales periódicos en la provincia. Eso, unido al escaso plazo que había para el período de exposición pública ( siete días hábiles ) tanto el concurso de suelo como en el de retirada de la montaña de carbón, impedían que pudieran venir más licitadores interesados en acudir. El hecho de que, en el proceso de licitación de suelo público, a pesar de que las entidades adjudicatarias fueran cuatro, el suelo terminara prácticamente en manos de un único empresario, también genera desconfianza, máxime cuando la empresa utilizada en estas operaciones por el empresario adjudicataria carecía de personal y no figuraba de alta en la Seguridad Social, alta que se produjo con posterioridad, según información que publicada por El Plural. Desconozco si una exhaustiva fiscalización del tráfico jurídico, mercantil y bancario de la época nos podría generar alguna sorpresa que, en cualquier caso, sería minúscula.
Con estos antecedentes extraña que la oposición ponferradina se rasgue las vestiduras por la desaparición de la sociedad Pongesur. Y todavía extraña más porque esta sociedad ya está disuelta en virtud de la ley pues sus reiterados balances negativos, unido a la no elaboración de un plan económico de viabilidad ni por parte de Pongesur ni del propio Ayuntamiento, la han disuelto automáticamente; concretamente está disuelta en virtud de la ley desde el 1 de diciembre de 2015 ( Disposición Adicional 9 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, introducida por la Ley 27/2013 así como reiterados dictámenes del Tribunal de Cuentas, particularmente el Informe de fiscalización de las sociedades mercantiles del sector público local en desequilibrio financiero, de noviembre de 2018 ). A la oposición ponferradina le preocupa el importe de la cantidad que se ha de abonar en concepto de IVA por la sociedad Pongesur. Lo que defienden es algo así como dejar de presentar la declaración de la renta porque nos salga a pagar.
Respecto al IVA que se puede generar será abonado por la entidad Pongesur y supondrá la cantidad de entre 800,000 y 900,000 euros. Esa cantidad abonada en concepto de IVA será recuperada por el Ayuntamiento de Ponferrada. Luego, la operación es impositivamente neutra para nuestro Consistorio. No lo dice el Equipo de Gobierno, lo dice el informe elaborado al respecto por el Despacho de Abogados y Economistas especializado que asesora a Pongesur y lleva su gestión contable. Y en cualquier caso, si la cantidad a abonar en concepto de IVA por Pongesur fuera mayor, no es razón para incumplir un mandato legal. Y hasta tal punto es así que, siguiendo los criterios del Tribunal de Cuentas, los gestores de la sociedad desde la entrada en vigor de la Ley 27/2013 y hasta el 1 de diciembre de 2015, podrían incluso incurrir en algún tipo de responsabilidad por no haber llevado a cabo un plan específico para intentar sanear las cuentas de la sociedad.
Y algunos se preguntarán por qué se procede a la disolución de la sociedad si legalmente está ya disuelta. Pues bien, esa disolución por mandato legal no exime al Pleno de su obligación de manifestarse sobre la continuidad o extinción de los servicios de la entidad Pongesur, de determinar la forma de gestión de esos servicios y de extinguir jurídicamente la entidad Pongesur y proceder a la inscripción de su disolución en el Registro Mercantil. Las funciones que hasta ahora debería llevar a cabo Pongesur necesariamente han de seguir prestándose pues una obligación para el Ayuntamiento. Éstas serán asumidas por un organismo sin personalidad jurídica creado en el Ayuntamiento de Ponferrada, el Patrimonio Municipal del Suelo. Desde este órgano aspiramos a llevar a cabo una política urbanística radicalmente enfrentada a la llevada a cabo por la sociedad Pongesur SA que esté inspirada, esta vez sí, por el criterio de utilidad pública y el beneficio de los habitantes del municipio de Ponferrada Ese es nuestro compromiso.
Olegario Ramón Fernández. Secretario General PSOE Ponferrada y Alcalde del Ayuntamiento de Ponferrada.
PP y USE persisten en su deriva populista y en la vergüenza política
Respuesta a las declaraciones de Marco Morala sobre Ciuden y a USE sobre el PGOU
La exigencia de que el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, agilice la apertura del Museo de Ciuden en las instalaciones de Compostilla I, formulada por el Portavoz del PP, Marco Morala, sólo puede ser calificada como una desfachatez de este político berciano que, en vez de regenerar la vida pública, únicamente ha venido a insultar a las ponferradinas y los ponferradinos, a los que toma por lo que no son.
Los habitantes de Ponferrada y el Bierzo saben por qué todo el proyecto de Ciuden, y particularmente el museo de la energía del edificio de Compostilla I, se encuentra como se encuentra: porque desde el año 2011 su partido, el PP, se dedicó a desmantelar todo lo que se había hecho, que era mucho, con unas instalaciones de captura y un proyecto de almacenamiento de CO2 punteras en el mundo. Todos saben que el PP no estaba dispuesto a admitir que un proyecto del que fuera presidente del Gobierno del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pudiera servir para dar a este territorio una alternativa al carbón y emprendió un minucioso proceso de destrucción del proyecto de Ciuden, dejándolo tan malherido que lo dejó prácticamente desaparecido, hasta que el nuevo Gobierno del PSOE se propuso reflotarlo, con el gran lastre desorganizativo y de pérdida de objetivos que supuso toda la acción liquidadora del PP. De ese propósito liquidador da buena cuenta el hecho de que la obra la recibiera el PP sin tener los suministros de agua, luz y saneamiento, que son el primer paso que se ha de dar para poner en funcionamiento Compostilla I. Así que, una vez más, Morala miente al decir que la obra estaba terminada en 2018.
Venir ahora con exigencias y metiendo prisa, como hace Marco Morala, sólo indica su deriva populista y su desvergüenza política. La interlocución fluida del actual equipo de gobierno con la Ciuden, así como la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado permitirán que se den pasos reales para la puesta en valor de ese edificio.
Respuesta a USE
Respecto a las exigencias de USE de modificación del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, hay que hacer hincapié en que el equipo de gobierno que preside el socialista Olegario Ramón está en estos momentos ocupado y mucho en arreglar las pifias, urbanísticas y de las otras, que dejó ese tránsfuga político que es Samuel Folgueral. Pifias urbanísticas como la de la plaza Sánchez Albornoz, que es privada y cuando gobernaba USE no se preocupó nunca de solucionar el problema de esa propiedad, con el riesgo de que ahora el propietario, invocando su derecho, ponga una valla en ese espacio. Estamos intentando solucionarlo, al igual que el desaguisado del inmueble de la calle Badajoz, en el que se obligó al propietario a desalojar a los inquilinos, bajo el pretexto de que se iba a derribar para prolongar la calle, sin que hasta la fecha se haya derribado ni indemnizado a dicho propietario.
El actual alcalde no es copropietario de ninguna empresa que se dedique a temas urbanísticios que haya de resolver el Ayuntamiento. No nos parece adecuado que una empresa de un alcalde, como ocurrió en algunas ocasiones con el sr. Folgueral, intervenga en un proceso urbanístico cuya resolución compete al Ayuntamiento, ponemos por ejemplo las decisiones adoptadas en la parcela que hay frente a la Gran Manzana para la instalación de un centro comercial de gran tamaño.
O también podemos recordar actuaciones urbanísticas que beneficiaron al exalcalde que llevó al señor Folgueral al sillón regio, como cuando se bendijo la ocupación de suelo público donde había nada menos que un parterre con un seto y su correspondiente banco, y en plena Plaza del Ayuntamiento.
Esto no es volver al pasado. Creemos que es importante que las ponferradinas y los ponferradinos conozcan para que tomen sus decisiones teniendo la información necesaria, como deben conocer también que desde el primer día de mandato el equipo de gobierno está empeñado en reconducir la vida política de Ponferrada hacia la decencia y la gestión seria. El PGOU de Ponferrada se modificará, porque es un plan megalómano diseñado para una ciudad con más de 120.000 habitantes, cuando en la actualidad cuenta con algo más de la mitad. Pero todo eso debe hacerse de una forma pensada, ordenada y racional, porque un Plan Urbanístico no se hace en un día ni en un año ni siquiera en un mandato y la prisa en estos casos es muy peligrosa, porque se corre el riesgo de caer en otra chapuza como la del plan actual. Entre tanto, el equipo de gobierno irá llevando a cabo modificaciones puntuales (vía planes parciales, estudios de detalle, etc.) para, por ejemplo, cambiar la calificación del suelo del Cylog. Ningún equipo anterior se ha ocupado de hacerlo, cuando es el primer paso para pensar de una forma seria en desarrollar el Cylog.
La reforma del Artículo 99 para evitar el vacío de poder
Intervención del Día de la Constitución 2020 de la portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada, Carmen Doel.
El artículo 99 de la Constitución regula el procedimiento para la elección del Presidente del Gobierno. Es una de las disposiciones de la Constitución que apenas tiene referencias legislativas o jurisprudenciales, y ello porque históricamente ha sido un ejemplo de buen funcionamiento con respecto al fin para el que fue concebido.
Sin embargo, el multipartidismo que emergió de las elecciones del 20 de diciembre de 2015, y que fue revalidado el 26 de junio de 2016, ha abierto algunas fisuras en el sistema de elección del Presidente del Gobierno. Esas fisuras provocaron que entre 2015 y 2016 hayamos estado 315 días con un gobierno sin todas sus funciones. La principal modificación que debería ponerse encima de la mesa pasar salvar esa disfunción probablemente tenga que ver con la actitud de los propios partidos políticos. El tacticismo, la ausencia de buena fe o de perspectiva de estado en las negociaciones, la demonización del adversario y la falta de responsabilidad institucional son los principales palos en la rueda del proceso de formación de gobierno en contextos de fragmentación parlamentaria. En un clima de tolerancia y respeto, muy probablemente, no se habría producido bloqueo institucional alguno tras las elecciones de 2015. El hecho de que, tristemente, no es previsible un cambio en este sentido parece que sugiere la conveniencia de incorporar modificaciones como las planteadas por varios constitucionalistas, entre ellos, de manera principal . Así, en primer lugar, el papel de Su Majestad El Rey de proponer candidato a la Presidencia del Gobierno ha adquirido una importancia extraordinaria ante la ausencia de mayorías claras y rotundas. Aunque la labor realizada en este sentido por Felipe VI ha sido de una gran neutralidad, consideramos beneficioso, para aislar a la Corona de peligrosas turbulencias políticas, conferir esta facultad al Presidente del Congreso. Esta opción fue barajada en el proceso constituyente y finalmente descartada.
En segundo lugar, otra opción sería abrir el debate sobre la oportunidad de introducir un sistema de varios candidatos en el que, no pudiendo los diputados utilizar votos negativos, se asegure una rápida solución al proceso de elección del Presidente.
Finalmente, es imprescindible alterar el dies a quo o fecha desde la que se empieza a computar el plazo de dos meses previo a la disolución de las Cámaras tras el fracaso del proceso de investidura. La indeterminación de la regulación actual no resulta compatible con la necesidad de que la situación de interinidad sea solventada del modo más rápido posible. Confiar en que siempre existirá un líder dispuesto a someterse a la confianza del Congreso y así activar el reloj pese al riesgo de ser vapuleado políticamente en una sesión de investidura negativa resulta poco realista.
En el supuesto de que se llegara a proceder a la reforma constitucional del artículo 99 -lo que exigiría su aprobación por mayoría de 3/5 de ambas Cámaras y la superación de un referéndum popular en caso de que lo solicitaran 1/10 de los miembros de Congreso o Senado (solicitud que el nuevo reparto de fuerzas hace más probable)- no debería olvidarse una corrección relevante, aunque no conectada directamente con el buen término del proceso de investidura. Nos referimos a la disolución del Senado a la finalización del plazo del párrafo quinto del artículo 99. Carece de utilidad someter a este trance -de coste económico no desdeñable- a una Cámara sin responsabilidad alguna en la elección del Presidente.
En 2016 han sido 315 días los que España ha permanecido sin un gobierno en plenitud de funciones y en 2019-2020 han sido 214. El multipartidismo no tiene por qué conducir de manera inexorable a este tipo de bloqueos institucionales, pero sí es evidente que introduce nuevos retos y complejidades al proceso. En este contexto, y en previsión de que el nuevo reparto de fuerzas no sea algo puntual en nuestra historia electoral, deberíamos, al menos, reflexionar sobre estas posibles reformas.
La Agrupación Municipal Socialista de Ponferrada cree que el Sr. Folgueral carece de legitimación alguna para echar nada en cara al equipo de gobierno
El equipo de Gobierno del PSOE trabaja para la superación de una larga
época de endogamias y redes clientelares.
En relación a las manifestaciones realizadas por Samuel Folgueral aludiendo a presuntas irregularidades llevadas a cabo por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada, queremos hacer las siguientes consideraciones.
Respecto a la impoluta gestión de la contratación pública llevada a cabo por el actual equipo de gobierno, realidad bastante novedosa en esta ciudad, no nos cabe duda que recibirá cumplidas explicaciones el señor Folgueral, y quien las pida, en el Pleno de fin de mes, incluso tal vez más explicaciones de las que él espera. Ahora bien, respecto a la legitimidad de este señor para manifestar sin despeinarse lo que dice, sí queremos hacer algunas consideraciones.
Cuando el señor Folgueral explique por qué ayudó a que se adjudicara un
contrato durante el Mundial de Ciclismo a un exconcejal del PP, cuando explique por qué tenía que hablar por líneas seguras con el empresario implicado en la Gürtel y la Enredadera, cuando explique por qué ofrecía alegremente ampliar los avales del Mundial, que ya nos costaron cinco millones de euros sin ampliación, cuando explique por qué y cómo adjudicó un contrato que ha sido un desastre para esta ciudad y a veinte años por 130 millones de euros o cuando explique por qué mantuvo el transporte público sin licitar, podrá empezar a criticar sin que se le tome a broma.
Cuando el señor Folgueral habla de que nuestro Alcalde amedrenta a medios de comunicación, probablemente lo que él denomina amedrentar sea en realidad no pasar por el aro aunque se ceben con él un día sí y otro también.
No nos cabe duda que el señor Folgueral tenía y tiene mejores relaciones con los medios, o al menos con algunos. Que nos explique si para mantener esa buena sintonía tenía que contar cosillas, eso sí a través de teléfonos seguros.
Resulta pueril llamar fiebre licitadora a regularizar el servicio de transporte público de viajeros, cuyo contrato estaba caducado desde 2012 y que él no tuvo el coraje político de solucionar, pese a haber anunciado varias veces que si él llegaba a gobernar el asunto del TUP se solucionaría. Este titular es del 22 de junio de 2012: “Folgueral y Merayo quieren una concesión nueva del TUP” (https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/folgueral-merayo-quieren-concesion-nueva-tup/201206220400001262011.html), define las contradicciones del señor Folgueral.
Lo mismo se puede decir respecto a la crítica a la compra de unos autobuses de transporte urbano que vienen a sustituir a los actuales, que se caen a pedazos, que se lleva a cabo porque durante su mandato no se compró ninguno, pese a que entonces ya estaban obsoletos, o de criticar que se opte por la oferta más económica. Que se tengan en cuenta los criterios económicos, además de las características de los vehículos, a la hora de adquirir los mismos no parece inadecuado, sobre todo teniendo en cuenta que la gestión del señor Folgueral ha dejado las arcas bastante perjudicadas.
Si se dispusiera de los cinco millones de euros que se fueron en los avales, o en gintónic (como consta en alguna factura abonada por el Ayuntamiento durante los viajes previos al Mundial ) tal vez se podría comprar autobuses vip grande classe.
Respecto a las publicaciones en redes, reconocemos que las de nuestro Secretario General y Alcalde no tienen la sensibilidad de su “Oda a los Números” o su “¡Qué bueno soy que regalo entradas de Melendi que no he pagado!”.
Señor Folgueral, la ciudadanía ya ha dictado sentencia en las elecciones de 2019, situándolo a usted en la irrelevancia política. No siga usted poniéndose en evidencia con tanta dignidad. El Gobierno del PSOE en nuestro Ayuntamiento seguirá arreglando sus desaguisados.
Este Equipo de Gobierno ha venido a trabajar en la regeneración de Ponferrada y en ello se va a centrar
COMUNICADO DEL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA
Ponferrada, 10 de noviembre de 2020.- El portavoz de USE, Samuel Folgueral intenta lanzar acusaciones y sospechas de ilegalidad sobre la gestión de este equipo de gobierno. No es de extrañar en quien es un verdadero experto en contratos y gestión oscura. Su tiempo y su forma de hacer política ha pasado y no podemos entretenernos en contestar a sus berrinches trumpianos. Si acaso en el Pleno de final de mes ya le daremos una clase acelerada de matemáticas y de gestión de problemas reales.
Este equipo de gobierno ha venido a regenerar la vida municipal, bastante deteriorada por algunas gestiones anteriores que no viene al caso recordar. Nosotros estamos en otra cosa: estamos intentando reconducir hacia la legalidad la situación de alegalidad del contrato de transporte urbano que estaba caducado desde 2012 y venía prestándose sin ninguna cobertura legal. Estamos intentando modernizar la flota de autobuses, que se cae a pedazos, como ya se caía bajo el gobierno de Folgueral, sin que hiciera mucho por evitarlo.
También estamos en la renovación de los camiones y maquinaria de la basura, así como en una próxima normalización de la situación del contrato licitado en 2014 y que ha sido una lacra para esta ciudad y sus pueblos.
Este equipo de gobierno está intentando reconducir la situación laboral de los trabajadores municipales, con la aprobación del Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo, y avanzando en la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo, RPT, obligada por la ley, pese a lo cual nunca se hizo.
Hemos trabajado intensamente en acabar con sociedades fantasmas municipales constituidas única y exclusivamente para huir del derecho administrativo, tales como Pongesur (cuya desaparición Folgueral anunció varias veces, pero que siguió muy viva), la Fundación de Deportes (que él conoce muy bien), o la empresa Turismo Ponferrada.
Estamos, en fin, en la regeneración del tejido urbanístico, con la pavimentación y renovación de calles y espacios públicos degradados, con la accesibilidad de viales y de edificios públicos, con el remozamiento del mobiliario urbano, con la inversión en nuestros colegios públicos, que estaban totalmente abandonados.
A todo esto hay que añadir la terrible situación provocada por la COVID19 y que está castigando duramente a las ponferradinas y los ponferradinos en todos los aspectos de la vida diaria: sanitario, económico y laboral. Dentro de sus escasas competencias y de sus limitados recursos económicos, el Ayuntamiento de Ponferrada ha establecido medidas de apoyo, moratorias de pago y rebajas fiscales a los sectores que más impacto están sufriendo, muy especialmente, aunque no sólo ellos, a los comerciantes, los hosteleros y los trabajadores autónomos y por cuenta ajena de estos sectores.
Seguro que todo es poco y que hay que hacer mucho más, sin duda. Y en ello estamos, pero la situación de degradación económica y social de Ponferrada no se va a arreglar ni en un año ni en un mandato, pero la arreglaremos con la colaboración, la paciencia, la comprensión y el apoyo de las ponferradinas y de los ponferradinos.
Repuesta a Marco Morala y Carlos Cortina por la obra de Navaliegos
El portavoz del PP, Marco Morala, y el concejal Carlos Cortina, debieran informarse correctamente, dada su condición de cargos públicos, sobre la situación de la obra de la calle Juan de Austria, en la zona de Navaliegos. En estos momentos no se pueden retirar las vallas, porque existe un peligro de hundimiento de la calle, riesgo que los técnicos municipales consideran que ha sido provocado por el constructor del solar contiguo, que vació dicho solar varios metros por debajo del nivel de la calle en esa zona, y que ha provocado una inestabilidad en el terreno que previsiblemente fue la causante de la rotura de la conducción que se produjo el pasado mes de enero. La cuestión que hay que dilucidar es si ese arreglo corresponde al Ayuntamiento o al propietario del solar. Los técnicos municipales entienden que no es una responsabilidad del Ayuntamiento y por tanto esa obra no se puede arreglar hasta que se dilucide quién es el responsable de ejecutarla.
Todo parece indicar que el derrumbe se produjo por el vaciado del solar colindante: Tras identificar las causas de la rotura de la tubería los técnicos han determinado que la rotura es consecuencia de la debilidad del terreno por el vaciado del solar y en consecuencia la responsabilidad de la avería y su reparación corresponden a ese propietario. En estos momentos se ha abierto el proceso de requerimiento al propietario del solar para que proceda al arreglo y consolidación del terreno vaciado para evitar futuros riesgos. Esa situación de inestabilidad data de hace varios años sin que los equipos anteriores nada hicieran.
El portavoz Morala y concejal Cortina debieran saberlo y, en cualquier caso, podrían haber recabado y obtenido esa información en el propio Ayuntamiento, pero han preferido buscar la resonancia de los medios de comunicación, lo que indica que les interesa más dejarse ver que ayudar a solucionar los problemas proponiendo alternativas viables y constructivas, pero allá ellos. Seguimos trabajando.
La adjudicación del contrato de adquisición de autobuses fue transparente y el PP intenta manipular la información
COMUNICADO DEL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA
Ponferrada, 6 de noviembre de 2020.- En relación a las preguntas/insinuaciones formuladas por el Partido Popular de Ponferrada respecto al proceso de licitación para la adquisición de cuatro autobuses destinados al servicio de transporte urbano, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada quiere hacer las siguientes manifestaciones:
El Partido Popular, ducho y docto en oscuridades, puede revisar al milímetro cualquiera de las licitaciones llevadas a cabo por el Equipo de Gobierno actual. No encontrará en ellas más que el trabajo libre de los técnicos municipales y de la concejala Carmen Doel (un voto cada uno de ellos) para la más pulcra aplicación de las leyes de la contratación pública y los pliegos que rigen las diferentes licitaciones.
Y así se ha actuado así también en el presente contrato, poniendo de relieve que en el mismo no ha habido ni un solo recurso o protesta por parte de ninguna de las cinco empresas que han participado en la licitación.
El Partido Popular, que es el responsable principal de que el Servicio de Transporte Público esté en situación de ilegalidad desde el 15 de marzo de 2012 y de que los autobuses municipales no hayan sido renovados desde hace demasiados años, razón por lo que gran parte de ellos están en estado muy deficiente, pretende ahora buscar irregularidades en la solución del problema que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno. Que sigan con esa búsqueda de despierto lebrel, que nosotros seguimos trabajando con la tranquilidad de la absoluta honradez de nuestras actuaciones. El PP ni arregla los problemas ni deja que los demás los arreglemos.
Entendemos que al Partido Popular le pueda resultar familiar que en los procesos de licitación se hagan actuaciones ultra y hasta contralegem, pero este equipo de gobierno ha venido a aportar limpieza, honradez y transparencia en la gestión municipal. Este equipo de Gobierno nunca llevará a cabo conductas tan deleznables como consultar el pliego que iba a regir el contrato del Transporte Público con el responsable de una de las dos empresas que gestionan a través de una UTE el transporte público municipal y que, evidentemente, pretendía seguir haciéndolo. Esa forma de llevar a cabo licitaciones, el pedir el visto bueno al pliego de manera retirada a un empresario, lo hacía el señor Ricardo Miranda, el Partido Popular, pero eso a este Equipo de Gobierno le resulta nauseabundo.
A nuestro juicio es importante aclarar, para desmontar este nanomontajillo del PP, que tras la emisión del informe de la ingeniera jefe de este Ayuntamiento al que se hace alusión, se requirió a la empresa para que en cinco días hábiles aportara la documentación necesaria para solventar las dudas que se ponían de manifiesto en el informe. A la vista de la documentación presentada en plazo por la empresa, la Mesa de Licitación por unanimidad en fecha 09-06-20 acuerdó tener por justificada la oferta y admitirla. Finalmente el 30 de junio la mesa acordó proponer al órgano de contratación la adjudicación del contrato a la referida empresa.
El Partido Popular manifiesta en su comunicado que las preferencias políticas del Equipo de Gobierno respecto a la adjudicación estaban equivocadas. Pues bien, le tenemos que decir que no ha habido preferencia política alguna (eso son cosas de su pasado) en la toma de la decisión, sino un procedimiento de licitación absolutamente impecable, con una propuesta de adjudicación formulada por unanimidad de todos los miembros de la Mesa, tras haber presentado la empresa finalmente propuesta la documentación que se le solicitó. ¿O es que el PP dice que el Equipo de Gobierno tiene algún interés en defender los intereses de Isuzu, en lugar de los de Volvo o cualquier otra empresa?
Los criterios para decidir la licitación estaban perfectamente claros en los pliegos: se valoraban criterios subjetivos y criterios objetivos:
En los subjetivos se valoraban:
Características de los vehículos: máximo 25 puntos.
Calidad y Asistencia Técnica: máximo 15 puntos.
En los objetivos:
Oferta Económica: máximo 44 puntos.
Ampliación de Garantía: máximo 10 puntos.
Reducción de Plazos de Entrega: máximo 6 puntos.
Y el resultado final de la valoración hecha por la mesa es el siguiente:

Para finalizar, los autobuses se entregarán por la empresa adjudicataria al Ayuntamiento de Ponferrada en las próximas semanas.
La Agrupación Municipal del PSOE pide a la Junta mensajes claros que no siembren confusión con sus decisiones sobre el confinamiento en Ponferrada
La Agrupación Municipal del PSOE de Ponferrada lamenta profundamente los errores de comunicación de la Junta de Castilla y León respecto al anunciado confinamiento perimetral de Ponferrada, errores que han provocado gran confusión entre los habitantes del municipio y graves daños en los negocios que sustentan la economía local.
Desde el PSOE de Ponferrada comprendemos la enorme dificultad que supone gestionar esta terrible crisis sanitaria y la presión a la que se ven sometidos los responsables de hacerlo, pero también es necesario que nuestros máximos dirigentes políticos responsables de las decisiones en materia sanitaria comprendan que la ciudadanía tiene que recibir mensajes claros, que no den lugar a la confusión que ha provocado la propia Junta de Castilla y León, comunicando primero que todo el Municipio de Ponferrada quedaría confinado desde el viernes, para luego decir que sólo se confinaría la ciudad de Ponferrada y no sus pedanías, retomar inmediatamente después la idea inicial de confinar todo el Municipio, para, finalmente, dar un quiebro incompresible y dejar sin efecto cualquier tipo de confinamiento. O sea, cuatro decisiones distintas en un mismo día para al final dejar las cosas como estaban antes.
El virus sigue ahí y la prioridad absoluta es luchar contra él todos juntos, pero introducir confusión entre unas ciudadanas y unos ciudadanos ya de por sí bastante desorientados sólo puede provocar miedo, alarma y desconfianza en aquellos que deben tener la cabeza y las ideas frías para revertir esta pandemia.
La desfachatez le juega una mala pasada al desmemoriado Folgueral
En el contrato de la basura el señor Folgueral, causante del problema, no está en condiciones de recriminar nada; si acaso debería pedir perdón a Ponferrada y a sus pueblos.
Sólo por la probada desfachatez de Samuel Folgueral y por la desesperación propia de los estertores de su indecente trayectoria política se puede explicar que se atreva a recriminar algo al actual equipo de gobierno respecto a la situación de la recogida de residuos sólidos urbanos, la limpieza viaria y el mantenimiento de zonas verdes. El que creó el problema más grave que vive esta ciudad no tiene legitimación para abrir la boca, si acaso para reconocer el inmenso daño que le ha causado y aún causa su gestión al frente de la Alcaldía de esta ciudad.
Quiere dar lecciones de gestión la persona que en 2014 unificó dos contratos, el de parques y jardines y el de la basura y limpieza viaria, cuando ya había una propuesta para la adjudicación del de parques y jardines, reduciendo en dos millones el importe de la licitación y obviando una enorme contestación social. En ese acuerdo la empresa que había sido propuesta como adjudicataria del contrato de parques y jardines tendría que explicarnos el porqué de su pacífica sumisión a la unificación de ambos contratos, cuando perdía el importe de uno de ellos. Desconocemos si el señor Folgueral hablaba de ello en las conversaciones que mantenía con el empresario José Luis Ulibarri a través de una línea segura, según se desvela de las actuaciones de la operación Enredadera, pues Seralia, la empresa que se proponía como adjudicataria de las zonas verdes, pertenecía en aquel entonces a dicho empresario.
El señor Folgueral, en su realidad paralela, en su posverdad, pretende ahora presentarse ante la ciudadanía como un hombre de Estado, superdignísimo, pero la memoria le juega una mala pasada. Su trayectoria al frente de la Alcaldía de Ponferrada no fueron sino dos años aciagos que no ayudaron en nada a compensar los despropósitos de veinte años de gobierno del Partido Popular.
El Equipo de Gobierno está trabajando en la gestión directa del servicio de parques y jardines y en la solución transitoria de un contrato a un plazo corto para intentar asumir la gestión directa en la basura y la limpieza viaria. Sin duda está trabajando más concienzudamente para no hacer un contrato como el que hizo el bipartito.
Hay que mirar al futuro, pero sin dejar de vista las experiencias del pasado, para no caer en los mismos errores. Y el pasado del señor Folgueral lo conocemos todos: abandonó el PSOE justo antes de ser expulsado por no estar dispuesto a abandonar el sillón de la Alcaldía, sillón al que llegó con una moción de censura que puso a Ponferrada de nuevo en el centro de la información nacional como un ejemplo de lo que no hay que hacer.
De su gestión como alcalde podemos destacar la anulación por el juez del Pleno que convocó en Sábado Santo para autootorgarse unas dedicaciones muy generosas. Parece que había mucha prisa en tomar esa decisión. En este tema, el Partido Popular tendría que explicar la razón por la cual en el mandato pasado compensó las cantidades que debían devolver Folgueral y algunos de sus compañeros, de tal manera que no devolvieron cantidad alguna, a pesar de la decisión judicial al respecto.

Folgueral y su nefasta actuación municipal también fueron responsables de la pérdida de una subvención del ECYL para planes de empleo por importe superior a 300.000 euros, lo que impidió dar trabajo a un buen número de personas en situación de necesidad. Una subvención que por falta de gestión de la convocatoria tuvieron que devolver cuando ya estaba ingresada en la cuenta del Ayuntamiento.
Igualmente se le anuló uno de los presupuestos que aprobó, el del 2015, el que había logrado aprobar gracias al viaje a Canarias de una concejala del Partido Popular.
En esa espiral de “buen hacer”, también gestionó un Mundial de Ciclismo rechazado por ciudades más importantes que la nuestra y que supuso un quebranto económico para el Ayuntamiento del que todavía nos estamos recuperando. Él afirma que la gestión en este Mundial fue impecable; pues nos tendría que explicar, por ejemplo, por qué acudió a una reunión de la Fundación de Deportes, de la que él ni siquiera era miembro, e intervino en favor de una de las dos empresas que optaban a un contrato de gestión hotelera, la misma a la que finalmente se le dio. También debería explicar por qué se hicieron cambiar los títulos de unas memorias de obras para que no se relacionasen con el Mundial de Ciclismo y las abonase la empresa concesionaria del agua como si fueran obras de abastecimiento o saneamiento.
Y, lamentablemente, también le debemos al señor Folgueral la gestión de este desastroso contrato de la limpieza, hipotecando además a las posteriores corporaciones, pues era un contrato a veinte años, como los contratos a 38 años del Partido Popular. Si es que, en realidad, su gestión tiene bastantes similitudes.
Mientras tanto, Folgueral, en los estertores de su despedida política, seguirá paseándose por la ciudad con la superioridad de quien cree haber sido el creador del mundo, sin darse cuenta del espantoso ridículo que hace con la ejecución de ese papel.
Y por decirle algo a la señora Luna sobre su petición de reparación de baldosines, estamos seguros de que el Equipo de Gobierno trabaja en ello y mejorará la gestión de la operación baldosín del anterior equipo de gobierno, que contaba con su apoyo como concejala de Ciudadanos. Aunque nunca sabremos si dicha operación era de reparación o de rotura de los citados baldosines. Por otra parte, por una vez compartimos las afirmaciones de la señora Luna cuando habla de ciudadanía perdida y de yincana. Suponemos que habla de su trayectoria política.
AGRUPACIÓN MUNICIPAL SOCIALISTA DE PONFERRADA.
Intervención del alcalde, Olegario Ramón, en el Día de La Encinina 2020
Siguiendo una costumbre inveterada, la Corporación Municipal acude hoy a la Basílica de la Encina con motivo de esta misa de acción de gracias, pues hemos de recordar que nuestra Patrona, además de generar sentimientos profundos en los creyentes, es también una referencia colectiva para quienes vivimos estas fechas de una manera respetuosamente distinta. Por esa razón yo, como representante de toda la ciudadanía, quiero poner en valor ambas cosas.
El día de La Encinina ha sido tradicionalmente celebrado de una forma íntima, doméstica, destinado básicamente a los de aquí, a los de casa, aunque, eso sí, sin excluir a nadie.
Pero por si fuera poco, este año excepcional nos obliga, si cabe, a celebrar La Encinina con una mayor sencillez, nacida de la obligación de respetar los protocolos de seguridad que nos impone la pandemia. Hoy, como todos los días, es nuestro deber moral recordar a los que ya no están, a todos los que nos han dejado, y muy especialmente a los que se fueron como consecuencia de ese coronavirus que está afectando a todos los países del mundo y, con una gran virulencia, también al nuestro.
He de decir que por fortuna, y también por el buen hacer y el gran esfuerzo de muchos de nuestros compatriotas: profesionales de la salud, de protección civil, fuerzas militares y policiales, bomberos y funcionarios de todas las administraciones, y también y especialmente del Ayuntamiento de Ponferrada, la incidencia de la pandemia en nuestra tierra no ha sido tan grave ni tan dolorosa como en otros territorios, lo que no quiere decir que no haya sido también dramática.
Hace unos días tuvimos en El Plantío un acto de recuerdo emocionado para los que nos han dejado como consecuencia de la COVID19. Hoy testimoniamos aquí ese mismo recuerdo y lo extendemos al resto de compañeras y compañeros, de vecinas y vecinos, de amigas y amigos y de familiares que nos han dejado.
Quiero que recordemos que el coronavirus sigue entre nosotros y a todos nos corresponde trabajar unidos para erradicarlo. Os pido que hagamos ese esfuerzo por el bien de nuestro municipio, de la propia ciudad y especialmente de nuestros pueblos, donde la edad de sus habitantes los convierte en zonas de alto riesgo.
Esperamos todos que el año que viene por estas fechas podamos agradecer que hemos superado o, al menos, controlado los efectos de esta pandemia y que podamos dedicar nuestros esfuerzos íntegramente a mejorar la vida de la gente.
Por último, quiero agradecer la labor llevada a cabo por los Presidentes de las Juntas Vecinales de nuestro municipio, así como la de los Alcaldes de Barrio. Sois el mejor ejemplo de trabajo altruista en beneficio de todos. De verdad, muchas gracias.
Y para todos y todas Feliz día de La Encinina.
Intervención del alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, en el Día de La Encina
Estimados representantes del Gobierno de España, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación Provincial, del Consejo Comarcal, bercianas y bercianos: Bienvenidos a la casa de todos que es el Ayuntamiento de Ponferrada.
La festividad de La Encina que hoy celebramos es, seguramente, la más rara y excepcional de la historia de esta ciudad. Nunca, desde que tenemos memoria personal y hasta histórica, se han vivido unas circunstancias y unas situaciones como las actuales.
En este contexto hemos tenido que replantear toda nuestra acción de gobierno para hacer frente, casi de forma exclusiva, a la urgencia provocada por una pandemia mundial que a todos nos ha afectado y nos sigue afectando, con el objetivo prioritario de luchar contra los perniciosos efectos de esta lacra que es la COVID-19. En el Día del Bierzo rendimos también homenaje a quienes fallecieron en esta pandemia, a quienes la sufrieron y a todos los que trabajaron y trabajan para hacerle frente.
Desde el primer momento he apelado a la unidad y a la lealtad institucional, por entender que sólo con una acción coordinada y conjunta de todos los actores políticos, sociales e institucionales se podía hacer frente a este problema de calado mundial. Esa lealtad institucional que, bajando a la arena política del día, si no al fango, en ciertos actos se relaja, haciendo un uso partidista de actos puramente institucionales. Buscando el rigor en las decisiones que nos corresponde tomar como responsables políticos, las hemos sometido al criterio de los especialistas de nuestra sanidad, que son quienes de verdad saben qué hacer y cuándo, cómo y dónde hay que hacerlo. Bien sabido es que aquellas decisiones políticas adoptadas con exclusión de la opinión y del criterio de los expertos han supuesto dolorosos fracasos.
Así pues, hemos luchado contra la propagación del coronavirus desde el punto de vista sanitario, actuando siempre en coordinación con las autoridades y los servicios sanitarios de nuestra Área de Salud, en lo que ha sido y sigue siendo un acertadísimo ejemplo de recíproco respeto y lealtad. Nuestra policía, nuestros bomberos, nuestras brigadas municipales, nuestros efectivos de Protección Civil y todos nuestros funcionarios han hecho un esfuerzo enorme en ese sentido. Pero también hemos luchado contra los letales efectos económicos de la pandemia ayudando a las personas y familias más aisladas y con menos recursos y, como no podía ser de otro modo, hemos diseñado un plan de reactivación que ayude a los comercios, a las empresas y a los trabajadores, con incentivos, bonificaciones y aplazamientos para aliviar la carga económica que se ven obligados a soportar. Como ejemplo de ello podemos mencionar los bonos que incentivan el consumo en nuestro comercio local y que estamos a punto de poner en marcha.
El trabajo ha sido y es inmenso y no es necesario recalcar que ha ocupado casi todos nuestros recursos que, lamentablemente, han menguado por culpa de esta situación de parón económico. Necesitamos ayuda de las instituciones, de todas las instituciones, y una vez más apelo a la lealtad institucional para revertir esta crisis.
Necesitamos ahora más que nunca un compromiso público y firme sobre necesidades tan fundamentales para Ponferrada y El Bierzo como la instalación en nuestro Hospital del Servicio de Radioterapia, que, tras décadas de promesas, ya no puede seguir esperando. Necesitamos claridad y transparencia sobre el nuevo Centro de Especialidades. Necesitamos la mejora de las infraestructuras ferroviarias que marcarán las posibilidades reales de desarrollo de nuestra tierra. Si defraudamos a nuestras convecinas y convecinos el descrédito de todos los que nos dedicamos a la cosa pública será exponencial e irreparable.
La lucha contra la COVID19 ha acaparado la mayor parte de nuestros recursos personales y económicos, pero, contrariamente a lo que algunos han difundido, en todo este tiempo nuestra acción de gobierno se ha desplegado sobre otros campos de la gestión municipal. En este sentido quiero recordar las inversiones en obras de 3,4 millones de euros de los remanentes de 2018, obras que se están ejecutando y que están mejorando la calidad de muchos de los servicios del Municipio. Pero también quiero hacer hincapié en la disolución de sociedades y organismos opacos que estaban enquistados en la estructura municipal, provocando graves disfuncionalidades: me refiero a la disolución de sociedades como Pongesur y Turismo Ponferrada SL, y a organismos como la Fundación de Deportes.
También quiero hacer hincapié en otros aspectos de la acción de gobierno, como la recuperación de la gestión municipal directa del Servicio de Recaudación, el impulso de la modernización digital de nuestra administración pública a través de Ponferrada 3.0; la firma del Acuerdo Marco y del Convenio Colectivo del personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Ponferrada y, en fin, la normalización de las relaciones internas y externas de la institución municipal para hacerla más cercana a las ponferradinas y a los ponferradinos.
Queda mucho por hacer y, aun siendo épocas de incertidumbres, sólo deseo que las circunstancias futuras y la colaboración de todos nos permitan hacerlo.
Les deseo a todos un feliz día de la Encina, un feliz día del Bierzo y les emplazo a ustedes en este mismo lugar el próximo año en esta misma fecha, esperando sinceramente que las cosas hayan mejorado por el bien de todos y por el bien de Ponferrada, del Bierzo y de España.
La Agrupación Socialista de Ponferrada denuncia de forma enérgica la incompetencia política e hipocresía del portavoz del PP en el Ayuntamiento ponferradino, Marco Morala
La Agrupación Socialista de Ponferrada tiene que denunciar de forma enérgica la incompetencia política y la hipocresía del máximo representante del PP en el Consistorio ponferradino, Marco Morala.
Al señor Morala le faltó tiempo para sacar pecho de la reciente visita a la Tebaida del presidente Mañueco y aprovechó para atacar al alcalde del PSOE, Olegario Ramón, por su falta de diligencia en la cesión del solar de Carrefour para el centro de especialidades y por el hecho de que el alcalde se lamentara de que el presidente Mañueco no hiciera ni una sola referencia a la implantación en el Hospital de la Unidad de Radioterapia, una promesa personal del propio Mañuedo (y, dicho sea de paso, de todos los dirigentes del PP desde hace más de una década) que, según Morala, ya se está ejecutando.
Pues bien, precisamente ahora, a raíz de una reunión de los representantes de la Plataforma Sanitaria del Bierzo con el gerente regional de Salud, Manuel Mitadiel, nos enteramos que no habrá Unidad de Radioterapia en nuestra comarca al menos en los próximos cinco años, ¡Menuda forma de cumplir las promesas!, señor Morala. Y por otro lado, también nos hemos enterado de que la Junta de Castilla y León tiene poca voluntad de sacar adelante el proyecto del centro de especialidades, porque, no se avanza en la firma del convenio regulador de sus obligaciones. O sea, que lo que quiere es que el Ayuntamiento le ceda el solar sin comprometerse en firme a construir en él un centro sanitario. Y esto a Morala le parece justo y razonable. Señor Morala, estamos convencidos de que la Junta no tiene intención alguna de construir ese centro por la sencilla razón que no la tuvo nunca. Fue una ocurrencia de su antecesora y compañera de partido para intentar revalidar su candidatura a alcaldesa por el PP y, de paso, rascar unos votos en de cara a las pasadas elecciones municipales, intento frustrado, pues ni rascó votos ni la ocurrencia le sirvió para repetir como candidata a la Alcaldía por el PP.
Se ve que el portavoz del PP Marco Morala anda muy ocupado estos días como para detenerse en analizar los perjuicios para Ponferrada y para el Bierzo de estos incumplimientos de la Junta. Seguramente esté más preocupado por seguir las declaraciones de Felipe Álvarez (don donde dije digo digo Diego), presidente de la Asociación Templarium, que le sirve de ariete para los ataques furibundos contra la acción municipal. Felipe Álvarez acusa al Ayuntamiento de haber impedido la celebración de la Feria de las Rebajas, cuando hace más de una semana que comunicó por escrito que esta feria no podía realizarse este año debido a las “circunstancias actuales” provocadas por la pandemia del coronavirus. Mal puede impedir el Ayuntamiento algo que no se iba a producir de ningún modo por razones de seguridad sanitaria.
Desde la Agrupación del PSOE de Ponferrada pedimos a Marco Morala y al PP mayor lealtad institucional, mayor humildad, teniendo en cuenta que bajo su mandato Ponferrada estuvo completamente abandonada y ahora exige que se arregle todo en un año de mandato, cuando, además, un tercio de ese tiempo hemos tenido el municipio y todo el país paralizados por culpa de una epidemia a escala mundial.
“Señor Morala, si de verdad quieren usted y los suyos ayudar a Ponferrada y al Bierzo, cooperen y pídanle al presidente Mañueco que saque adelante lo antes posible la Unidad de Radioterapia del Hospital, porque este municipio y esta comarca no pueden esperar cinco años, con los enfermos viajando de forma vergonzante a León o a Salamanca. Y pídanle también que firme un compromiso serio para construir ese centro de especialidades tan necesario para descongestionar nuestro Hospital. No son caprichos, son necesidades”.
Asamblea de la Agrupación Local del PSOE de Ponferrada
La Agrupación Local del PSOE de Ponferrada ha celebrado el 31 de julio su asamblea, en la que han participado miembros de la Ejecutiva local, la senadora Carmen Morán, el procurador Javier Campos y nuestro secretario general y alcalde Olegario Ramón.
Ha sido un encuentro para dar a conocer un partido que cuenta con la militancia, con un debate tranquilo e intervenciones en las que se han puesto en valor las acciones realizadas por el gobierno municipal en Ponferrada.
Más derechos e incentivos en el histórico nuevo acuerdo marco y el convenio colectivo para los trabajadores municipales firmado por Olegario Ramón y José Antonio Cartón
Ponferrada, 22 de junio de 2020.- El alcalde de Ponferrada, el socialista Olegario Ramón, junto al concejal de Personal, José Antonio Cartón, y los distintos representantes sindicales del personal municipal han firmado hoy en el salón de sesiones del Consistorio el acuerdo marco y el convenio colectivo de los trabajadores (funcionarios y personal laboral) del Ayuntamiento de Ponferrada para los próximos cuatro años, desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2024 y que viene a sustituir a otro firmado en el año 2012 y cuya vigencia había expirado.
El alcalde aseguró que “es un muy buen convenio colectivo y un muy buen acuerdo marco” y agradeció el intenso trabajo y la “disponibilidad para llegar a un acuerdo” tanto de los representantes sindicales, de Comisiones Obreras, de UGT y de CSIF, y del propio concejal José Antonio Cartón.
Entre otras novedades, el nuevo convenio y el nuevo acuerdo contemplan un seguro de vida y de incapacidad para los trabajadores, así como una partida para gasto social, y una partida específica para formación.
El regidor ponferradino hizo hincapié en que el convenio y el acuerdo firmados hoy son una primera etapa, que continuará con la negociación de la Relación de Puestos de Trabajo, RPT, una obligación de la administración municipal que ha venido siendo reiteradamente incumplida, pero que es fundamental, por tratarse de “un instrumento que da garantía a los propios funcionarios y tenemos que hacerlo para tratar de poner la normalidad en la organización administrativa de esta institución, que es algo absolutamente necesario”.
Ponferrada recupera varios servicios de trenes suspendidos por el Estado de Alarma
Las gestiones realizadas por los socialistas Olegario Ramón, alcalde de Ponferrada, y el diputado Javier Alfonso Cendón permiten retomar algunos de los servicios
Tras las gestiones llevadas a cabo por el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y por el diputado nacional Javier Alfonso Cendón, para intentar recuperar la normalización ferroviaria en la estación de Ponferrada, a raíz de la supresión de algunos servicios como consecuencia del Estado de Alarma, el representante institucional de RENFE en Castilla y León, Teodomiro González, ha comunicado esta misma mañana al alcalde que a partir de ahora la estación de Ponferrada recupera dos trenes: el primero de ellos es la conexión ferroviaria con el AVE que sale de León a viernes a las 05:15 horas y su llegada se producirá a las 06:55 horas, para poder enlazar con el AVE que parte de León a las 07:10 horas y llega a Madrid Chamartín a las 09:07 horas.
Para completar este horario se ha establecido otro servicio ferroviario que estará operativo los sábados y los domingos, con salida de Ponferrada a las 06:45 horas, llegada a León a las 08:28 horas y continuidad con el AVE a Madrid, con salida de León a las 08:40 horas y llegada a Madrid Chamartín a las 10:37 horas.
Finalmente, RENFE ha establecido un servicio diario de AVE que parte de Madrid Chamartín a las 20:25 horas, con llegada a León a las 22:21 horas y que permite enlazar con el tren que salde de León a las 22:35 horas y llega a Ponferrada a las 00:33 horas.
Ponferrada, modelo de unidad y compromiso
Ponferrada, modelo de unidad y compromiso
El lunes 1 de junio Ponferrada, junto al resto de municipios del Bierzo y Laciana, entró en la llamada Fase 2 del proceso de desescalada, siendo la única gran ciudad y el único territorio de toda Castilla y León en acceder a esta fase. Por esa razón, durante toda esta semana Ponferrada va a estar en el punto de mira o en el foco de atención informativa de la provincia de León y de la Comunidad Autónoma.
Ponferrada ha estado muchas veces en el foco de la noticia, pero generalmente ha sido por cuestiones negativas relacionadas habitualmente con conflictos laborales y crisis económicas.
Por una vez, y espero que sirva de precedente, Ponferrada es un escaparate en el que otras grandes ciudades se fijan para emprender, dentro de solo unos días, un proceso similar.
La puesta en marcha de forma ejemplar de la Fase 1 y su correcto desarrollo, capital para dar paso a la fase siguiente ha sido un trabajo muy duro en el que todos han puesto un gran empeño. Ponferrada no ha defraudado en este aspecto y ahora no puede permitirse el lujo de defraudar y mucho menos a nosotros mismos, a las mujeres, los hombres y los niños ponferradinos. Debemos dar un buen ejemplo y creo que lo estamos consiguiendo a base de trabajo, planificación y compromiso por parte de todos, absolutamente de todos: desde el personal sanitario a los profesionales de la hostelería y el comercio, pasando por los funcionarios y los empleados públicos, organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos en general, ciudadanos a los que me veo en la obligación de pedir, de rogar si fuera necesario, que sigan manteniendo ese plus de responsabilidad individual para mantener las medidas de seguridad, prevención y distancia social absolutamente necesarias para que un rebrote del virus no ponga en peligro todo lo que hemos logrado hasta ahora y que tanto esfuerzo y sacrificio nos ha costado a todos.
No es este el lugar ni el momento de enumerar agradecimientos, porque me faltaría espacio, pero he de decir que todos han mostrado un alto grado de implicación para que el desenvolvimiento de la vida cotidiana de Ponferrada en la Fase 1 y la subsiguiente entrada en la Fase 2 sean un éxito y un ejemplo a seguir.
Tengo que hacer también una mención al ambiente político municipal, pues en este punto los representantes públicos ponferradinos han sido capaces de eludir los enfrentamientos estériles para no enrarecer la situación y para no exacerbar los sentimientos y los comportamientos más irracionales y exaltados, pues solo un clima de convivencia y unidad puede ayudarnos a salir airosos de esta situación tan dramática. En este sentido, la aprobación, en el Pleno del pasado viernes 29 de mayo, por una amplia mayoría y sin ningún voto en contra, del Plan de Reactivación Económica será fundamental a la hora de marcar una línea de compromiso de todos con Ponferrada y sus habitantes.
Creo sinceramente que acciones como la ordenación de las terrazas municipales, la organización de los mercados semanales o las peatonalizaciones reversibles de calles durante el fin de semana, han sido un éxito por un doble motivo: porque se han desarrollado de forma pacífica y generalmente aceptada y porque han demostrado a la ciudadanía que existe una cierta idea de ciudad y de municipio y alguien que se esfuerza por planificar las cosas con buena voluntad y cierto sentido. Seguramente que habrá errores, absurdo sería no reconocerlo, pero en un clima de diálogo, de convivencia y de lealtad estos errores nos servirán para aprender y, también, para potenciar los aciertos que hemos tenido y no para propiciar la confrontación, como lamentablemente estamos viendo en otros escenarios políticos.
Estamos asistiendo a una catástrofe mundial que nos va a traer una devastación de proporciones incalculables y nadie, por mucho que presuma de lo contrario, nadie estaba preparado para esto. Cuando llegué a la Alcaldía de Ponferrada, hace ahora un año, aunque parece ya un siglo, nadie me dijo que en pocos meses tendría que lidiar con una pandemia de proporciones bíblicas y que por lo pronto en nuestra comarca ya ha acabado con la vida de casi un centenar de personas y minado la salud de varios millares de nuestros compatriotas.
Es una desolación, pero no hay alternativa, pues la confrontación, el reproche desaforado y la crítica destructiva seguro que solo conseguirán añadir más desolación, porque la historia de España ha tenido frecuentes ejemplos de ello, algunos relativamente cercanos y con heridas aún sangrantes.
Siempre apelé a la lealtad entre instituciones. Es lo menos que podemos ofrecer a aquellos que nos han elegido para que los representemos. Por ello siempre he ofrecido y reclamado diálogo a la Junta de Castilla y León, a la Diputación Provincial, al Gobierno Central y también a los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y a los grupos y asociaciones con presencia en el Municipio. No pretendo convencer a nadie con mis argumentos, sino tan sólo una oportunidad para dialogar, porque dialogar implica escuchar y de algún modo empatizar, ponerse en el lugar del otro.
Viene toda esta reflexión a cuento de que bien es verdad que Ponferrada va a estar durante unos días en el foco o en el punto de mira de la noticia, pero aún nos queda un largo y tortuoso recorrido y si no continuamos por la senda del trabajo conjunto, de la planificación, de la lealtad y del compromiso de todos no habremos conseguido nada. Pero si conseguimos trabajar bajo esas premisas Ponferrada seguirá siendo por mucho tiempo un ejemplo a nivel provincial, autonómico y hasta nacional y hará que nos sintamos orgullosos, no de Ponferrada, que siempre lo hemos estado, sino orgullosos de nosotros mismos.
Olegario Ramón Fernández, Alcalde de Ponferrada
Olegario Ramón presenta un Plan de Reactivación Social y Económica de más de 2,2 millones de euros para Ponferrada
El alcalde del Ayuntamiento de Ponferrada, el socialista Olegario Ramón, ha presentado hoy en la primera rueda de prensa por videoconferencia celebrada en el Consistorio un amplio Plan de Protección Social y Reactivación Económica para el municipio ponferradino. Este plan será llevado a votación en los próximos días y el regidor espera obtener el respaldo unánime de todos los grupos políticos.
Descarga el Plan de Protección Social y Reactivación Económica
El sector público, una vez más, al rescate
Carta del secretario general del PSOE en Ponferrada, Olegario Ramón
El confinamiento en mi habitación alcanza ya los veinte días. Ciertamente he podido verificar, para mi sorpresa, que se pueden hacer muchas cosas sin salir de unos pocos metros cuadrados, y también que la privación de libertad es un castigo generalizado en los sistemas penales de todo el mundo por algo. Ahora que la temida curva parece que empieza a estabilizarse, si bien todavía quedan unas semanas de lucha disciplinada frente al COVID 19 y varios meses para la vuelta a la normalidad, si alguna vez vuelve eso que denominamos normalidad, no es momento de ajustar cuentas con nadie pero sí me sorprende el cambio de opinión de los que habitualmente piensan que el mercado siempre consigue un equilibrio per se, sin necesidad de intervención alguna del Estado en los mecanismos intestinos de funcionamiento del mismo.
Ya en 2008 líderes mundiales rendidos al liberalismo más ortodoxo cambiaron su discurso e insistieron y actuaron en esa línea, en la necesidad de la intervención del Estado de manera activa y protagonista para salir de aquella situación de caos económico mundial. Superados los aprietos más acuciantes de aquella crisis, esos líderes volvieron a su pétreo liberalismo casi sin agradecer al Estado, a lo público, a lo común, el enorme esfuerzo realizado para salir de aquel atolladero.
La crisis sanitaria del COVID 19 nos ha puesto otra vez en una tesitura similar, salvando las distancias. El sistema sanitario público ha salido al rescate de todos nosotros con un sobreesfuerzo sin precedentes. Un sistema que, con carácter general, en los últimos años ha perdido músculo mientras se bendecían nuevas fórmulas de gestión sanitaria: fundaciones, sociedades mixtas o impulso directo de la sanidad privada, que sin duda debilitaron nuestra fortaleza sanitaria pública. La red de nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid o el Hospital de Burgos pueden ser ejemplos paladinos pero hay otros muchos por casi todo el territorio nacional.
Otro tanto se puede decir de nuestro sistema público de cobertura de necesidades sociales. Hasta hace nada se escatimaban fondos para financiar nuestro sistema de cobertura a las personas dependientes y ahora mismo, a consecuencia de los efectos de la pandemia, todos los sectores le piden al Estado y al resto de administraciones ayudas para salir de esta situación casi sin precedentes. Se vuelven a poner en valor los pilares públicos del Estado para hacer frente a una situación de necesidad generalizada. No pocas administraciones han pasado de practicarle al sector público una estricta terapia de adelgazamiento a exigirle que haga frente a una panoplia de necesidades sobrevenidas.
Se suele decir, no sin razón, que la historia es cíclica y que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Confiando en que, por una vez, esto no sea así, creo que si algo ha de traer esta crisis es la nula tolerancia hacia cualquier tipo de ataque al sistema sanitario público, la contestación abierta, contundente, feroz hacia cualquier intento de desmembramiento de un sistema sanitario público de calidad, universal y gratuito. El sistema sanitario y el sector público en su conjunto saldrán heridos por su sobreesfuerzo en esta batalla. Por eso se ha de compensar ese déficit y se ha de actuar bajo la juiciosa hipótesis de que este tipo de pandemias, que creíamos que no podían afectar a la vieja Europa ni al mundo desarrollado, podrán repetirse cada cierto tiempo en el futuro. La sociedad no toleraría que una nueva pandemia nos pillara desprevenidos.
Y no quiero caer en la necedad de centrar el debate de la gestión de una crisis sanitaria gigantesca en la altura a la que han de ondear las banderas o en si los medios de comunicación están presentando esta pandemia como una catarata de buenas noticias. Ahí ya no entro ni quiero entrar. En ese terreno de la farándula política hace tiempo que ya me he rendido ante lo obvio, ante lo miserablemente obvio.
El portavoz del PP, Marco Morala, actúa con irresponsabilidad y deslealtad al acusar con falsedades al equipo de gobierno de pasividad ante el coronavirus
Ponferrada, 7 de marzo de 2020.- El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, está protagonizando un inexplicable episodio de deslealtad política con las ponferradinas y los ponferradinos, dedicándose a lanzar graves sospechas y falsedades sobre la actuación de los responsables del Gobierno municipal respecto a la enfermedad infecciosa denominada coronavirus. Sospechas y falsedades que no hacen sino propagar el alarmismo e incitar al miedo y al pánico con mayor rapidez de la que se expande la enfermedad.
Los hombres, mujeres y niñas y niños de Ponferrada no se merecen un representante político que basa su actuación en la desinformación y en intentar desinformar a la ciudadanía para lograr réditos políticos. Utilizar la salud de los ciudadanos para obtener algún tipo de ventaja política es una conducta reprobable, que se califica por sí misma. El señor Morala, sin haber mostrado ningún tipo de preocupación previa sobre las medidas que se han adoptado, acusa a este equipo de Gobierno de actuar con “falta de prevención y transparencia” y exige mayor “celeridad en la respuesta de la que ha demostrado”. Además, con una falta de ética total, asegura que se ha “tomado demasiado tiempo para no responder con un auténtico protocolo, sino con información parcial”.
El portavoz Morala oculta que, nada más tener conocimiento del único caso de coronavirus que se ha registrado en Ponferrada, el alcalde, Olegario Ramón, se puso en contacto con responsables del Hospital del Bierzo, quienes le transmitieron toda la información al respecto, pidiendo a los representantes públicos un ejercicio de calma y de serenidad, instando a la aplicación de los protocolos y medidas recomendadas.
El PP, por boca de su representante en Ponferrada, demuestra una vez más un alto grado de irresponsabilidad y de temeridad en su acción de oposición, pero en este caso actúa, además, con una agravante cualificada: intentar aprovechar una situación de alerta sanitaria mundial para obtener réditos políticos. Nunca en este Municipio se había visto algo parecido en el ejercicio de la acción política, pues lo que requieren las ponferradinas y los ponferradinos es que sus representantes públicos se mantengan serenos y unidos en momentos como éste, y no que se dediquen a propagar la desconfianza en el sistema de toma de decisiones y en el sistema público de salud que, por otro lado, en Castilla y León está gestionado, y todo parece indicar que con algún acierto, por el propio partido del portavoz Marco Morala y sus aliados. Por otro lado, el señor Morala debiera saber que una de las pocas medidas recomendadas por la Junta de Castilla y León, gobernada por su partido, para la protección de la población es que no falte jabón en los colegios.
La situación provocada por el coronavirus es difícil y compleja, pero sólo se puede encarar y combatir con serenidad y con unidad de todos los agentes sociales, políticos y hasta económicos, y no mediante la difusión de pseudoinformaciones y noticias falsas, como de forma triste, lamentable, pero sobre todo preocupante, hace el representante del PP, quien olvida que el día 2 de marzo, un día después de conocerse el primer caso de coronavirus en la provincia, el concejal de Seguridad Ciudadana, José Antonio Cartón, solicitó a los Jefes de Servicio correspondientes el protocolo de actuación para implementar las medidas de prevención y protección frente a un eventual contagio por coronavirus, informó a todo el personal municipal y ordenó la compra del material necesario para protección de todo el personal municipal, poniendo dicho material (geles desinfectantes y mascarillas) a disposición de los trabajadores, siguiendo escrupulosamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto de la Comunidad autónoma, como del Estado español, como de la Organización Mundial de la Salud.
Por tal motivo, la actuación política del portavoz del PP lo desacredita como representante público, pues demuestra que la infección por coronavirus le interesa menos que lanzar acusaciones infundadas contra quienes han sido elegidos para gestionar el Municipio también en situaciones de emergencia. En política no vale todo señor Morala. Usted ha perdido el rumbo, si es que alguna vez lo ha tenido.
El juez rechaza que el Ayuntamiento vulnerara derechos fundamentales al privar a la oposición de personal eventual
Ponferrada, 4 de marzo de 2020.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de León ha sentenciado que el Ayuntamiento de Ponferrada no vulneró ningún derecho fundamental de los grupos políticos de la oposición municipal al no dotar a éstos de personal eventual, tras desestimar el recurso interpuesto por los grupos PP, Ciudadanos, USE y PRB contra el acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación Municipal de Ponferrada, en sesión celebrada el día 28 de junio de 2019, y relativo al punto sexto del orden del día, “Designación del número, denominación y retribuciones del personal eventual para el mandato 2019-2023”.
Los recurrentes, que interpusieron recurso contencioso-administrativo, por el Procedimiento Especial para la Protección de los Derechos Fundamentales, contra el mencionado acuerdo por considerar que vulneraba “los derechos fundamentales contemplados en los artículo 23 y 14 de la Constitución, relativos a la participación en los asuntos públicos y el acceso a las funciones y cargos públicos en condiciones de igualdad” han visto rechazada su pretensión por parte del órgano judicial, que sentencia que “la adscripción de un determinado personal a estos grupos, y más a cada uno de ellos, no parece determinar, ni condicionar, el ejercicio del contenido esencial del derecho, en cuanto que le impida la información; labores de control; participación, en comisiones y plenos; y votación” y, amparándose en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, ROF,precisa que “El precepto reglamentario no obliga a los Ayuntamientos a proporcionar a cada Grupo Político un secretario administrativo ni, por tanto, a pagar una subvención para el mantenimiento de este cargo”.
La resolución hace especialmente hincapié en que el Ayuntamiento de Ponferrada no vulneró en ningún caso el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución, al señalar que el acuerdo impugnado entra dentro de las competencias asignadas a la administración municipal por la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, que en su artículo 90 establece: “Corresponde a cada corporación local aprobar anualmente, a través del Presupuesto, la plantilla, que deberá comprender todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual”, y en ese sentido aclara que “El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado por el Pleno de cada Corporación, al comienzo de su mandato”.
En la misma línea, el juez señala que el personal eventual que reclaman en su demanda los concejales de los grupos políticos de la oposición municipal no es en modo alguno equiparable al personal eventual asignado a los grupos políticos que forman parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento, y que la igualdad que reclaman esos concejales es una igualdad “contra legem” (contra la ley) y que la asignación que se realiza a los grupos municipales integrados en el equipo de gobierno municipal “hay que entenderla en cuanto sus miembros forman parte del órgano de gobierno del Ayuntamiento”, algo que es plenamente conforme a la legislación aplicable al caso.
La sentencia, en cualquier caso, es susceptible de recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, que se podrá interponer en el plazo de 15 días ante el mismo Juzgado sentenciador.
Debate sobre Políticas de Igualdad con Micaela Navarro en Ponferrada
La senadora, presidenta del PSOE de Andalucía y gran defensora de los derechos de la mujer, Micaela Navarro, ha visitado Ponferrada para participar en un debate sobre Políticas de Igualdad celebrado en el Hotel Ponferrada Plaza.
En el debate han participado el secretario general de la Agrupación del PSOE de Ponferrada y alcalde de la ciudad, Olegario Ramón, y la senadora socialista Carmen Morán.
Micaela Navarro explicó: “Soy feminista porque no me gusta excluir a nadie, no queremos un mundo sólo de mujeres. Ser feminista es querer que una mujer tenga los mismos derechos sin tener que quitárselos a nadie para dárselos a ellas”
Además, añadió que apostar por el Bienestar de Ponferrada es apostar por la igualdad. Y quiso agradecer al alcalde, Olegario Ramón, por abrir espacios para escuchar a las mujeres y retomar la apuesta por la participación activa de la mujer
El debate, que contó con una nutrida asistencia de público, fue altamente participativo y se cerró con la actuación de la cantautora Esther López Lanzón.
Ramón pide a Mañueco un compromiso real con Ponferrada y El Bierzo para superar el descontento con la administración autonómica
El Alcalde de Ponferrada asegura que la reunión mantenida con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha estado marcada por el respeto institucional y por la manifiesta voluntad de trabajar conjuntamente por el futuro de Ponferrada y El Bierzo
Ponferrada, 14 de febrero de 2020.- El mensaje claro que el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, le ha trasladado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha sido que esta reunión no puede quedarse en un mero ejercicio protocolario y que de la misma han de surgir actuaciones concretas en Ponferrada y en El Bierzo que ayuden a superar la difícil época que vivimos.
En la reunión, a la que también asistieron, por parte de la Junta, el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, y el delegado de la Junta en León, Juan Martínez Majo, y, por parte del Ayuntamiento, la concejala de Hacienda y primera teniente de alcalde, Mabel Fernández, y la concejala de Cultura y segunda teniente de alcalde, Concepción de Vega, se han abordado diversos temas de gran calado para el Municipio y para El Bierzo, entre los que destacan las necesidades sanitarias en la Comarca (respecto al Hospital, el presidente comprometió que la unidad de Radioterapia estará finalizada en esta Legislatura; en los Centros de Salud y en los Consultorios Rurales). Respecto al Centro de Salud Ponferrada II, el compromiso presidencia es que se trasladará al espacio reservado en el solar del viejo Carrefour para Centro Multifuncional. El Alcalde ha manifestado que la Junta dispondrá del solar, actualmente de titularidad municipal, en el momento en que lo necesite, si bien se ha de firmar previamente el Convenio en el que se está trabajando y que recogerá las obligaciones de cada parte.
En la reunión también se abordaron asuntos relacionados con las infraestructuras, tales como la continuación de las actuaciones en la calle Camino de Santiago y Gómez Núñez, actuaciones en el Polígono de La Llanada, Planes Especiales del Camino de Santiago y Los Barrios, Cylog, telecomunicaciones y comunicaciones terrestres en el medio rural, Proyecto Genadii o la ampliación del Centro de Alzheimer.
El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez Quiñones, por su parte, se ha comprometido a efectuar una visita relativamente próxima para abordar con mayor detalle algunos de los temas planteados (actuaciones en La Llanada, en el eje comercial Gómez Núñez-Camino de Santiago, telecomunicaciones en el Medio Rural y Proyecto Genadii principalmente ).
El alcalde también planteó la posibilidad de que la Junta retome el proyectado Edificio de Usos Múltiples, que estaba previsto construir en La Rosaleda. Dicho proyecto había sido ya adjudicado en su día, pero finalmente no llegó a construirse. En el mismo tenían reservado espacio la Junta, el Consejo Comarcal y el propio Ayuntamiento de Ponferrada. De no retomarse el proyecto, por parte del Ayuntamiento se procederá a la reversión del solar al patrimonio municipal.
Por otro lado, el alcalde le manifestó al presidente Mañueco que no comparte la idoneidad de proponer en este momento la creación de una nueva Comunidad Autónoma, pero entiende que esa idea se ve alimentada por la situación difícil que vive nuestra provincia en general y, particularmente, El Bierzo, por lo que le pidió una implicación adicional con este territorio.
Finalmente, Olegario Ramón le ha entregado al presidente de la Junta un amplio dosier sobre los temas que han tratado, así como otros asuntos de gran interés que, por la agenda del señor mañueco, no ha sido posible tratar en la reunión de hoy.
Respuesta a las declaraciones del rector de la ULE sobre la residencia de estudiantes de Ponferrada
Ponferrada 13 de febrero de 2020.- El relación con las declaraciones efectuadas por el rector de la Universidad de León, Juan Francisco Marín, en las que mostraba su contrariedad por el hecho de que la residencia de estudiantes que había de ubicarse en el edificio de la Escuela Hogar no podrá habilitarse en este curso, el Ayuntamiento de Ponferrada debe hacer las siguientes precisiones:
– El actual equipo de gobierno apoya sin fisuras que haya una residencia de estudiantes en la ciudad de Ponferrada.
– En estos momentos sobre el citado edificio de la Escuela Hogar pesa una afección para uso educativo y, en tal sentido, cualquier decisión sobre otro uso del mismo requeriría en todo caso que previamente la Junta de Castilla y León decidiera la no continuación de dicho uso educativo en el mencionado centro.
– Con fecha 7 de mayo de 2019 el Ayuntamiento de Ponferrada recibió un oficio del consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, manifestando que procedería a la “desocupación gradual a lo largo del curso 2019-2020” del edificio de la Escuela Hogar.
– Es claro que no es al Ayuntamiento de Ponferrada al que le corresponde mover ficha, toda vez que sin la previa desafectación del edificio de la Escuela Hogar, que le compete a la Junta de Castilla y León, esta administración no puede adoptar ningún compromiso respecto al uso futuro que se le vaya a dar a esas instalaciones.
– En ese sentido consideramos que fue muy aventurada la adopción de un compromiso de colaboración por parte del anterior equipo de gobierno con el consejero de Educación Fernando Rey y con el propio rector Juan Francisco Marín para ubicar la residencia de estudiantes en el edificio de la Escuela Hogar, puesto que en el momento de la adopción de aquel acuerdo el Ayuntamiento de Ponferrada no disponía, ni aún dispone a fecha de hoy, de ese edificio.
– La Universidad de León puede conocer, sin duda de una manera muy fácil, los planes que la Junta de Castilla y León tiene respecto al futuro del edificio que acoge la Escuela Hogar.
– De todo lo anterior fue informado el rector Juan Francisco Marín en la reunión del pasado 3 diciembre de 2019 en la Alcaldía de Ponferrada, entre el rector, el vicerrector del campus del Bierzo, José Ramón Rodríguez, con el alcalde y la concejala de Cultura, Concepción de Vega. En esa misma reunión el rector manifestó su intención de recabar mayor información al respecto de la Junta de Castilla y León.
– Posteriormente, en la grata reunión mantenida en Léon por el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, con el director provincial de Educación, Jesús Víctor Díez Peña, el pasado 18 de diciembre de 2020, el alcalde fue informado por Díez Peña de que la Junta en ningún caso iba a proceder a desocupar el edificio de la Escuela Hogar sin antes tener una ubicación alternativa y digna para los estudiantes y el equipo docente y auxiliar de la misma.
– A tenor de todas estas consideraciones, si la Universidad de León pretende la rápida construcción de dicha residencia universitaria, no parece descabellada la búsqueda de una ubicación alternativa, que nos atrevemos a sugerir que sea en las proximidades del campus universitario o en el propio campus.
– El Ayuntamiento de Ponferrada manifiesta que es una buena idea que Ponferrada tenga una Residencia Universitaria de Estudiantes, y el actual equipo de gobierno está dispuesto a trabajar lealmente dentro de su ámbito competencial para que dicha residencia sea una realidad lo antes posible.
La disolución de la Fundación de Deportes permite a Ponferrada recuperar 3 millones para invertir en remanentes
Ese dinero se destinará a obras financieramente sostenibles y al pago de deuda, lo que supone “una excelente noticia” para el Ayuntamiento
Ponferrada, 10 de febrero de 2020.- El Ayuntamiento de Ponferrada podrá destinar 3 millones de euros a la inversión en remanentes en este ejercicio presupuestario, gracias a la disolución de la Fundación de Deportes, según anunciaron hoy los concejales de Deportes, Iván Castrillo, y de Hacienda, Mabel Fernández, en una rueda de prensa en la que participaron en calidad de presidente y vicepresidenta de la mencionada Fundación. El concjejal Roberto Mendo, vocal de la Fundación, no pudo estar presente en la rueda de prensa por cuestiones laborales.
Mabel Fernández hizo hincapié en la resolución judicial firme que declara “el concurso de la mercantil Fundación de Deportes Ponferrada, y su consecutiva conclusión por insuficiencia de masa, con declaración de su extinción”, que establece la conclusión del concurso por liquidación o por insuficiencia de masa activa del deudor y su subsiguiente extinción.
Fernández recordó la historia de la Fundación, que fue constituida mediante escritura pública el 18 de mayo de 2009. Se hace constar que el Ayuntamiento de Ponferrada es patrono de la Fundación, tratándose de una entidad privada sin ánimo de lucro.
Tras un largo proceso previo, un contrato con la Unión Ciclista Internacional, UCI, del que la Intervención Municipal no tenía ni conocimiento, se llegó al Pleno de 8 de octubre de 2012, en el que se decidió designar a la Fundación de Deportes de Ponferrada como gestor del Mundial de Ciclismo a celebrar en 2014, con la consiguiente asignación de fondos públicos, decisión que fue considerada por el Consejo Consultivo como una “huida del derecho administrativo y de los controles de gastos y eficiencia en la asignación de fondos públicos”; el propio Consejo Consultivo aseguró que la idea de encargar la gestión a una Fundación suponía “un mecanismo para evitar los criterios de garantía, la libre concurrencia, publicidad, igualdad y mérito a todo tipo de contratos y procedimientos que se iban a llevar a cabo en la Fundación, la cual, con independencia de que estuviera registrada como Fundación privada, se financió casi íntegramente con dinero público, y se encargó de la gestión del mundial de ciclismo”.
A partir de ahí, entre otras operaciones, la Junta de Gobierno, en sesión extraordinaria y urgente celebrada el 24 de septiembre de 2014, acordó incluir en la cláusula cuarta antes citada las obligaciones derivadas del préstamo concedido por el Banco Santander a la Fundación de Deportes Ponferrada. Mabel Fernández recordó que “los refrendos a esta cláusula fueron revisados de oficio por el Ayuntamiento. Eso significa que eran nulos de pleno derecho”, motivando un recurso por parte de concejales de la formación USE Bierzo, pero los tribunales no les dieron la razón.
La Fundación de Deportes interpuso un recurso para intentar hacer frente a las deudas, exigiendo judicialmente al Ayuntamiento el pago de los 3 millones de euros de deuda contraida.
En sentencia comunicada el 10 de octubre de 2.019, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de León rechazó el recurso, justificándolo como inadmisible, alegando que “la responsabilidad de la gestión del evento deportivo era exclusiva de la Fundación”, tal como se le encomendó en Pleno municipal en su momento, y que el Ayuntamiento “no figura como garante ni es parte implicada en estos contratos”.
Esta decisión confirmó las resoluciones anteriores de la Audiencia Provincial de León y del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de León, que eximieron al Ayuntamiento de abonar la deuda reclamada por el Banco Santander de 3,1 millones de euros.
Una vez renovados los cargos en la Fundación, con la designación de Iván Castrillo como presidente, Mabel Fernández como vicepresidenta y Roberto Mendo como vocal (que no pudo estar presente en la rueda de prensa por motivos laborales), el pasado 3 de diciembre se formuló solicitud de declaración de concurso voluntario de la Fundación, aportando la documentación en la que se demuestra la insolvencia de la deudora y se justifica el endeudamiento y la insolvencia inminente. Según Mabel Fernández, “instamos al concurso para no incurrir en responsabilidad”. Por último, el 16 de diciembre de 2019 se dictó el Auto declarando el concurso de dicha entidad y acordando la conclusión del concurso por insuficiencia de masa. Este auto es ya firme, por lo que el Ayuntamiento de Ponferrada ha quedado totalmente exonerado de pagar las deudas contraidas por una entidad privada, y, por tanto, tiene vía libre para recuperar los 3 millones de euros que tenía consignados desde el inicio del procedimiento para poder hacer frente a eventuales responsabilidades. Así, según la concejala de Hacienda: “esto significa que esos tres millones que tenía consignados para el pago de la deuda, pasan a liberarse y serán incorporados a los remanentes este mismo año. Es decir recuperamos esos tres millones para realizar obras financieramente sostenibles y pago de deuda”, algo que Fernández calificó como “una excelente noticia para el Ayuntamiento de Ponferrada”.
La Junta no despeja las dudas sobre su compromiso con el centro de especialidades
El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, aprovechó la visita institucional del consejero de Presidencia, Ángel Ibañez, para transmitirle su preocupación por las recientes declaraciones del gerente de Sacyl, Manuel Mitadiel, asegurando que hay especialidades que se ubicarán en el Hospital y que no se moverán ni aunque se llegue a construir el nuevo edificio
Ponferrada 27 de enero de 2020.- El consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Ángel Ibáñez, y el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, mantuvieron una reunión en el despacho de la Alcaldía dentro del marco de la visita institucional de este responsable político autonómico que tiene un doble objetivo, por un lado tomar contacto con el territorio, algo que el alcalde considera que “es de agradecer” y, por otro lado, tratar asuntos preparatorios de la visita que realizará a Ponferrada el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, probablemente a medidados del mes de febrero próximo.
El consejero Ángel Ibáñez y Olegario Ramón hablaron sobre la necesidad de que exista lealtad institucional y trabajo conjunto entre las instituciones a las que respectivamente representan por encima de los colores políticos y abordaron temas como la necesidad de extender la señal de internet al medio rural y a las pedanías próximas a Ponferrada; las actuaciones necesarias para impulsar un plan de revitalización del comercio.
Asimismo trataron sobre el centro de especialidades médicas, tras las recientes declaraciones del gerente autonómico de Sacyl, Manuel Mitadiel, “unas declaraciones que me parecen preocupantes y van en la línea de lo que vengo anunciado desde hace varias semanas, incluso meses, de que no está clara la voluntad de la Junta de compromiso con ese centro”.
En materia de sanidad, también hablaron sobre el Hospital del Bierzo y sobre los consultorios médicos rurales. Asimismo, le regidor ponferradino se interesó por las previsiones de financiación del acuerdo marco sobre servicios sociales, dentro del capítulo genérico de competencias impropias; sobre el matenimiento de los colegios públicos, que suponen una carga importante para la administración local; sobre las previsiones de actuaciones en las carreteras titularidad de la Junta; y sobre la adopción de medidas de fomento de la industria y el empleo en el Municipio.
En la reunión también estuvieron presentes el delegado de la Junta en León, Juan Martínez Majo, y la coordinadora de servicios de la Junta en Ponferrada, Silvia Franco.
En su visita institucional al Consistorio ponferradino, el consejero de Presidencia también aprovechó para saludar a los portavoces de los grupos políticos representados en la Corporación Municipal.
‘Ponferrada es música’ toma la alternativa como oferta lúdico cultural en Fitur 2020
El stand berciano recibió la visita de la ministra de Turismo, Reyes Maroto
Madrid 24 de enero de 2020.- La delegación ponferradina en Fitur vivió una intensa jornada institucional y de trabajo que culminó con la presentación de la oferta promocional de la capital berciana, que, bajo el título genérico de ‘Ponferrada es música’ une cultura y música en torno a la diversidad de festivales, conciertos y eventos musicales de todo tipo, tales como el Planeta Sound, el festival ‘Km 341Ponferrada es Jazz’, el ciclo Corteza de Encina, entre otros.
El estand del Bierzo recibió la visita de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien saludó al alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y a la senadora berciana Carmen Morán, en presencia del subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez.
La delegación berciana estuvo encabezada por el alcalde de Ponferrada, a quien acompañaron otros miembros de la Corporación Municipal: Concepción de Vega, José Antonio Cartón, Lorena Valle, Manuel de la Fuente, Carmen Doel, Iván Alonso, Rosa Luna, Samuel Folgueral y Cristina López.
Olegario Ramón, apeló a la fusión de experiencias sensoriales que, con la música como hilo conductor, aglutina paisaje, naturaleza, arte, patrimonio y luz, para generar momentos inolvidables: “Música, sí, pero, sobre todo, magia, regalo y deleite para los sentidos. Eso es lo que ofrece Ponferrada. Y, por si eso no bastara, está la hospitalidad de sus gentes, la paz y la belleza de sus tesoros naturales y arquitectónicos y, cómo no, la autenticidad de su gastronomía, que ha hecho de la sencillez y de la humildad su principal sello de sofisticación”.
La concejala de Cultura y Turismo, Concepción de Vega, por su parte, centró su intervención en la presentación en la dimensión jacobea de Ponferrada y del Bierzo y los diversos caminos que recorren esa tierra. De Vega fue la encargada de presentar el pasado miércoles la propuesta articulada en torno al Camino de Invierno, iniciativa que reúne a municipios del Bierzo y de Galicia y que en estos momentos está presidida por Ponferrada y por Concepción de Vega. La concejala de Cultura y Turismo hizo hincapié en el enorme vínculo entre Ponferrada y el Camino de Santiago, ruta a la que la ciudad y su castillo deben su origen. Además, incidió en el hecho de que la Cultura puede ser un importante motor de desarrollo y de circulación de ideas y conocimiento. Asimismo agradeció la complicidad y el apoyo de los agentes turísticos y empresariales relacionados con el sector para la puesta en marcha de ‘Ponferrada es música’.
El director del teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela, fue el encargado de hacer la presentación del producto turístico ‘Ponferrada es música’, señalando que en tiempos congestionados lo que Ponferrada brinda a los visitantes es una propuesta de “descongestión”, en forma de una completa agenda cultural y artística en todas las facetas, entre ellas un variado paisaje de música, plural y variado de conciertos, ciclos y festivales de distintos estilos.
El acto de presentación se completó con la proyección de dos videos promocionales, uno extenso y otro más breve, destinado este último a su difusión en redes sociales.
Paralelamente, el alcalde, la concejala de Cultura y Turismo y los técnicos de la Concejalía desplazados a Fitur, participaron en numerosas reuniones y visitas institucionales, como la realizada al estand de Noruega, país con el que Ponferrada guarda estrechos lazos gracias al apoyo noruego en la financiación de la restauración del Castillo ponferradino. Asimismo mantuvieron un encuentro con los representantes de la comarca aragonesa del Cinca Medio y de la ciudad oscense de Monzón, con el vínculo común de los templarios, y con el objetivo de poder concurrir conjuntamente a las convocatorias de fondos europeos.
Por último, Olegario Ramón y Concepción de Vega también mantuvieron una reunión con numerosos operadores turísticos, a los que presentaron pormenorizadamente toda la oferta turística de Ponferrada.
Con carácter previo a la presentación de Ponferrada, el estand del Bierzo, incluido dentro del espacio expositivo de Castilla y León, acogió la presentación de la propuesta del Consejo Comarcal, que corrió a cargo del presidente de este organismo, Gerardo Álvarez Courel y que gira en torno al campo y los deportistas de elite bercianos. Asimismo se presentaron las propuestas de Villablino y de Fabero, a cargo de sus respectivos alcalde y alcaldesa: Mario Rivas y Marí Paz Martínez Ramón.
Por otro lado, además de la ministra Reyes Maroto, también pasaron por el estand berciano el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente nacional del PP, Pablo Casado.
Precisiones respecto al contrato de iluminación de las fiestas y la intolerable postura del portavoz Marco Morala
El portavoz del PP sigue en su línea de sólo lanzar insultos sin proponer alternativas
Ponferrada 21 de enero de 2020.- El portavoz municipal del PP, Marco Morala, en su línea de lanzar insultos sin proponer alternativas, ha acusado al alcalde de Ponferrada de mentir respecto al contrato de la deficiente iluminación navideña (contrato que también englobó la también deficiente iluminación de la ciudad durante las fiestas de La Encina).
Esas acusaciones son particularmente más graves por cuanto el portavoz Morala conoce con precisión la respuesta de los técnicos sobre las dudas planteadas por él en un Pleno. Y en esa respuesta se le aclara con absoluta precisión, que al no existir en el Ayuntamiento Ponferrada “un proyecto de iluminación ornamental que defina con carácter previo las características artísticas, estéticas u ornamentales de la iluminación a instalar con elementos arrendados” hubo que suscribir, deprisa y corriendo un contrato unificado de suministro en régimen de alquiler con el objeto de que la ciudad dispusiera de algún tipo de iluminación en las fiestas de La Encina. Un contrato cuyo pliego ya estaba redactado en el mes de mayo en los términos en los que finalmente se adjudicó, porque no había tiempo para hacer otro pliego distinto. Tal fue la premura, que dicho contrato fue suscrito el día 2 de septiembre de 2019, iniciándose la instalación de los elementos lumínicos el día 4 de septiembre.
El interés general de disponer de un alumbrado festivo para La Encina imposibilitó absolutamente la elaboración de un proyecto municipal previo, que debiera haber estado redactado por la anterior corporación, presidida por el partido del portavoz Morala. Por otro lado, además de esa limitación temporal, el Ayuntamiento tuvo una decisiva limitación económica, fijada en el presupuesto prorrogado, por lo que no se podía destinar a ese contrato más dinero del que efectivamente se destinó. Todas esas limitaciones determinaron que fuera la empresa arrendadora la que decidiera qué luces y en qué lugares instalaría los motivos lumínicos, dejando sin margen de maniobra alguno al Ayuntamiento, que sólo pudo elegir entre tener una iluminación deficiente o no tener ninguna. Respecto a la iluminación navideña solo resta decir que es verdad que fue muy deficiente, pero debido, precisamente, a que esa iluminación navideña también estaba contemplada en el contrato conjunto suscrito en septiembre con las miras puestas en la inminencia de las fiestas patronales.
Por esa razón, demuestra muy poco estilo y respeto que el portavoz Morala acuse de mentir a un alcalde, a un equipo de gobierno y a unos funcionarios que lo único que han podido hacer es pasar por el ‘trágala’ al que han sometido al Ayuntamiento y al Municipio los propios socios de partido del portavoz del PP, un político desatado y escorado hacia el insulto, la descalificación y la radicalidad y que presume de hacer oposición constructiva mientras llama públicamente ‘socialcomunistas’ a todos los que no piensan como él y su partido.
El actual equipo de gobierno elaborará en este ejercicio presupuestario un proyecto de iluminación ornamental festiva en el que se contemplen no solo las necesidades de material a suministrar, sus características técnicas o la obligación de conservación o mantenimiento, sino también el diseño artístico del mismo y su incidencia medioambiental y comercial en sus diferentes calles, plazas, elementos singulares y núcleos de población del Municipio.
El PSOE municipal muestra su rechazo absoluto a las gravísimas acusaciones de Tarsicio Carballo
El portavoz del PRB, Tarsicio Carballo, ha lanzado una gravísima acusación contra el equipo de gobierno y contra los funcionarios públicos que integran la Policía Municipal al responsabilizar al Alcalde de Ponferrada de una presunta persecución hacia él, por el hecho de que la grúa se llevó su vehículo.
El día 13 de enero de 2020 el vehículo en cuestión, que es propiedad del señor Carballo, estaba indebidamente estacionado en una zona peatonal, tal y como consta en la denuncia de la Policía Municipal, y al comprobar los datos también se pudo comprobar que no había pasado la preceptiva ITV, tal y como consta fehacientemente en la denuncia y en la base de datos de la Dirección General de Tráfico.
El señor Carballo no puede pretender un tratamiento de favor frente al resto de la ciudadanía únicamente por el hecho de ser concejal de nuestro Consistorio. Por otro lado, los agentes no hicieron más que atender las reclamaciones vecinales de retirada de un vehículo, el del señor Carballo, aparcado habitualmente en esa zona de estacionamiento prohibido y durante prolongados espacios de tiempo.
El señor Carballo no puede hacer esas imputaciones tan graves ni al Equipo de Gobierno ni a ningún funcionario y, no puede intentar tapar con ellas su propia frustración por el manifiesto fracaso de la manifestación organizada por él y su partido hace unos días y que no fue secundada por la ciudadanía, una ciudadanía responsable, que comprende el enorme esfuerzo y desgaste de este Equipo de Gobierno para poner orden en el desbarajuste municipal.
Por tales motivos el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada pide al portavoz del PRB, Tarsicio Carballo, que haga política honesta y que lleve sus propuestas e iniciativas a los plenos y a las comisiones municipales, que son los órganos donde de verdad están representados las ponferradinas y a los ponferradinos, y que no recurra al insulto gratuito.
El PSOE LIDERA EL COMPROMISO CON UNA PONFERRADA INTELIGENTE E INNOVADORA
Ponferrada, 15 de mayo de 2023
La coordinadora de campaña, Mabel Fernández, desgrana el compromiso del PSOE de Olegario Ramón con una Ponferrada inteligente e innovadora. La concejala de Hacienda señala que “La inclusión de Ponferrada en la red de Smart Cities o Municipios Inteligentes debe servirnos como revulsivo para mejorar los servicios a los ciudadanos, haciéndolos más eficientes para, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos ” .
En el programa que el PSOE propone para las elecciones en materia de innovación figura un compromiso con las políticas locales innovadoras que prestan servicios públicos de innovación.
Durante estos años hemos creado y vamos a dar un fuerte impulso al Centro de Innovación Urbana Municipal “Ponferrada Innova”, que incorporará los siguientes servicios:
- Fab lab. Para el desarrollo de proyectos innovadores que podrá ser usado por ciudadanos, centro de formación, universidades, empresas y emprendedores.
- Centro de capacitación en competencia digitales para la ciudadanía. Centro de especialización en nuevas tecnologías aplicadas a la empresa.
- GobTechLab. Fomento de la participación ciudadana para la creación y la innovación en servicios públicos.
- Internet de la Cosas. Implantación de herramientas bigdata para la explotación de los datos producidos por los sensores instalados con el objetivo de generar conocimiento que se utilizará para menorar los servicios y producir ahorros.

La coordinadora de la campaña añade que ”continuaremos diseñando una ciudad amigable con las personas mayores, ofreciendoles herramientas tecnológicas para mejorar su calidad de vida. A este compromiso hay que añadir que construiremos una ciudad y un municipio saludables, oxigenados, con espacios verdes, accesibles para todos y todas, seguros y paseables..
Y como complemento a ese compromiso además, los socialistas cuidaremos la calidad del aire y el ciclo del agua.Potenciaremos la economía circular urbana, el reciclaje y la reducción de residuos. Desarrollaremos una ciudad generadora de energías limpias en las que se lleve a cabo una gestión y distribución energética eficiente.
Continúa Mabel Fernandez, añadiendo que como apuesta de futuroincorporaremos a la visión y desarrollo de la ciudad el urbanismo con perspectiva de género, construyendo un modelo de ciudad basado en la proximidad, la atención y el cuidado de las personas, las facilidades para las personas mayores y las personas con diversidad funcional.
Por último, la coordinadora de campaña señala que se impulsará la colaboración público-privada para fortalecer el tejido empresarial y promover el emprendimiento a través de procesos de compra pública innovadora y continuar con el desarrollo del laboratorio urbano Ponferrada City Lab para promover la generación de soluciones innovadoras para la ciudad.
El PSOE de Olegario Ramón señala como prioridad la plataforma intermodal de La Placa
- El PSOE de Ponferrada desgrana su programa de medidas para favorecer la industria y el empleo
- El PSOE reivindica las acciones y el trabajo desarrollado en este mandato
Ponferrada, 16 de mayo de 2023
Los socialistas de Ponferrada presentan hoy las medidas que en materia de industria y empleo. El alcalde y candidato por el PSOE, Olegario Ramón, señaló que “uno de nuestros objetivos será la rehabilitación y modernización, tanto de los accesos como del interior y de las infraestructuras del polígono de La Llanada, para facilitar el trabajo de las empresas radicadas en él y para atraer a otras empresas”. El actual Alcalde considera prioritario continuar con el proceso de desarrollo de la plataforma intermodal en el entorno de La Placa, ejecutando el proyecto del apartadero de trenes y creando un área logística, que conlleva la creación de nuevo suelo industrial, así como la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial de los edificios de La Placa”.
Otro proyecto complementario que ya está en marcha es el desarrollo del parque agroalimentario del Bierzo, en colaboración intermunicipal, así como el impulso de eventos promocionales e impulsores del desarrollo local, económico y social, tales como ferias y congresos. Asimismo intensificará la aplicación de instrumentos para la adaptación digital de nuestras empresas y de manera acompasada con la recualificación de las y los trabajadores y para evitar que la brecha digital se amplíe cada vez más y suponga la expulsión del mercado de trabajo de las personas con menos recursos.

Entre las medidas que propone el programa electoral, el actual alcalde Olegario Ramón apuntó que “continuaremos promoviendo espacios de coworking que permitan a ideas emprendedoras o empresas recién creadas alcanzar una situación que posibilite su posterior desarrollo independiente, así como, atraer el emprendimiento y favorecer la instalación de profesionales para impulsar la modernización y creación de PYMES y MicroPYMES en el municipio. “.
Olegario Ramón quiso destacar que “seguiremos impulsando políticas locales innovadoras con el objetivo de que Ponferrada preste a las y los ponferradinos servicios públicos de innovación que se alineen con los objetivos de los programas europeos mediante la acción de agentes de innovación cuya incorporación forma parte de un proyecto pionero impulsado por Europa y con el que Ponferrada ya cuenta.”
Por último señaló que continuando con la línea de trabajo iniciada en este mandado, “Se trata, por un lado, de potenciar la industria local desde el ámbito local, articulando esfuerzos privados y políticas públicas que contribuyan a crear trabajo y a revitalizar los circuitos de creación tecnológica, eliminando trabas administrativas y agilizando trámites. Y, por otro lado, promoviendo la implicación del resto de administraciones y entidades públicas y privadas para el desarrollo industrial y productivo mediante el desarrollo de procesos de transición tecnológico digital y de transición energético- climática”

El PSOE de Olegario Ramón se compromete a convertir estas transiciones en palancas clave para la recuperación económica y del empleo.”.
El PSOE de Ponferrada anuncia la creación de una Mesa Municipal de Buen Trato a la Infancia.
En materia de juventud se compromete a la creación de instalaciones para el desarrollo de nuevas actividades.
Ponferrada, 15 de mayo de 2023
La coordinadora de campaña, Mabel Fernández, desgrana el ambicioso programa del PSOE de Olegario Ramón con medidas y actuaciones para la protección de la Infancia y la Juventud El compromiso del PSOE con la infancia y la juventud se ha reflejado en estos cuatro años de trabajo y se va a reforzar para que Ponferrada sea un ejemplo de ‘Ciudad amiga de la infancia y la Juventud’ La concejala de Hacienda señala que “crearemos una Mesa Municipal del Buen Trato a la Infancia como instrumento de coordinación e impulso de acciones de sensibilización”. Añade que “Elaboraremos y aplicaremos protocolos de detección de malos tratos a las niñas y los niños en edad escolar.” Otra de las medidas que se van a poner en marcha son los “Planes Integrales Municipales de la Infancia para prevenir los riesgos de exclusión social, mejorar en el respeto de sus derechos y construir el municipio con criterios de impacto sobre la infancia”. Además de un plan estable de actividades de recreación ocio y tiempo libre y seguiremos implantando y mejorando en los barrios las zona recreativa para los niños.

La coordinadora de la campaña añade que también se trabajará con la juventud a través de “acciones con las jóvenes de nuestro municipio, con políticas concretas para las mujeres jóvenes, para que el deporte sea parte de su “vida saludable”. Como apuesta por el deporte en los y las jóvenes “construiremos instalaciones para el desarrollo de nuevas actividades deportivas demandadas por nuestros jóvenes, como las que se desarrollan en los skateparks, el crossfit, la escalada, etc. Dichas instalaciones serán de uso libre y abierto y se configurarán, además, como espacios de ocio y reunión.” Por último, Mabel Fernández señala que el equipo encabezado por Olegario Ramón “promoverá intercambios de experiencias y convivencias con jóvenes con destino a cualquier país fuera de España, con el objetivo de mejorar la competencia oral en lengua inglesa.” además de “impulsar programas de ocio alternativo para nuestros jóvenes”.
Con los socialistas en el Ayuntamiento los más jóvenes del municipio tendrán una oportunidad de futuro, porque querer Ponferrada también es querer lo mejor para los y las niñas y los y las jóvenes»
El PSOE de Olegario Ramón se compromete a mejorar las infraestructuras del medio rural.
El PSOE de Ponferrada desgrana su programa de medidas para el medio rural.
Ponferrada, 14 de mayo de 2023
Los socialistas de Ponferrada presentan hoy las medidas que en materia de medio rural incluyen en su programa electoral para las municipales.
El alcalde y candidato por el PSOE, Olegario Ramón, señaló que “nuestro Partido tiene un compromiso con la mejora de la conectividad, las comunicaciones y los servicios para optimizar las oportunidades y revertir la despoblación del medio rural de Ponferrada”.
Entre las medidas que propone el programa electoral, el actual alcalde Olegario Ramón apuntó que “la cohesión territorial es uno de los principales retos del municipio de Ponferrada y debemos hacerle frente mediante la mejora de las infraestructuras, la prestación de servicios sociales y ciudadanos y el acceso a las oportunidades, estimulando el medio rural y facilitando que puedan desarrollarse en él funciones agronómicas y agroecológicas”.

Olegario Ramón quiso destacar que “Con este objetivo estamos desarrollando y vamos a aplicar un Plan cuatrienal de inversiones en el medio rural, dotando a las zonas rurales de aquellos recursos, infraestructuras y equipamientos necesarios para intentar revertir el proceso de despoblación y modernizar nuestros pueblos.”
Además se comprometió a “reforzar medidas que garanticen la movilidad y la mejora de la calidad de vida general en el ámbito rural, tal y como hemos hecho mejorando la conectividad en Peñalba y Montes o propiciando mejores accesos a Los Barrios y Peñalba.”
Olegario recordó que en el futuro inmediato vamos a gestionar el Plan de Ordenación Integral de los Montes de Ponferrada.
Por último señaló que continuando con la línea de trabajo iniciada en este mandado, “se intensificará el programa de visitas y reuniones periódicas con las pedanías y sus representantes como acción para detectar necesidades y dando voz a estas entidades para darles mayor visibilidad e importancia institucional”.

El PSOE de Olegario Ramón diseña un plan de apoyo al comercio local.
- El PSOE de Ponferrada desgrana su Plan de apoyo al comercio local o de proximidad
Los socialistas de Ponferrada quieren presentar las medidas para el impulso y dinamización del comercio local que han incluido en su programa electoral.
La coordinadora de campaña, Mabel Fernández, quiere poner en valor las acciones que se han desarrollado en estos cuatro años de gobierno. “Los socialistas hemos demostrado que para nosotros el comercio de nuestra ciudad es un pilar esencial para el desarrollo y la dinamización de Ponferrada y, por eso en nuestro programa electoral nos comprometemos con medidas que van encaminadas a consolidar el comercio de nuestra ciudad como uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustente el futuro, al contribuir al crecimiento económico local y a la creación de empleo”.

La concejala de Hacienda señala que “vamos a continuar con la campaña de bonos ‘Yo Ponferrada,¿ tú?’, que tan buenos resultados ha dado en las pasada ediciones. Esta campaña de incentivos se completará con las ayudas fiscales que ya hemos puesto en marcha, y que redundan en un beneficio para las PYMES y autónomos”.
La coordinadora del comité electoral indica que “Para Olegario Ramón y su equipo es esencial impulsar la sostenibilidad, la economía circular y los productos de cercanía, impulso que solo puede proporcionar nuestro comercio local”
Ese impulso al comercio se producirá con la puesta en marcha del gran proyecto de dinamización de comercio y el mercado de abastos que ha sido elegido para su financiación con fondos europeos y que contempla la puesta en marcha de actuaciones y programas de apoyo a comercios de proximidad en torno a los ejes de digitalización y sostenibilidad y con la visión transversal del comercio y sus sinergias y su importancia en la configuración de la trama urbana.
Según señala Mabel “El proyecto del socialista Olegario Ramón pretende activar la dinamización comercial, integrándola en la actividad del municipio de tal manera que las herramientas de fidelización que se oferten mediante promociones comerciales se integren con la propia oferta comercial de los comercios y su difusión”.
El conjunto de medidas también contempla la puesta en marcha de herramientas de formación especializada en el sector comercial, tales como programas de capacitación que faciliten la formación a medida de las necesidades de las y los comerciantes y sus empleadas y empleados de los diferentes sectores.
Mabel Fernández acaba señalando que “Los socialistas entendemos que el apoyo al comercio local es esencial por eso hemos desarrollado acciones tendentes a su dinamización y por eso nos comprometemos, si volvemos a gobernar, a desarrollar un plan de acción para afrontar los retos en este sentido, siempre con la complicidad de los sectores afectados, con los socialistas en el Ayuntamiento nuestro comercio tendrá una oportunidad de futuro, porque querer Ponferrada también es querer lo mejor para el comercio local”
A 15 días de las elecciones el PP de Ponferrada se erige en defensor del deporte.
Ponferrada, 12 de mayo de 2023
“El candidato del PP a la Alcaldía de Ponferrada basa todas sus propuestas en falsedades y medias verdades”, en el caso de las críticas a la gestión de las instalaciones deportivas ha propiciado una respuesta contundente por parte del actual concejal de Deportes e integrante de la lista municipal del PSOE, Iván Castrillo, quien asegura que dichas críticas le han sorprendido porque a su juicio, Marco Morala no sabe ni donde están la mitad de esas instalaciones cuyas deficiencias denuncia y porque “en estos cuatro años no le he escuchado nada sobre el deporte”.
La realidad conocida por la ciudadanía es que las instalaciones deportivas de Ponferrada se encontraban en unas condiciones muy mejorables cuando el actual equipo de gobierno se hizo cargo del Ayuntamiento y se ha hecho un gran esfuerzo inversor en estos cuatro años para acometer obras importantes: como la eliminación de filtraciones, remodelaciones de vestuarios, arreglo de cubiertas…
El Colomán Trabado del que tanto presumen ahora se encontraba en un “indecente abandono”, según señala Ivan Castrillo. “Y gracias a la financiación conseguida en Madrid por el alcalde Olegario Ramón, sus pistas están siendo íntegramente remodeladas para poder ofrecer a los atletas locales una instalación digna y que pueda albergar competiciones de alto nivel, para las que no estaba homologado.”

“Sé que a las instalaciones deportivas de Ponferrada aún les queda mucho por mejorar” pero “Yo prefiero que los niños puedan participar en una competición y no les llueva en el interior del pabellón que inaugurar nuevas instalaciones y dejarlas deteriorarse sin hacer nada”.
Queremos dar la bienvenida al candidato del PP a su preocupación por el deporte pero le aconsejamos que disimule sus nervios preelectorales porque a estas alturas todo el mundo sabe que en los últimos cuatro años no se ha dignado a presentarse a entregar premios o a apoyar a los organizadores y a los participantes. Pero es lo que sabe hacer, ahora está en campaña y solo busca la foto y prometer cosas que sabe que son mentiras.
Los clubes y las escuelas deportivas saben muy bien lo que ha pasado en estos últimos cuatro años y la nula implicación del candidato del PP y del propio PP en los asuntos deportivos de Ponferrada.