Tag : Ayuntamiento de Ponferrada

Ridículo y mentiras de los principales portavoces de la oposición en el Ayuntamiento

Ponferrada, 7 de julio de 2022. El grupo socialista sale al paso de las últimas declaraciones del portavoz de USE, opinan que hace el ridículo al acusar al equipo de gobierno de Ponferrada de adjudicar una obra a una empresa foránea en detrimento de una empresa berciana, cuando es justo lo contrario. Jose Antonio Cartón señala que “no entiende estas acusaciones tendenciosas y que faltan a la verdad cuando podría haber accedido al registro público de contratación del ayuntamiento, donde constan todos los datos, y vería que ya el 30 de junio las obras de acceso a la Llanada se había adjudicado a la empresa Excarbi, que es una empresa, como todos saben, del Bierzo”, añade que “así se hubiera ahorrado hacer el ridículo de una manera tan espantosa”El grupo socialista sale al paso de las últimas declaraciones del portavoz de USE, opinan que hace el ridículo al acusar al equipo de gobierno de Ponferrada de adjudicar una obra a una empresa foránea en detrimento de una empresa berciana, cuando es justo lo contrario. Jose Antonio Cartón señala que “no entiende estas acusaciones tendenciosas y que faltan a la verdad cuando podría haber accedido al registro público de contratación del ayuntamiento, donde constan todos los datos, y vería que ya el 30 de junio las obras de acceso a la Llanada se había adjudicado a la empresa Excarbi, que es una empresa, como todos saben, del Bierzo”, añade que “así se hubiera ahorrado hacer el ridículo de una manera tan espantosa”.

Respecto al contrato en cuestión, como ha explicado la concejala responsable del área Carmen Doel, en un primer momento la oferta presentada por Excarbi fue considerada por la mesa de contratación como baja temeraria. Hubo unas alegaciones por parte de esta empresa: se valoraron las alegaciones, se estimaron y se le adjudicó el contrato a Excarbi. Jose Antonio Cartón señala que “Se procedió tal y como se procede en todos los procedimientos similares, porque el equipo de gobierno no interviene en ninguna de las adjudicaciones ni da ningún tipo de consigna, salvo la de que el proceso sea limpio. Algo que Folgueral pone en duda, porque él no actuaba precisamente así”.

Folgueral llama antiponferradino y antiberciano al alcalde: Sin embargo, antiponferradino es el que hace un Mundial de Ciclismo ruinoso para Ponferrada; antiponferradino es el que pierde casi 400.000 euros y los tiene que devolver cuando ya estaban ingresados en la caja y que servían para dar trabajo a 60 personas durante seis meses; antiponferradino es aquél al que le anulan el Pleno de Presupuestos; al que le anulan el Pleno en el que se adjudicó un suculento salario; el que adjudicó un contrato de basura absolutamente ruinoso para este municipio; o el que va a una reunión de la Ejecutiva de la Fundación de Deportes, de la que ni siquiera es miembro, para ejercer de emisario de una empresa copropiedad de un concejal del PP.

En cuanto a las críticas de Morala por los viajes del alcalde, el grupo socialista entiende que su objetivo es trasladar a la política local el ruido y el vocerío de su partido en la política nacional. Criticar los viajes del alcalde a Bruselas, a Madrid o a Valladolid diciendo que son viajes innecesarios o turismo improductivo es de un oportunismo sin medida y absolutamente irresponsable. A juicio del Concejal de Seguridad Ciudadana, Jose Antonio Cartón, Marco Morala carece de la mínima lealtad institucional, ¿Cómo no iba a estar presente Ponferrada en la primera reunión donde se incluye Ponferrada en la Red Innpulso como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.

Cartón añade que “si nos piden que vayamos a un foro tecnológico de innovación de toda Castilla y León, con otros ayuntamientos, como son Ávila y Salamanca, para hablar de un proyecto propio ligado al turismo sostenible, a la innovación y a la digitalización iremos, porque eso es poner a Ponferrada en el mapa de las ciudades innovadoras.

“Si como concejal y portavoz del principal partido de la oposición Morala pensase en Ponferrada, si quisiese a Ponferrada, debiera estar contento de que Ponferrada esté en el mapa de la innovación y del turismo sostenible y que de toda Castilla y León nos elijan a nosotros junto a dos ciudades Patrimonio de la Humanidad. Lo otro es no querer a Ponferrada, es estar contra Ponferrada por razones puramente electorales.”

En cuanto a la calificación del viaje a Bruselas como improductivo parece una broma de mal gusto viniendo del portavoz del PP. Cartón indica que “si los 500 euros que ha costado el viaje a Bruselas le han parecido improductivos cuando en fondos europeos Ponferrada ha obtenido ayudas por importe de 6,6 millones de euros nos gustaría saber qué le pareció el viaje a la ciudad mejicana de Pachuca que costó más de 57.000 euros y que hasta la fecha desconocemos para qué le sirvió a Ponferrada y a los y las ponferradinas.”

A juicio de Jose Antonio Cartón “Folgueral y el PP en esta ciudad tienen un pasado lamentable y no es admisible que los gestores del desastre se estén erigiendo en adalides del buen hacer político, porque no tienen legitimidad ni credibilidad ninguna para hacerlo”

Evitamos la bancarrota

Opinión de Olegario Fernández, alcalde y secretario general del PSOE Ponferrada

El enfoque que desde la oposición (excepto el PRB) y desde algunos medios de comunicación se ha dado al resultado del Pleno Extraordinario celebrado el pasado lunes 27 de septiembre es, en mi opinión, rotundamente desacertado.

La desestimación de las pretensiones del PP, Ciudadanos, USE y del concejal no adscrito ha supuesto un ejercicio de responsabilidad para proteger al Ayuntamiento de Ponferrada o, lo que es lo mismo, a la ciudadanía de Ponferrada, de una bancarrota segura, que supondría que no se podría hacer frente al pago de las ayudas sociales, del transporte público, de la limpieza viaria, del salario de los funcionarios, de la limpieza y el mantenimiento de los colegios, etc.

Las ponferradinas y los ponferradinos tienen que saber que lo grupos de la oposición mencionados pretendían una reforma fiscal sin haber calculado qué ingresos dejaría de recibir el Ayuntamiento y sin plantear dónde rebajarían el nivel de gasto para compensar esa reducción drástica de ingresos.

Pues bien, la Tesorería Municipal, órgano técnico e independiente, calcula que aplicando esa rebaja el Ayuntamiento dejaría de ingresar un mínimo de 7,8 millones de euros.. Si a eso se le añaden la rebaja de ingresos que la situación pandémica ha generado, además del aumento de gastos en protección social y reactivación económica, la reforma impositiva de la oposición nos llevaría al caos, a una hecatombe sin precedentes, a un nuevo plan de ajuste muy duro a aplicar durante varios mandatos.

Frente a esa sinrazón, este Equipo de Gobierno que yo encabezo trabaja desde hace meses en la mejor  reforma fiscal posible, en la mayor rebaja impositiva que se puede aplicar sin llevar a este Ayuntamiento a la quiebra técnica. Y lo hacemos de la mano de los Servicios Técnicos Municipales, que tienen la formación y la experiencia necesarias para adoptar las mejores decisiones posibles.

Esta reforma será dictaminada próximamente en Comisión de Hacienda y llevada a un Pleno Extraordinario a la mayor brevedad posible (dos semanas máximo).

La iniciativa impulsada por la oposición, y puesta en marcha cuando sus promotores ya conocían la reforma fiscal del Equipo de Gobierno, ha ralentizado la toma de importantes decisiones, lo que puede provocar que una reforma fiscal posible y necesaria no entre en vigor en 2022, debido a la prolija tramitación administrativa que conlleva. Esa es realmente la principal y más dolorosa consecuencia de la irresponsabilidad de quienes han pretendido colocar al Ayuntamiento de Ponferrada y a las ponferradinas y los ponferradinos.

Nosotros intentaremos llegar a tiempo y trabajaremos con intensidad y a toda máquina para intentar que no ocurra lo que esos concejales irresponsables pretendían.

Olegario Ramón Fernández

Cuando no gobiernan, ‘las derechas’ siempre se ponen de acuerdo para llevar al Ayuntamiento la estrategia de ‘cuanto peor, mejor’

La oposición de Ponferrada elige poner palos en la rueda antes que colaborar en la mejora de los servicios y la vida de las ponferradinas y los ponferradinos

Al Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada no le sorprende en absoluto que las derechas más rancias de esta ciudad se pongan de acuerdo para hacer propuestas cuyo único objetivo es poner palos en las ruedas de la gestión del Municipio e intentar provocar que la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía se ralentice.

Otra vez más, contemplamos cómo algunos partidos de la oposición se ponen de acuerdo no para hacer ningún tipo de propuestas que mejoren la prestación de los servicios y la vida de la ciudadanía, sino únicamente para intentar paralizar el Ayuntamiento y que se perpetúen las situaciones enquistadas y los contratos ilegales que tanto daño han hecho y siguen haciendo a Ponferrada.

La portavoz del PSOE, Carmen Doel señala que la oposición de este Ayuntamiento “vuelve a elegir romper la baraja si no pueden ganar ellos. Vuelve a instalarse en el cuanto peor, mejor.”

“Cada vez que los jueces imputan a un alto cargo del PP, la consigna de Morala y los suyos es lanzar una bomba de humo, con propuestas más populistas que efectistas. Y en esa huida hacia adelante arrastran a otras formaciones que están en caída libre y que sólo intentan salvar los intereses de aquéllos a quienes de verdad representan y que no son precisamente las ponferradinas y los ponferradinos.

Lo que pretenden es hacer olvidar a la ciudadanía que el PP es un partido corrupto y  paralizar aún más los servicios que desde el Ayuntamiento se prestan de una forma cada vez más honrada, eficiente y profesional. En ese blanqueo de la corrupción involucran no solo a sus aliados naturales, sino también a un concejal tránsfuga que ahora rechaza aquello que en su día votó a favor: la implantación de la tasa de la basura, algo obligado por la Unión Europea.

Desde el Grupo Municipal Socialista entendemos que, otra vez más, la ciudadanía no se dejará engañar por las artimañas que vuelven a intentar las derechas en la oposición del Ayuntamiento, que las ponferradinas y los ponferradinos verán más allá de la cortina de humo que esta mañana han lanzado tres grupos de la oposición y que, a juicio de Carmen Doel, conforman “un nuevo grupo político: las derechas del Ayuntamiento”. 

A los miembros de este Grupo Municipal Socialista nos tendrán al lado cuando se trate de mejorar la vida y los servicios de las ponferradinas y los ponferradinos, como ya hemos demostrado, y nos tendrán enfrente cuando se trate de proponer medidas populistas y lesivas para los intereses de las personas que habitan en este Municipio.

Por último, Carmen Doel pide a la oposición responsable del Ayuntamiento que reflexione sobre las verdaderas intenciones de las propuestas que desde estos grupos de la oposición se han hecho y que actúen en consecuencia. Y pide a la oposición irresponsable que camine por la senda de velar por los intereses de las ponferradinas y los ponferradinos en lugar de dedicar su tiempo a preparar artimañas políticas para provocar que todo vaya peor.

Marco Morala lanza falsedades repetidamente para generar confrontación con el Gobierno

Ponferrada, 17 de mayo de 2021.- El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada lamenta el uso habitual de la manipulación, la desinformación y la mala fe en el tratamiento de los asuntos públicos por parte del portavoz del PP, Marco Morala.

La última idea peregrina del cúmulo de ocurrencias de este portavoz es exigir al Ayuntamiento, concretamente al Alcalde, que reivindique los abonos del IVA por parte del Gobierno Central, después de que el Tribunal Supremo haya reconocido y cuantificado la deuda de Hacienda con los ayuntamientos.

Señor Morala, como abogado que es debiera conocer la legislación o enterarse de las cosas antes de hablar y engañar a las ponferradinas y los ponferradinos: Esa reclamación del IVA al Gobierno sólo afecta a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos de más de 75.000 habitantes, porque tienen cedida una parte de la recaudación de los impuestos del Estado. Sin embargo, Ponferrada participa de una asignación con cargo a los impuestos del Estado, pero no tiene cedida la recaudación ni ningún porcentaje de IRPF, IVA o Impuestos especiales sobre Cerveza y otras bebidas alcohólicas, Hidrocarburos y Tabaco. De modo que cuando el señor Morala habla de que las cantidades adeudadas por el Gobierno a Ponferrada podrían aliviar la presión fiscal ni siquiera sabe qué cantidades son ésas, porque no existen ni sabe cuánta es la presión fiscal ni le interesa más que lanzar mentiras para enrarecer la vida pública.

La reclamación, plenamente legítima, del IVA al Gobierno Central proviene de una medida adoptada en el año 2018 por el Gobierno de Rajoy. Afecta a las Comunidades Autónomas y a los municipios de más de 75.000 habitantes y son precisamente algunas comunidades autónomas y la Federación de Municipios y Provincias, presidida por el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, quienes promueven dicha reclamación. Pero Ponferrada no se ve afectada en medida alguna. El Gobierno Central no le debe nada en concepto de IVA, como miente Morala.

Un poco de profesionalidad en el ejercicio de las funciones que un portavoz de la oposición tiene encomendadas no le vendría nada mal a este municipio tan necesitado de lealtad política. Pero no lo esperamos, pues sabemos que su línea política es un intento de emular la estrategia nacional de su partido.

Respecto a las declaraciones de la portavoz del casi extinto Ciudadanos, Ruth Morales, pidiendo “convocar de forma inmediata las ayudas comprometidas a la hostelería y previstas tanto en el plan municipal de reactivación como en los presupuestos del Consistorio”, le queremos decir, aunque nos tememos que de poco servirá, que tal y como se ha explicado públicamente con todo detalle, ese plan de ayudas ya está en marcha, concretamente en fase de presentación de solicitudes por parte de los comercios y los hosteleros. El plazo para ello finaliza el día 24 de mayo y el día 25 ya se podrán adquirir los bonos por la ciudadanía.

Es mejor mentir y propagar bulos que arrimar el hombro y cooperar en favor de Ponferrada: ¿para cuándo un posicionamiento común de Ciudadanos y del PP, de Morales y Morala, sobre las promesas olvidadas de la Junta de Castilla y León con este municipio y con este territorio respecto al servicio de Radioterapia y al ‘bluf’ del Centro de Especialidades Médicas del solar del antiguo Carrefour?

Morala olvida que son sus superiores de la Junta de Castilla y León quienes tienen la competencia exclusiva en materia de comercio

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada sólo puede lamentar y censurar las gruesas mentiras del portavoz municipal del PP, Marco Morala, respecto a que no se agotaran los bonos de incentivo directo al consumo en el comercio local “por falta de impulso del equipo de Gobierno”, justo cuando se ha consignado en presupuestos una nueva campaña de bonos con una dotación presupuestaria que casi dobla la cantidad anterior.
Morala miente a sabiendas, porque el diseño de la campaña correspondió, como muy bien conoce y se ha publicado, a la Cámara de Comercio, entidad que ha llevado a cabo campañas similares en otros municipios y que tiene sobrada experiencia. Es lamentable que critique que ahora se destine más dinero al comercio. ¿Qué propone?, ¿que como no se agotaron todos los bonos ahora no hagamos nuevas campañas? ¿o que destinemos menos dinero a la próxima?. No se aclara. En todo caso, si tantas iniciativas tiene que aportar al municipio debiera hacer esas aportaciones tan valiosas
en las correspondiente comisiones del área o en los plenos, pero no, ahí solo nos regala sus homilías.
Pero lo más sangrante de todo es que, teóricamente conocedor del Derecho, como parece que es, desconoce absolutamente que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece en su artículo 70, apartado 20, que el sector del comercio interior, así como la regulación y autorización de grandes superficies comerciales y los calendarios y horarios comerciales son una ‘competencia exclusiva’ de la Junta de Castilla y León. Señor Morala, competencia exclusiva de la Junta, de su propio partido, como a diario le recuerdan los comerciantes y los hosteleros de esta ciudad y de esta comunidad autónoma, hartos del abandono al que los han sometido usted y los suyos.

El Ayuntamiento de Ponferrada ha destinado importantes líneas de ayuda al sector del comercio y de la hostelería y ha hecho un esfuerzo enorme dentro de sus escasas posibilidades financieras, debido a la falta de compromiso y de decisión de la administración que debiera ocuparse de ello por ser la “exclusivamente competente” en la materia. De modo, que en vez de mentir tanto, acusando al equipo de gobierno municipal de indolencia, debiera mirar para otros responsables políticos, concretamente a sus superiores.
También miente cuando dice que hay falta de diálogo con las asociaciones de comerciantes, cuando lo cierto es que se pidió una valoración de la iniciativa a todos los colectivos y que todos lo valoraron de forma positiva, pidiendo que se repitiera la campaña en 2021. A lo peor quien no tiene diálogo con esas asociaciones son él y su partido.
Marco Morala ha entrado en la peligrosa línea de la huida hacia adelante: ni una sola palabra sobre el Cuaderno Azul aparecido en Ponferrada ni sobre la heterodoxa política de personal que ha asolado a este Ayuntamiento y hace un obediente seguimiento a otros personajes con los que se alinea día sí día también y que están lastrando el presente y posiblemente el futuro de Ponferrada si no lo remedia este gobierno municipal.
Mezclar los bonos de ayuda al comercio con los nuevos autobuses urbanos es una nueva ‘inmoralidad’ de Morala, toda vez que conoce de sobra lo que pasó en Ponferrada con el contrato del transporte urbano y cómo no ha habido nadie capaz de solucionar ese desaguisado jurídico y financiero hasta que ha llegado este alcalde y este equipo de gobierno.
No lo arreglaron en nueve años y lo ha tenido que arreglar el PSOE y parece que les moleste que ya no tenga su ‘negociete’ ese empresario con quien el PP se reunía en secreto y con el que el portavoz de USE hablaba a través de líneas seguras.
No son de fiar y lo han demostrado en sus años de gobierno y lo siguen demostrando en la oposición.

Al PSOE de Ponferrada no le sorprende el caso del ‘cuaderno de las oportunidades’

En palabras de la secretaria de Organización, Carmen Morán, eso es el “humo que sale de la pistola”

En relación a lo que dentro del partido denominan “el cuaderno de las oportunidades”, la Agrupación Municipal Socialista manifiesta a través de la Secretaria de Organización, Carmen Morán que “la aparición del cuaderno es como el humo que sale de la pistola, sólo viene a confirmar lo que los y las ponferradinos sabíamos que eran las prácticas de ejercer el gobierno del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada”.

Y no queremos señalar a los y las funcionarias, ellos y ellas sólo serían víctimas del estado de terror y redes clientelares que los gobiernos del PP instauraron para acceder a la carrera pública, “si no aparecía tu nombre en ese cuaderno o en los otros que pudiera haber, no podías optar a trabajar, porque sustituyeron la igualdad, el mérito y la capacidad por el amiguismo, la pleitesía y el nepotismo.

Desde el PSOE venimos denunciando estas políticas desde hace muchos años. Queremos recordar que ya en 2005 Wenceslao Orallo y en 2008 nuestro portavoz Ricardo G. Saavedra, adivinaron quienes iban a tener las puntuaciones más altas y a cubrir las plazas que estaban vacantes, y lo hicieron constar en sendas comparecencias notariales.

No nos extraña que el PP haya salido a nivel provincial para tratar el asunto; en palabras de Carmen Morán “el cuaderno del enchuche, tiene pinta de que se puede convertir en otro cuaderno que también afectaba al PP y del que el propio presidente decía aquello de nada es cierto salvo alguna cosa y ya sabemos todos como terminó”.

Desde la agrupación además, queremos reivindicar y apoyar al Alcalde en su “cruzada de realizar los procesos de la carrera pública con pulcritud, honestidad y limpieza” y reiteramos que lo importante no son los nombres de los y las trabajadoras, lo importante es que los gobiernos del PP crearon esa red clientelar de la que nadie podía escapar.

Y qué pena que otro exalcalde de esta ciudad, no del PP, que sepamos, salga a blanquear estas prácticas, aunque sabemos que tiene sobradas razones para hacerlo.

La reforma del Artículo 99 para evitar el vacío de poder

Intervención del Día de la Constitución 2020 de la portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ponferrada, Carmen Doel.

El artículo 99 de la Constitución regula el procedimiento para la elección del Presidente del Gobierno. Es una de las disposiciones de la Constitución que apenas tiene referencias legislativas o jurisprudenciales, y ello porque históricamente ha sido un ejemplo de buen funcionamiento con respecto al fin para el que fue concebido.

Sin embargo, el multipartidismo que emergió de las elecciones del 20 de diciembre de 2015, y que fue revalidado el 26 de junio de 2016, ha abierto algunas fisuras en el sistema de elección del Presidente del Gobierno. Esas fisuras provocaron que entre 2015 y 2016 hayamos estado 315 días con un gobierno sin todas sus funciones. La principal modificación que debería ponerse encima de la mesa pasar salvar esa disfunción probablemente tenga que ver con la actitud de los propios partidos políticos. El tacticismo, la ausencia de buena fe o de perspectiva de estado en las negociaciones, la demonización del adversario y la falta de responsabilidad institucional son los principales palos en la rueda del proceso de formación de gobierno en contextos de fragmentación parlamentaria. En un clima de tolerancia y respeto, muy probablemente, no se habría producido bloqueo institucional alguno tras las elecciones de 2015. El hecho de que, tristemente, no es previsible un cambio en este sentido parece que sugiere la conveniencia de incorporar modificaciones como las planteadas por varios constitucionalistas, entre ellos, de manera principal . Así, en primer lugar, el papel de Su Majestad El Rey de proponer candidato a la Presidencia del Gobierno ha adquirido una importancia extraordinaria ante la ausencia de mayorías claras y rotundas. Aunque la labor realizada en este sentido por Felipe VI ha sido de una gran neutralidad, consideramos beneficioso, para aislar a la Corona de peligrosas turbulencias políticas, conferir esta facultad al Presidente del Congreso. Esta opción fue barajada en el proceso constituyente y finalmente descartada.

En segundo lugar, otra opción sería abrir el debate sobre la oportunidad de introducir un sistema de varios candidatos en el que, no pudiendo los diputados utilizar votos negativos, se asegure una rápida solución al proceso de elección del Presidente.

Finalmente, es imprescindible alterar el dies a quo o fecha desde la que se empieza a computar el plazo de dos meses previo a la disolución de las Cámaras tras el fracaso del proceso de investidura. La indeterminación de la regulación actual no resulta compatible con la necesidad de que la situación de interinidad sea solventada del modo más rápido posible. Confiar en que siempre existirá un líder dispuesto a someterse a la confianza del Congreso y así activar el reloj pese al riesgo de ser vapuleado políticamente en una sesión de investidura negativa resulta poco realista.

En el supuesto de que se llegara a proceder a la reforma constitucional del artículo 99 -lo que exigiría su aprobación por mayoría de 3/5 de ambas Cámaras y la superación de un referéndum popular en caso de que lo solicitaran 1/10 de los miembros de Congreso o Senado (solicitud que el nuevo reparto de fuerzas hace más probable)- no debería olvidarse una corrección relevante, aunque no conectada directamente con el buen término del proceso de investidura. Nos referimos a la disolución del Senado a la finalización del plazo del párrafo quinto del artículo 99. Carece de utilidad someter a este trance -de coste económico no desdeñable- a una Cámara sin responsabilidad alguna en la elección del Presidente.

En 2016 han sido 315 días los que España ha permanecido sin un gobierno en plenitud de funciones y en 2019-2020 han sido 214. El multipartidismo no tiene por qué conducir de manera inexorable a este tipo de bloqueos institucionales, pero sí es evidente que introduce nuevos retos y complejidades al proceso. En este contexto, y en previsión de que el nuevo reparto de fuerzas no sea algo puntual en nuestra historia electoral, deberíamos, al menos, reflexionar sobre estas posibles reformas.

Este Equipo de Gobierno ha venido a trabajar en la regeneración de Ponferrada y en ello se va a centrar

COMUNICADO DEL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA

Ponferrada, 10 de noviembre de 2020.- El portavoz de USE, Samuel Folgueral intenta lanzar acusaciones y sospechas de ilegalidad sobre la gestión de este equipo de gobierno. No es de extrañar en quien es un verdadero experto en contratos y gestión oscura. Su tiempo y su forma de hacer política ha pasado y no podemos entretenernos en contestar a sus berrinches trumpianos. Si acaso en el Pleno de final de mes ya le daremos una clase acelerada de matemáticas y de gestión de problemas reales.

          Este equipo de gobierno ha venido a regenerar la vida municipal, bastante deteriorada por algunas gestiones anteriores que no viene al caso recordar. Nosotros estamos en otra cosa: estamos intentando reconducir hacia la legalidad la situación de alegalidad del contrato de transporte urbano que estaba caducado desde 2012 y venía prestándose sin ninguna cobertura legal. Estamos intentando modernizar la flota de autobuses, que se cae a pedazos, como ya se caía bajo el gobierno de Folgueral, sin que hiciera mucho por evitarlo.

          También estamos en la renovación de los camiones y maquinaria de la basura, así como en una próxima normalización de la situación del contrato licitado en 2014 y que ha sido una lacra para esta ciudad y sus pueblos.

          Este equipo de gobierno está intentando reconducir la situación laboral de los trabajadores municipales, con la aprobación del Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo, y avanzando en la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo, RPT, obligada por la ley, pese a lo cual nunca se hizo.

          Hemos trabajado intensamente en acabar con sociedades fantasmas municipales constituidas única y exclusivamente para huir del derecho administrativo, tales como Pongesur (cuya desaparición Folgueral anunció varias veces, pero que siguió muy viva), la Fundación de Deportes (que él conoce muy bien), o la empresa Turismo Ponferrada.

          Estamos, en fin, en la regeneración del tejido urbanístico, con la pavimentación y renovación de calles y espacios públicos degradados, con la accesibilidad de viales y de edificios públicos, con el remozamiento del mobiliario urbano, con la inversión en nuestros colegios públicos, que estaban totalmente abandonados.

          A todo esto hay que añadir la terrible situación provocada por la COVID19 y que está castigando duramente a las ponferradinas y los ponferradinos en todos los aspectos de la vida diaria: sanitario, económico y laboral. Dentro de sus escasas competencias y de sus limitados recursos económicos, el Ayuntamiento de Ponferrada ha establecido medidas de apoyo, moratorias de pago y rebajas fiscales a los sectores que más impacto están sufriendo, muy especialmente, aunque no sólo ellos, a los comerciantes, los hosteleros y los trabajadores autónomos y por cuenta ajena de estos sectores.

          Seguro que todo es poco y que hay que hacer mucho más, sin duda. Y en ello estamos, pero la situación de degradación económica y social de Ponferrada no se va a arreglar ni en un año ni en un mandato, pero la arreglaremos con la colaboración, la paciencia, la comprensión y el apoyo de las ponferradinas y de los ponferradinos.

Repuesta a Marco Morala y Carlos Cortina por la obra de Navaliegos

El portavoz del PP, Marco Morala, y el concejal Carlos Cortina, debieran informarse correctamente, dada su condición de cargos públicos, sobre la situación de la obra de la calle Juan de Austria, en la zona de Navaliegos. En estos momentos no se pueden retirar las vallas, porque existe un peligro de hundimiento de la calle, riesgo que los técnicos municipales consideran que ha sido provocado por el constructor del solar contiguo, que vació dicho solar varios metros por debajo del nivel de la calle en esa zona,  y que ha provocado una inestabilidad en el terreno que previsiblemente fue la causante de la rotura de la conducción que se produjo el pasado mes de enero. La cuestión que hay que dilucidar es si ese arreglo corresponde al Ayuntamiento o al propietario del solar. Los técnicos municipales entienden que no es una responsabilidad del Ayuntamiento y por tanto esa obra no se puede arreglar hasta que se dilucide quién es el responsable de ejecutarla.

          Todo parece indicar que el derrumbe se produjo por el vaciado del solar colindante: Tras identificar las causas de la rotura de la tubería los técnicos han determinado que la rotura es consecuencia de la debilidad del terreno por el vaciado del solar y en consecuencia la responsabilidad de la avería y su reparación corresponden a ese propietario. En estos momentos se ha abierto el proceso de requerimiento al propietario del solar para que proceda al arreglo y consolidación del terreno vaciado para evitar futuros riesgos. Esa situación de inestabilidad data de hace varios años sin que los equipos anteriores nada hicieran.

          El portavoz Morala y concejal Cortina debieran saberlo y, en cualquier caso, podrían haber recabado y obtenido esa información en el propio Ayuntamiento, pero han preferido buscar la resonancia de los medios de comunicación, lo que indica que les interesa más dejarse ver que ayudar a solucionar los problemas proponiendo alternativas viables y constructivas, pero allá ellos. Seguimos trabajando.

La adjudicación del contrato de adquisición de autobuses fue transparente y el PP intenta manipular la información

COMUNICADO DEL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA

Ponferrada, 6 de noviembre de 2020.- En relación a las preguntas/insinuaciones formuladas por el Partido Popular de Ponferrada respecto al proceso de licitación para la adquisición de cuatro autobuses destinados al servicio de transporte urbano, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada quiere hacer las siguientes manifestaciones:

El Partido Popular, ducho y docto en oscuridades, puede revisar al milímetro cualquiera de las licitaciones llevadas a cabo por el Equipo de Gobierno actual. No encontrará en ellas más que el trabajo libre de los técnicos municipales y de la concejala Carmen Doel (un voto cada uno de ellos) para la más pulcra aplicación de las leyes de la contratación pública y los pliegos que rigen las diferentes licitaciones.

Y así se ha actuado así también en el presente contrato, poniendo de relieve que en el mismo no ha habido ni un solo recurso o protesta por parte de ninguna de las cinco empresas que han participado en la licitación.

El Partido Popular, que es el responsable principal de que el Servicio de Transporte Público esté en situación de ilegalidad desde el 15 de marzo de 2012 y de que los autobuses municipales no hayan sido renovados desde hace demasiados años,  razón por lo que gran parte de ellos están en estado muy deficiente, pretende ahora buscar irregularidades en la solución del problema que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno. Que sigan con esa búsqueda de despierto lebrel, que nosotros seguimos trabajando con la tranquilidad de la absoluta honradez de nuestras actuaciones. El PP ni arregla los problemas ni deja que los demás los arreglemos.

Entendemos que al Partido Popular le pueda resultar familiar que en los procesos de licitación se hagan actuaciones ultra y hasta contralegem, pero este equipo de gobierno ha venido a aportar limpieza, honradez y transparencia en la gestión municipal. Este equipo de Gobierno nunca llevará a cabo conductas tan deleznables como consultar el pliego que iba a regir el contrato del Transporte Público con el responsable de una de las dos empresas que gestionan a través de una UTE el transporte público municipal y que, evidentemente, pretendía seguir haciéndolo. Esa forma de llevar a cabo licitaciones, el pedir el visto bueno al pliego de manera retirada a un empresario, lo hacía el señor Ricardo Miranda, el Partido Popular, pero eso a este Equipo de Gobierno le resulta nauseabundo.

A nuestro juicio es importante aclarar, para desmontar este nanomontajillo del PP, que tras la emisión del informe de la ingeniera jefe de este Ayuntamiento al que se hace alusión, se requirió a la empresa para que en cinco días hábiles aportara la documentación necesaria para solventar las dudas que se ponían de manifiesto en el informe. A la vista de la documentación presentada en plazo por la empresa, la Mesa de Licitación por unanimidad en fecha 09-06-20 acuerdó tener por justificada la oferta y admitirla. Finalmente el 30 de junio la mesa acordó proponer al órgano de contratación la adjudicación del contrato a la referida empresa.

El Partido Popular manifiesta en su comunicado que las preferencias políticas del Equipo de Gobierno respecto a la adjudicación estaban equivocadas. Pues bien, le tenemos que decir que no ha habido preferencia política alguna (eso son cosas de su pasado) en la toma de la decisión, sino un procedimiento de licitación absolutamente impecable, con una propuesta de adjudicación formulada por unanimidad de todos los miembros de la Mesa, tras haber presentado la empresa finalmente propuesta la documentación que se le solicitó. ¿O es que el PP dice que el Equipo de Gobierno tiene algún interés en defender los intereses de Isuzu, en lugar de los de Volvo o cualquier otra empresa?

Los criterios para decidir la licitación estaban perfectamente claros en los pliegos: se valoraban criterios subjetivos y criterios objetivos:

En los subjetivos se valoraban:

Características de los vehículos: máximo 25 puntos.

Calidad y Asistencia Técnica: máximo 15 puntos.

En los objetivos:

Oferta Económica: máximo 44 puntos.

Ampliación de Garantía: máximo 10 puntos.

Reducción de Plazos de Entrega: máximo 6 puntos.

Y el resultado final de la valoración hecha por la mesa es el siguiente:

Para finalizar, los autobuses se entregarán por la empresa adjudicataria al Ayuntamiento de Ponferrada en las próximas semanas.

La desfachatez le juega una mala pasada al desmemoriado Folgueral

En el contrato de la basura el señor Folgueral, causante del problema, no está en condiciones de recriminar nada; si acaso debería pedir perdón a Ponferrada y a sus pueblos.

Sólo por la probada desfachatez de Samuel Folgueral y por la desesperación propia de los estertores de su indecente trayectoria política se puede explicar que se atreva a recriminar algo al actual equipo de gobierno respecto a la situación de la recogida de residuos sólidos urbanos, la limpieza viaria y el mantenimiento de zonas verdes. El que creó el problema más grave que vive esta ciudad no tiene legitimación para abrir la boca, si acaso para reconocer el inmenso daño que le ha causado y aún causa su gestión al frente de la Alcaldía de esta ciudad.

Quiere dar lecciones de gestión la persona que en 2014 unificó dos contratos, el de parques y jardines y el de la basura y limpieza viaria, cuando ya había una propuesta para la adjudicación del de parques y jardines, reduciendo en dos millones el importe de la licitación y obviando una enorme contestación social. En ese acuerdo la empresa que había sido propuesta como adjudicataria del contrato de parques y jardines tendría que explicarnos el porqué de su pacífica sumisión a la unificación de ambos contratos, cuando perdía el importe de uno de ellos. Desconocemos si el señor Folgueral hablaba de ello en las conversaciones que mantenía con el empresario José Luis Ulibarri a través de una línea segura, según se desvela de las actuaciones de la operación Enredadera, pues Seralia, la empresa que se proponía como adjudicataria de las zonas verdes, pertenecía en aquel entonces a dicho empresario.

El señor Folgueral, en su realidad paralela, en su posverdad, pretende ahora presentarse ante la ciudadanía como un hombre de Estado, superdignísimo, pero la memoria le juega una mala pasada. Su trayectoria al frente de la Alcaldía de Ponferrada no fueron sino dos años aciagos que no ayudaron en nada a compensar los despropósitos de veinte años de gobierno del Partido Popular.

El Equipo de Gobierno está trabajando en la gestión directa del servicio de parques y jardines y en la solución transitoria de un contrato a un plazo corto para intentar asumir la gestión directa en la basura y la limpieza viaria. Sin duda está trabajando más concienzudamente para no hacer un contrato como el que hizo el bipartito.

Hay que mirar al futuro, pero sin dejar de vista las experiencias del pasado, para no caer en los mismos errores. Y el pasado del señor Folgueral lo conocemos todos: abandonó el PSOE justo antes de ser expulsado por no estar dispuesto a abandonar el sillón de la Alcaldía, sillón al que llegó con una moción de censura que puso a Ponferrada de nuevo en el centro de la información nacional como un ejemplo de lo que no hay que hacer.

De su gestión como alcalde podemos destacar la anulación por el juez del Pleno que convocó en Sábado Santo para autootorgarse unas dedicaciones muy generosas. Parece que había mucha prisa en tomar esa decisión. En este tema, el Partido Popular tendría que explicar la razón por la cual en el mandato pasado compensó las cantidades que debían devolver Folgueral y algunos de sus compañeros, de tal manera que no devolvieron cantidad alguna, a pesar de la decisión judicial al respecto.

Folgueral y su nefasta actuación municipal también fueron responsables de la pérdida de una subvención del ECYL para planes de empleo por importe superior a 300.000 euros, lo que impidió dar trabajo a un buen número de personas en situación de necesidad. Una subvención que por falta de gestión de la convocatoria tuvieron que devolver cuando ya estaba ingresada en la cuenta del Ayuntamiento.

Igualmente se le anuló uno de los presupuestos que aprobó, el del 2015, el que había logrado aprobar gracias al viaje a Canarias de una concejala del Partido Popular.

En esa espiral de “buen hacer”, también gestionó un Mundial de Ciclismo rechazado por ciudades más importantes que la nuestra y que supuso un quebranto económico para el Ayuntamiento del que todavía nos estamos recuperando. Él afirma que la gestión en este Mundial fue impecable; pues nos tendría que explicar, por ejemplo, por qué acudió a una reunión de la Fundación de Deportes, de la que él ni siquiera era miembro, e intervino en favor de una de las dos empresas que optaban a un contrato de gestión hotelera, la misma a la que finalmente se le dio. También debería explicar por qué se hicieron cambiar los títulos de unas memorias de obras para que no se relacionasen con el Mundial de Ciclismo y las abonase la empresa concesionaria del agua como si fueran obras de abastecimiento o saneamiento.

Y, lamentablemente, también le debemos al señor Folgueral la gestión de este desastroso contrato de la limpieza, hipotecando además a las posteriores corporaciones, pues era un contrato a veinte años, como los contratos a 38 años del Partido Popular. Si es que, en realidad, su gestión tiene bastantes similitudes.

Mientras tanto, Folgueral, en los estertores de su despedida política, seguirá paseándose por la ciudad con la superioridad de quien cree haber sido el creador del mundo, sin darse cuenta del espantoso ridículo que hace con la ejecución de ese papel.

Y por decirle algo a la señora Luna sobre su petición de reparación de baldosines, estamos seguros de que el Equipo de Gobierno trabaja en ello y mejorará la gestión de la operación baldosín del anterior equipo de gobierno, que contaba con su apoyo como concejala de Ciudadanos.  Aunque nunca sabremos si dicha operación era de reparación o de rotura de los citados baldosines. Por otra parte, por una vez compartimos las afirmaciones de la señora Luna cuando habla de ciudadanía perdida y de yincana. Suponemos que habla de su trayectoria política.

AGRUPACIÓN MUNICIPAL SOCIALISTA DE PONFERRADA.