Tag : Grupo Municipal Socialista de Ponferrada

Sale a la calle un nuevo número de la revista ‘Puente de Hierro’

Revista Puente de Hierro en versión digital. Julio 2022. Click en la imagen para leer la revista completa.

Ponferrada, 30 de julio de 2022.- El Grupo Municipal Socialista de Ponferrada difunde desde hoy la publicación ‘Puente de Hierro’ en dos formatos, uno en papel y otro digital más amplio, para dar a conocer el trabajo realizado desde el equipo de gobierno en el Ayuntamiento ponferradino en los últimos meses y los importantes proyectos que están por llegar al municipio.

El secretario general de la Agrupación Local Socialista y alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, presentó hoy en la Plaza de Lazúrtegui ante la ciudadanía la nueva publicación acompañado por concejalas y concejales del PSOE y miembros de la Comisión Ejecutiva socialista local.

La nueva revista resume iniciativas como el trabajo realizado en Bruselas para recabar el apoyo de Europa en los proyectos de innovación, sostenibilidad y turismo que ha elaborado Ponferrada para transformar la ciudad y el municipio en un modelo urbano más humano y moderno. También hace un repaso por proyectos ya aprobados por Europa, como el Anillo Verde, que supondrá una inversión de 2,4 millones de euros para ahondar en la ciudad sostenible y renovadora que defiende el PSOE desde su entrada en el Gobierno municipal, además de la Zona de Bajas Emisiones que adaptará el transporte urbano con fondos europeos y una inversión total de 3,3 millones de euros.

También las inversiones procedentes de remanentes prevén un gasto de 1,2 millones de euros en proyectos destacados y necesarios, tales como la compra de la Herrería de Compludo, adquisición de vehículos y material para recogida de residuos y limpieza de calles o la compra de dos autobuses para el Servicio Municipal de Transporte (SMT). Ello se une a la ya iniciada mejora de asfaltado de calles y glorietas, la eliminación del insalubre fibrocemento en la red de agua potable,

En materia cultural y de ocio, hemos recuperado de forma extraordinariamente exitosa la Noche Templaria después del parón impuesto por las restricciones sanitarias de la Covid y ya están casi listas las fiestas de La Encina, que contarán con una gran variedad de actividades y un enorme cartel musical en el que destacan los conciertos gratuitos de Tanxugueiras y Obús.

En deportes el buen tiempo ha permitido poner en marcha una amplísima programación de exhibiciones deportivas en los diferentes barrios de la ciudad y las pruebas estrella han concitado en la ciudad a miles de participantes de toda España, poniendo a Ponferrada entre las ciudades destacadas por su oferta deportiva y su continua mejora y ampliación de las infraestructuras destinadas a esta materia, tanto para mayores como para pequeños.

Como hito histórico, en estos últimos meses se ha aprobado una necesaria Relación de Puestos de Trabajo que no solo garantiza a los empleados su seguridad y estabilidad, si no que también mejora los servicios prestados por el Ayuntamiento de Ponferrada. Asimismo, Ponferrada ha sido nombrada Ciudad de la Ciencia por parte del Gobierno de España, lo que reconoce nuestro esfuerzo en la aplicación de medidas destinadas a la innovación y las nuevas tecnologías para facilitar la vida a ponferradinas y ponferradinos.

La Agrupación Local Socialista también ha renovado estos meses su ejecutiva y el secretario general, Olegario Ramón, ha vuelto a revalidar su puesto por unanimidad, lo que demuestra que la unidad y la cohesión son actualmente la característica que define al equipo socialista en Ponferrada, una unión que nos hace más fuertes en nuestro empeño por modernizar, transformar y hacer más transparente, honesta y eficaz la gestión en el municipio.

El Grupo Municipal Socialista y la Agrupación Local Socialista de Ponferrada siguen trabajando día a día en su objetivo de nuevo modelo de gestión y de ciudad encaminados hacia unas elecciones en 2023 para las que hemos demostrado que se puede hacer una política honesta y limpia para mejorar y modernizar la Ponferrada que todas y todos queremos.

A propósito de los incendios

Opinión de Olegario Ramón, alcalde de Ponferrada

Ponferrada, 26 de julio de 2022.- La situación vivida estos días, con incendios en El Bierzo, en otras provincias de nuestra Comunidad Autónoma, en la vecina Galicia y en gran parte del territorio nacional, me ha llevado a reflexionar sobre ello. Traslado mis impresiones, que son solo mías y que no tienen por qué ser necesariamente acertadas. Solo pretendo despertar la conciencia de algunos frente a un problema que se repetirá una y otra vez; en ningún caso buscar culpables a los que llevar al patíbulo o ejercer la crítica hacia el adversario político.

La realidad del cambio climático y la pérdida de biodiversidad son probablemente dos de los principales problemas que enfrenta hoy la humanidad. Frente a esa realidad hay negacionistas (convencidos, con intereses en ello y de todo tipo y condición) y avestruces que esconden la cabeza bajo el ala pero es incuestionable la realidad del aumento global de la temperatura del planeta y sus efectos devastadores. Tampoco admite duda para la comunidad científica que a mayor aumento de esa temperatura, mayor riesgo de incendios extremos.

Un extenso y sólido trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático, publicado en febrero de este mismo año, alerta sobre la ineficacia de las medidas actuales para enfrentar los efectos del calentamiento global, así como de los riesgos catastróficos si no se actúa ya y sin medias tintas. Corre peligro nuestra salud física y mental y hasta la supervivencia de algunas especies.

Los expertos apuestan por la unión de todos los sectores de la sociedad. El objetivo es “la cooperación internacional y la colaboración de los gobiernos a todos los niveles con las comunidades, la sociedad civil, los organismos educativos, las instituciones científicas (y de otro tipo), los medios de comunicación, los inversores y las empresas, así como el desarrollo de asociaciones con grupos tradicionalmente marginados, como las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, las comunidades locales y las minorías étnicas”.

La lucha coordinada contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad ha de convertirse en el núcleo central de las preocupaciones de las administraciones, pero también de otros sectores que gozan de protagonismo en un modelo de crecimiento insostenible.

Vivimos en un mundo cuyo consumo de recursos naturales aumenta exponencialmente, en el que no cesa la degradación del suelo y de los ecosistemas, acompañada de una rápida urbanización, de grandes cambios demográficos, de desigualdades sociales y económicas, y hasta de una
pandemia.

Entre esas actuaciones a llevar a cabo con urgencia, mientras nos replanteamos (esperemos que con cierta rapidez) nuestro modelo de crecimiento y hasta de vida, estarían multiplicar el gasto en tratamientos selvícolas preventivos, ya que actualmente hay un desequilibrio económico muy importante entre la prevención y la extinción, el limitar una excesiva continuidad vegetal con el trabajo de brigadas medioambientales o mediante la recuperación del ganado y la agricultura, evitar la concentración de restos inflamables, la existencia de brigadas medioambientales durante todo el año, la declaración del riesgo de incendios en virtud de las condiciones climáticas y no del calendario, el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, la creación de un cuerpo de agentes medioambientales, la actualización de los Planes de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales alineados con una estrategia nacional, diversificación y puesta en valor del paisaje, fiscalidad verde, compra pública responsable, etc.

En cualquier caso es esencial actuar ya y con decisión. Existe el riesgo cierto de relajación ante la superación y el control de esta trágica situación de concentración de incendios de sexta generación en un breve espacio de tiempo. Si no lo hacemos, vendrán otros aún más pavorosos, estará en riesgo nuestro patrimonio e, incluso, nuestras vidas y transmitiremos a las
futuras generaciones un mundo mucho peor, cuya supervivencia estará comprometida.

Ridículo y mentiras de los principales portavoces de la oposición en el Ayuntamiento

Ponferrada, 7 de julio de 2022. El grupo socialista sale al paso de las últimas declaraciones del portavoz de USE, opinan que hace el ridículo al acusar al equipo de gobierno de Ponferrada de adjudicar una obra a una empresa foránea en detrimento de una empresa berciana, cuando es justo lo contrario. Jose Antonio Cartón señala que “no entiende estas acusaciones tendenciosas y que faltan a la verdad cuando podría haber accedido al registro público de contratación del ayuntamiento, donde constan todos los datos, y vería que ya el 30 de junio las obras de acceso a la Llanada se había adjudicado a la empresa Excarbi, que es una empresa, como todos saben, del Bierzo”, añade que “así se hubiera ahorrado hacer el ridículo de una manera tan espantosa”El grupo socialista sale al paso de las últimas declaraciones del portavoz de USE, opinan que hace el ridículo al acusar al equipo de gobierno de Ponferrada de adjudicar una obra a una empresa foránea en detrimento de una empresa berciana, cuando es justo lo contrario. Jose Antonio Cartón señala que “no entiende estas acusaciones tendenciosas y que faltan a la verdad cuando podría haber accedido al registro público de contratación del ayuntamiento, donde constan todos los datos, y vería que ya el 30 de junio las obras de acceso a la Llanada se había adjudicado a la empresa Excarbi, que es una empresa, como todos saben, del Bierzo”, añade que “así se hubiera ahorrado hacer el ridículo de una manera tan espantosa”.

Respecto al contrato en cuestión, como ha explicado la concejala responsable del área Carmen Doel, en un primer momento la oferta presentada por Excarbi fue considerada por la mesa de contratación como baja temeraria. Hubo unas alegaciones por parte de esta empresa: se valoraron las alegaciones, se estimaron y se le adjudicó el contrato a Excarbi. Jose Antonio Cartón señala que “Se procedió tal y como se procede en todos los procedimientos similares, porque el equipo de gobierno no interviene en ninguna de las adjudicaciones ni da ningún tipo de consigna, salvo la de que el proceso sea limpio. Algo que Folgueral pone en duda, porque él no actuaba precisamente así”.

Folgueral llama antiponferradino y antiberciano al alcalde: Sin embargo, antiponferradino es el que hace un Mundial de Ciclismo ruinoso para Ponferrada; antiponferradino es el que pierde casi 400.000 euros y los tiene que devolver cuando ya estaban ingresados en la caja y que servían para dar trabajo a 60 personas durante seis meses; antiponferradino es aquél al que le anulan el Pleno de Presupuestos; al que le anulan el Pleno en el que se adjudicó un suculento salario; el que adjudicó un contrato de basura absolutamente ruinoso para este municipio; o el que va a una reunión de la Ejecutiva de la Fundación de Deportes, de la que ni siquiera es miembro, para ejercer de emisario de una empresa copropiedad de un concejal del PP.

En cuanto a las críticas de Morala por los viajes del alcalde, el grupo socialista entiende que su objetivo es trasladar a la política local el ruido y el vocerío de su partido en la política nacional. Criticar los viajes del alcalde a Bruselas, a Madrid o a Valladolid diciendo que son viajes innecesarios o turismo improductivo es de un oportunismo sin medida y absolutamente irresponsable. A juicio del Concejal de Seguridad Ciudadana, Jose Antonio Cartón, Marco Morala carece de la mínima lealtad institucional, ¿Cómo no iba a estar presente Ponferrada en la primera reunión donde se incluye Ponferrada en la Red Innpulso como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.

Cartón añade que “si nos piden que vayamos a un foro tecnológico de innovación de toda Castilla y León, con otros ayuntamientos, como son Ávila y Salamanca, para hablar de un proyecto propio ligado al turismo sostenible, a la innovación y a la digitalización iremos, porque eso es poner a Ponferrada en el mapa de las ciudades innovadoras.

“Si como concejal y portavoz del principal partido de la oposición Morala pensase en Ponferrada, si quisiese a Ponferrada, debiera estar contento de que Ponferrada esté en el mapa de la innovación y del turismo sostenible y que de toda Castilla y León nos elijan a nosotros junto a dos ciudades Patrimonio de la Humanidad. Lo otro es no querer a Ponferrada, es estar contra Ponferrada por razones puramente electorales.”

En cuanto a la calificación del viaje a Bruselas como improductivo parece una broma de mal gusto viniendo del portavoz del PP. Cartón indica que “si los 500 euros que ha costado el viaje a Bruselas le han parecido improductivos cuando en fondos europeos Ponferrada ha obtenido ayudas por importe de 6,6 millones de euros nos gustaría saber qué le pareció el viaje a la ciudad mejicana de Pachuca que costó más de 57.000 euros y que hasta la fecha desconocemos para qué le sirvió a Ponferrada y a los y las ponferradinas.”

A juicio de Jose Antonio Cartón “Folgueral y el PP en esta ciudad tienen un pasado lamentable y no es admisible que los gestores del desastre se estén erigiendo en adalides del buen hacer político, porque no tienen legitimidad ni credibilidad ninguna para hacerlo”

Morala propone ayudas a la hostelería que el equipo de gobierno aprobó hace más de dos meses

Ponferrada, 23 de diciembre de 2021.- El PSOE de Ponferrada considera que una vez más el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, no se entera o actúa de forma malintencionada cuando solicita “prorrogar toda ayuda a la hostelería, económica y también la ocupación de las terrazas exteriores”.

No se entera porque esta medida ya se aprobó en el Pleno del pasado día 8 de octubre, por cierto, con su voto a favor. Probablemente no se enteró de lo que votaba porque andaba muy ocupado publicando en las redes sociales mensajes masajeadores de su gran amigo Mañueco, ése que, como dice él, ha hecho tanto por esta tierra y que como siga haciéndolo va a acabar con ella.

El Pleno del pasado 8 de octubre en el punto 5 del orden del día aprobó “LA MODIFICACIÓN DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO POR TERRAZAS, MESAS Y SILLAS (VELADORES) CON FINALIDAD LUCRATIVA”.

En esa modificación se establece una reducción de la tasa del 50%, sin perjuicio de retrasar la suspensión actual del 90% hasta que se considere recuperado el sector.

Además, también se aprobó una disposición transitoria que dice textualmente: “Con objeto de contribuir a la recuperación del sector de hostelería, que ha sido tan duramente perjudicado por la crisis sanitaria causada por la Covid 19, para el año 2022 se reducen transitoriamente las tarifas señaladas en el artículo 7º de la Ordenanza Fiscal a un 20% de su importe”.

De modo que el señor portavoz del PP, Marco Morala, no sólo no se entera de lo que vota, sino que su propuesta llega más de dos meses tarde. Él quiere convertirse en el inquilino de la Alcaldía y se ha quedado simplemente en el Tranquilino de la política local.

Morala también justifica su petición “Ante la posibilidad de nuevas restricciones que dificulten, e incluso impidan el uso normal de los interiores de los locales y las barras”, lo que es gravísimo, toda vez que la Junta de Castilla y León, que es la administración competente para dictar esas restricciones, se ha pronunciado en sentido contrario. Si su amigo Mañueco le ha dicho algo en tal sentido no debiera ocultárselo a esos hosteleros a los que tanto dice defender, salvo que esté obrando con mala fe, que tampoco sería descartable, dada la deriva de deslealtad institucional con la que se comporta.

En cualquier caso, al menos reconoce, se ve que de forma involuntaria, que la medida de bonificaciones, exenciones y prórrogas de los permisos concedidos para terrazas y veladores “ha ayudado a conciliar una mínima actividad hostelera con la adopción de medidas de protección social y distanciamiento entre personas en el exterior”. Si ello es así, ¿entonces por qué lo criticó tanto en su momento?, que cada ponferradina y cada ponferradino juzgue por sí mismo.

El compromiso del equipo de gobierno del socialista Olegario Ramón con el sector de la hostelería está fuera de toda duda desde el inicio del mandato y especialmente desde que la pandemia de Covid 19 se cebó con toda la sociedad y muy especialmente con este sector, que ha sido uno de los que más se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar y aplicar el plan de reactivación aprobado en su momento, eso sí con Marco Morala y sus acólitos del PP mirando para otro lado.

Intervención del Grupo Municipal Socialista de Ponferrada en el Día de la Constitución

Discurso a cargo de la portavoz Mabel Fernández en el acto institucional.

Hoy es un día festivo para toda la ciudadanía española, pues celebramos el aniversario de nuestra Carta Magna, un texto que fue el punto de partida de la democracia española, y también fue el resultado integrador de un consenso muy difícil de alcanzar en aquel momento histórico.

Es un texto en el que no se materializaron las aspiraciones máximas de una y otra fuerza política, pero que proporcionó a España un marco jurídico y democrático suficientemente plural, flexible y abierto, capaz de crear entre los españoles un espacio de convivencia como no había conocido nunca nuestra torturada historia.

Una Constitución que cumple años y, como en cada aniversario, lo hace entre sus muchas luces -que las tiene, pues nos ha dado uno de los periodos más largos de democracia, estabilidad y progreso de nuestra historia- y algunas sombras. También, como cada año, entre algunas polémicas concretas. Una de las más repetidas es la necesidad de una reforma.

Si tenemos que analizar la Constitución Española, quizás deberíamos empezar este año recordando que existen artículos cuya interpretación es más controvertida.

Integración: Artículo 49 de la Constitución Española: “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos discapacitados físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos”. Ya está aprobado el proyecto de reforma del artículo 49, siendo la primera vez que se cambia la Constitución para mejorar los derechos sociales. Se sustituye la palabra ‘disminuidos’ por ‘discapacitados’. De este modo se pone el énfasis sobre los derechos y deberes de los que son titulares las personas con discapacidad, como ciudadanos libres e iguales. A partir de ahora España está más alineada con el discurso de derechos humanos, y se repara una anomalía jurídica, social y moral con las personas con discapacidad, porque el reconocimiento efectivo de los derechos humanos es la meta.

Libertad de expresión: Dice el artículo 20 que “se reconocen y protegen los derechos” a la libertad de expresión o a la creación literaria y artística, entre otros. Pero dicen los informes de diversas entidades independientes e instituciones internacionales –desde la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información hasta un grupo de relatores de la ONU– que esos derechos y libertades están en retroceso y en peligro en España por normativas como la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana (la llamada ley mordaza). Debemos confiar en que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar, el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas de conformidad con los estándares internacionales.

Memoria Histórica: Reconoce el artículo 10 que, Artículo 10. Derechos de la persona. 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. 2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Conocer la trayectoria de nuestra democracia, desde sus orígenes a la actualidad, sus vicisitudes, los sacrificios de los hombres y las mujeres de España en la lucha por las libertades y la democracia es un deber ineludible que contribuirá a fortalecer nuestra sociedad en las virtudes cívicas y los valores constitucionales. En ese marco, la sociedad española tiene un deber de memoria con las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas e incluso perdieron sus bienes y hasta su propia vida en defensa de la democracia y la libertad. La Constitución española es aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso y del Senado, el día 31 de octubre de 1978. Es ese día el que se declara como día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas.

Para finalizar, y pensando en el futuro, no estaría nada mal que fuésemos capaces de reinventarnos. Es necesario abrir un proceso que incluya metas y que incorpore a la sociedad civil, ya que de no hacerlo nada contribuirá a aliviar el miedo de todas aquellas personas que sufren a causa del desempleo y la pobreza. Tenemos derecho a un medioambiente saludable, aunque para ello haga falta un cambio de modelo productivo, una transición justa, un cambio de paradigma, la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, que deben ser los ejes prioritarios del estado de bienestar que merece la ciudadanía.

Evitamos la bancarrota

Opinión de Olegario Fernández, alcalde y secretario general del PSOE Ponferrada

El enfoque que desde la oposición (excepto el PRB) y desde algunos medios de comunicación se ha dado al resultado del Pleno Extraordinario celebrado el pasado lunes 27 de septiembre es, en mi opinión, rotundamente desacertado.

La desestimación de las pretensiones del PP, Ciudadanos, USE y del concejal no adscrito ha supuesto un ejercicio de responsabilidad para proteger al Ayuntamiento de Ponferrada o, lo que es lo mismo, a la ciudadanía de Ponferrada, de una bancarrota segura, que supondría que no se podría hacer frente al pago de las ayudas sociales, del transporte público, de la limpieza viaria, del salario de los funcionarios, de la limpieza y el mantenimiento de los colegios, etc.

Las ponferradinas y los ponferradinos tienen que saber que lo grupos de la oposición mencionados pretendían una reforma fiscal sin haber calculado qué ingresos dejaría de recibir el Ayuntamiento y sin plantear dónde rebajarían el nivel de gasto para compensar esa reducción drástica de ingresos.

Pues bien, la Tesorería Municipal, órgano técnico e independiente, calcula que aplicando esa rebaja el Ayuntamiento dejaría de ingresar un mínimo de 7,8 millones de euros.. Si a eso se le añaden la rebaja de ingresos que la situación pandémica ha generado, además del aumento de gastos en protección social y reactivación económica, la reforma impositiva de la oposición nos llevaría al caos, a una hecatombe sin precedentes, a un nuevo plan de ajuste muy duro a aplicar durante varios mandatos.

Frente a esa sinrazón, este Equipo de Gobierno que yo encabezo trabaja desde hace meses en la mejor  reforma fiscal posible, en la mayor rebaja impositiva que se puede aplicar sin llevar a este Ayuntamiento a la quiebra técnica. Y lo hacemos de la mano de los Servicios Técnicos Municipales, que tienen la formación y la experiencia necesarias para adoptar las mejores decisiones posibles.

Esta reforma será dictaminada próximamente en Comisión de Hacienda y llevada a un Pleno Extraordinario a la mayor brevedad posible (dos semanas máximo).

La iniciativa impulsada por la oposición, y puesta en marcha cuando sus promotores ya conocían la reforma fiscal del Equipo de Gobierno, ha ralentizado la toma de importantes decisiones, lo que puede provocar que una reforma fiscal posible y necesaria no entre en vigor en 2022, debido a la prolija tramitación administrativa que conlleva. Esa es realmente la principal y más dolorosa consecuencia de la irresponsabilidad de quienes han pretendido colocar al Ayuntamiento de Ponferrada y a las ponferradinas y los ponferradinos.

Nosotros intentaremos llegar a tiempo y trabajaremos con intensidad y a toda máquina para intentar que no ocurra lo que esos concejales irresponsables pretendían.

Olegario Ramón Fernández

Morala prefiere los contratos de la corrupción y vuelve a ningunear a los funcionarios municipales

Desde el Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ponferrada nos alegramos de que las iniciativas que está tomando el Gobierno de Pedro Sánchez en materia de movilidad gusten hasta a la oposición más rancia. A pesar de que una y otra vez desde el PP acusan al gobierno de Sánchez de ser un peligroso comunista, lo cierto es que hasta ellos se congratulan ahora de las políticas que se están ejecutando.

A diferencia de los anteriores gobiernos del PP, donde no había para nada más que para sus operaciones, como la Kitchen y tantas otras, desde el Gobierno de coalición se toman medidas que benefician a la ciudadanía en su conjunto.

Y a nivel municipal el PP toma ejemplo de sus líderes nacionales, criticando cualquier acción que se tome por buena que sea, porque para ellos cuanto peor mejor y el Sr Morala, al igual que sus líderes nacionales, se sient cómodo en la crispación política y en las críticas vacías.

Desde este equipo de gobierno en dos años se están poniendo soluciones a problemas que llevaban mucho tiempo enquistados, nos caracterizamos más por la acción y por el trabajo que por las fotos y los discursos grandilocuentes que utiliza la oposición.

Ahora viene el portavoz Morala a anunciar que hay una convocatoria de ayudas para la mejora del transporte urbano en los grandes municipios, como si nadie más que él se hubiera dado cuenta de estas ayudas, en lo que constituye un nuevo ejemplo, uno más, de desprecio a la labor de los funcionarios del Ayuntamiento que llevan trabajando en la posibilidad de concurrir a estas ayudas desde varios meses antes de que se haya publicado la convocatoria.

El señor Morala califica de “chapuza” el servicio de transporte urbano a sabiendas de que miente y evidenciando que le habría gustado más un servicio como el que venía funcionando desde 2012, al margen de la legalidad e instaurado y mantenido por su partido con claras connivencias con el principal benefactor de una situación que era gravemente perjudicial para el Ayuntamiento y para las usuarias y usuarios del servicio.

Hay un cambio en la ciudad que es visible y eso lo sabe la oposición, de ahí sus nervios.

El presidente de la Junta Vecinal de Fuentesnuevas, José Antonio Cartón, sale al paso de las críticas del PP

Explica cuál es la situación real de la Junta Vecinal y el trabajo que se ha venido desarrollando.

El presidente de la Junta Vecinal de Fuentesnuevas, José Antonio Cartón, denunció en rueda de prensa la grave situación financiera de esta entidad local menor por la mala gestión realizada durante 20 años por el PP en dicha pedanía y de la que ahora intenta responsabilizar a los actuales responsables.
Cartón manifestó que en estos momentos Fuentesnuevas tiene una deuda insostenible de 244.000 euros con unos ingresos anuales de unos 1.000 euros. La adquisición de solares para la ampliación del cementerio, que no se han pagado y cuya compra no tenía consignación presupuestaria alguna, así como la construcción de nichos de los que solo se han pagado 10.000 euros por los actuales gestores, así como el impago del Impuesto de Bienes Inmuebles de las propiedades de la Junta Vecinal durante más de 20 años, son los principales lastres financieros provocados por el PP y que están
intentando solucionar los actuales gestores de la pedanía.
Cartón señaló también que en estos dos años transcurridos bajo su mandato se han invertido en Fuentesnuevas casi 750.000 euros, razón por la cual ha pedido al portavoz del PP, Marco Morala, que se retracte de sus críticas, que son un insulto a los vecinos de Fuentesnuevas o, de lo contrario, la Pedanía lo declarará persona non grata.

Especial Puente de Hierro Digital: Dos años de Gobierno Municipal Socialista

Puente de Hierro Digital. Número 2. Especial Dos años de Gobierno Municipal Socialista

Han pasado dos años y muchas cosas desde aquel 15 de junio de 2019 en que Olegario Ramón tomó posesión como alcalde de Ponferrada tras más de dos décadas sin un gobierno municipal socialista.

A los pocos meses de su acceso a la Alcaldía, cuando apenas empezaba a poner en práctica el programa que convirtió al PSOE en el partido más votado en las municipales de mayo de ese año, se desató la mayor catástrofe sanitaria registrada en el mundo en el último siglo: la pandemia de la COVID 19, que obligó a movilizar todos los recursos humanos y económicos del Ayuntamiento para luchar contra esa terrible lacra que ha matado a centenares de ponferradinos y bercianos y causado graves problemas de salud a miles de nuestros vecinos, entre los que se cuentan el propio alcalde, varios concejales y numerosos funcionarios de los servicios municipales.

Ante esta tragedia, ¿Cuál ha sido el papel de la oposición de PP, USE y Cs?. Pues, tras una fase de cierta lealtad al comienzo de la pandemia, adoptar una postura destructiva y de confrontación, llegando incluso a abandonar el Pleno sobre el Estado del Municipio, el primero que se celebraba en más de 20 años, porque no querían que fuera el alcalde quien cerrara el Pleno. Sólo un partido de la oposición, el PRB, liderado por Tarsicio Carballo, supo estar a la altura de lo que se requiere de una formación política que lucha y defiende los derechos de los ciudadanos.

A raíz de ahí los responsable de PP, USE y Cs han entrado en barrena, obstaculizando de forma grosera cualquier iniciativa para cambiar las cosas. La solución al enquistado problema de los autobuses urbanos, la gestión directa del Servicio de Parques y Jardines, recientemente aprobada, y la próxima licitación del contrato de Basura no les ha gustado nada, porque son medidas que ponen fin a situaciones leoninas para el Ayuntamiento y que favorecían a intereses muy concretos, precisamente los intereses que PP, USE y Cs defienden con uñas y dientes y que no son precisamente los intereses de las ponferradinas y los ponferradinos, que son los que los han puesto en el lugar que ocupan.