Hemos resuelto uno de los graves problemas de Ponferrada: el transporte público.
Sustituimos un servicio alegal, obsoleto e ineficiente por un #SMT más moderno, sostenible, eficiente y con el precio del billete más barato.
Y seguimos mejorando.
Hemos resuelto uno de los graves problemas de Ponferrada: el transporte público.
Sustituimos un servicio alegal, obsoleto e ineficiente por un #SMT más moderno, sostenible, eficiente y con el precio del billete más barato.
Y seguimos mejorando.
COMUNICADO DEL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA
Ponferrada, 10 de noviembre de 2020.- El portavoz de USE, Samuel Folgueral intenta lanzar acusaciones y sospechas de ilegalidad sobre la gestión de este equipo de gobierno. No es de extrañar en quien es un verdadero experto en contratos y gestión oscura. Su tiempo y su forma de hacer política ha pasado y no podemos entretenernos en contestar a sus berrinches trumpianos. Si acaso en el Pleno de final de mes ya le daremos una clase acelerada de matemáticas y de gestión de problemas reales.
Este equipo de gobierno ha venido a regenerar la vida municipal, bastante deteriorada por algunas gestiones anteriores que no viene al caso recordar. Nosotros estamos en otra cosa: estamos intentando reconducir hacia la legalidad la situación de alegalidad del contrato de transporte urbano que estaba caducado desde 2012 y venía prestándose sin ninguna cobertura legal. Estamos intentando modernizar la flota de autobuses, que se cae a pedazos, como ya se caía bajo el gobierno de Folgueral, sin que hiciera mucho por evitarlo.
También estamos en la renovación de los camiones y maquinaria de la basura, así como en una próxima normalización de la situación del contrato licitado en 2014 y que ha sido una lacra para esta ciudad y sus pueblos.
Este equipo de gobierno está intentando reconducir la situación laboral de los trabajadores municipales, con la aprobación del Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo, y avanzando en la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo, RPT, obligada por la ley, pese a lo cual nunca se hizo.
Hemos trabajado intensamente en acabar con sociedades fantasmas municipales constituidas única y exclusivamente para huir del derecho administrativo, tales como Pongesur (cuya desaparición Folgueral anunció varias veces, pero que siguió muy viva), la Fundación de Deportes (que él conoce muy bien), o la empresa Turismo Ponferrada.
Estamos, en fin, en la regeneración del tejido urbanístico, con la pavimentación y renovación de calles y espacios públicos degradados, con la accesibilidad de viales y de edificios públicos, con el remozamiento del mobiliario urbano, con la inversión en nuestros colegios públicos, que estaban totalmente abandonados.
A todo esto hay que añadir la terrible situación provocada por la COVID19 y que está castigando duramente a las ponferradinas y los ponferradinos en todos los aspectos de la vida diaria: sanitario, económico y laboral. Dentro de sus escasas competencias y de sus limitados recursos económicos, el Ayuntamiento de Ponferrada ha establecido medidas de apoyo, moratorias de pago y rebajas fiscales a los sectores que más impacto están sufriendo, muy especialmente, aunque no sólo ellos, a los comerciantes, los hosteleros y los trabajadores autónomos y por cuenta ajena de estos sectores.
Seguro que todo es poco y que hay que hacer mucho más, sin duda. Y en ello estamos, pero la situación de degradación económica y social de Ponferrada no se va a arreglar ni en un año ni en un mandato, pero la arreglaremos con la colaboración, la paciencia, la comprensión y el apoyo de las ponferradinas y de los ponferradinos.
Repuesta a Marco Morala y Carlos Cortina por la obra de Navaliegos
El portavoz del PP, Marco Morala, y el concejal Carlos Cortina, debieran informarse correctamente, dada su condición de cargos públicos, sobre la situación de la obra de la calle Juan de Austria, en la zona de Navaliegos. En estos momentos no se pueden retirar las vallas, porque existe un peligro de hundimiento de la calle, riesgo que los técnicos municipales consideran que ha sido provocado por el constructor del solar contiguo, que vació dicho solar varios metros por debajo del nivel de la calle en esa zona, y que ha provocado una inestabilidad en el terreno que previsiblemente fue la causante de la rotura de la conducción que se produjo el pasado mes de enero. La cuestión que hay que dilucidar es si ese arreglo corresponde al Ayuntamiento o al propietario del solar. Los técnicos municipales entienden que no es una responsabilidad del Ayuntamiento y por tanto esa obra no se puede arreglar hasta que se dilucide quién es el responsable de ejecutarla.
Todo parece indicar que el derrumbe se produjo por el vaciado del solar colindante: Tras identificar las causas de la rotura de la tubería los técnicos han determinado que la rotura es consecuencia de la debilidad del terreno por el vaciado del solar y en consecuencia la responsabilidad de la avería y su reparación corresponden a ese propietario. En estos momentos se ha abierto el proceso de requerimiento al propietario del solar para que proceda al arreglo y consolidación del terreno vaciado para evitar futuros riesgos. Esa situación de inestabilidad data de hace varios años sin que los equipos anteriores nada hicieran.
El portavoz Morala y concejal Cortina debieran saberlo y, en cualquier caso, podrían haber recabado y obtenido esa información en el propio Ayuntamiento, pero han preferido buscar la resonancia de los medios de comunicación, lo que indica que les interesa más dejarse ver que ayudar a solucionar los problemas proponiendo alternativas viables y constructivas, pero allá ellos. Seguimos trabajando.
Madrid 24 de enero de 2020.- La delegación ponferradina en Fitur vivió una intensa jornada institucional y de trabajo que culminó con la presentación de la oferta promocional de la capital berciana, que, bajo el título genérico de ‘Ponferrada es música’ une cultura y música en torno a la diversidad de festivales, conciertos y eventos musicales de todo tipo, tales como el Planeta Sound, el festival ‘Km 341Ponferrada es Jazz’, el ciclo Corteza de Encina, entre otros.
El estand del Bierzo recibió la visita de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien saludó al alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y a la senadora berciana Carmen Morán, en presencia del subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez.
La delegación berciana estuvo encabezada por el alcalde de Ponferrada, a quien acompañaron otros miembros de la Corporación Municipal: Concepción de Vega, José Antonio Cartón, Lorena Valle, Manuel de la Fuente, Carmen Doel, Iván Alonso, Rosa Luna, Samuel Folgueral y Cristina López.
Olegario Ramón, apeló a la fusión de experiencias sensoriales que, con la música como hilo conductor, aglutina paisaje, naturaleza, arte, patrimonio y luz, para generar momentos inolvidables: “Música, sí, pero, sobre todo, magia, regalo y deleite para los sentidos. Eso es lo que ofrece Ponferrada. Y, por si eso no bastara, está la hospitalidad de sus gentes, la paz y la belleza de sus tesoros naturales y arquitectónicos y, cómo no, la autenticidad de su gastronomía, que ha hecho de la sencillez y de la humildad su principal sello de sofisticación”.
La concejala de Cultura y Turismo, Concepción de Vega, por su parte, centró su intervención en la presentación en la dimensión jacobea de Ponferrada y del Bierzo y los diversos caminos que recorren esa tierra. De Vega fue la encargada de presentar el pasado miércoles la propuesta articulada en torno al Camino de Invierno, iniciativa que reúne a municipios del Bierzo y de Galicia y que en estos momentos está presidida por Ponferrada y por Concepción de Vega. La concejala de Cultura y Turismo hizo hincapié en el enorme vínculo entre Ponferrada y el Camino de Santiago, ruta a la que la ciudad y su castillo deben su origen. Además, incidió en el hecho de que la Cultura puede ser un importante motor de desarrollo y de circulación de ideas y conocimiento. Asimismo agradeció la complicidad y el apoyo de los agentes turísticos y empresariales relacionados con el sector para la puesta en marcha de ‘Ponferrada es música’.
El director del teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela, fue el encargado de hacer la presentación del producto turístico ‘Ponferrada es música’, señalando que en tiempos congestionados lo que Ponferrada brinda a los visitantes es una propuesta de “descongestión”, en forma de una completa agenda cultural y artística en todas las facetas, entre ellas un variado paisaje de música, plural y variado de conciertos, ciclos y festivales de distintos estilos.
El acto de presentación se completó con la proyección de dos videos promocionales, uno extenso y otro más breve, destinado este último a su difusión en redes sociales.
Paralelamente, el alcalde, la concejala de Cultura y Turismo y los técnicos de la Concejalía desplazados a Fitur, participaron en numerosas reuniones y visitas institucionales, como la realizada al estand de Noruega, país con el que Ponferrada guarda estrechos lazos gracias al apoyo noruego en la financiación de la restauración del Castillo ponferradino. Asimismo mantuvieron un encuentro con los representantes de la comarca aragonesa del Cinca Medio y de la ciudad oscense de Monzón, con el vínculo común de los templarios, y con el objetivo de poder concurrir conjuntamente a las convocatorias de fondos europeos.
Por último, Olegario Ramón y Concepción de Vega también mantuvieron una reunión con numerosos operadores turísticos, a los que presentaron pormenorizadamente toda la oferta turística de Ponferrada.
Con carácter previo a la presentación de Ponferrada, el estand del Bierzo, incluido dentro del espacio expositivo de Castilla y León, acogió la presentación de la propuesta del Consejo Comarcal, que corrió a cargo del presidente de este organismo, Gerardo Álvarez Courel y que gira en torno al campo y los deportistas de elite bercianos. Asimismo se presentaron las propuestas de Villablino y de Fabero, a cargo de sus respectivos alcalde y alcaldesa: Mario Rivas y Marí Paz Martínez Ramón.
Por otro lado, además de la ministra Reyes Maroto, también pasaron por el estand berciano el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente nacional del PP, Pablo Casado.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.